Las canciones son el vehículo que proyecta los sentimientos y las ilusiones de la gente. A los momentos importantes les asociamos melodías que se graban a fuego y el cine lo ha sabido reflejar. En «Esta canción me suena» recordaremos temas de The Beatles, canciones como Singin’ in the rain y melodías mágnificas como Over the rainbow y como postre tendremos una dosis de los Bee Gees, Carl Perkins y Linda Ronstadt.
+QCine Podcast realizará un programa exclusivo dedicado a todos estos temas, donde podrás descubrir estas canciones y las películas en las cuales aparecen, analizadas en profundidad por Jose Luís Dana. Descúbrelo a partir del viernes 18 de marzo en Ivoox y resto de plataformas y escucha las versiones originales completas de estos impresionantes temas.
Empezamos con la mítica canción “A HARD DAY’S NIGHT” del 1964, maravilloso tema de los Beatles, que aparece en la película Que noche la de aquel ( A Hard Day’s Night, 1964) dirigida por Richard Lester, que un año antes había dirigido su primera película llamada Un ratón en la luna. Es un director importante que hizó otra película con los The Beatles llamada Socorro.
Es curioso ver como en 1966 tuvo en su reparto al mismísimo Buster Keaton en la película Golfus de Roma. Dirigió a Rachel Welch en Los tres mosqueteros y en Los cuatro mosqueteros, películas que le dieron el Globo de Oro a la Mejor actriz musical/comedia.Y no recordaba que había sido el director de la segunda y tercera entrega de Superman que la verdad que me gustaron mucho y son un anticipo de lo que vendría muchos años más tarde. El documental Get Back de 1991 sobre Paul McCartney.

THE BEATLES TODO UN FENÓMENO DE MASAS
A Hard Day’s Night es una película-documental sobre los Beatles. Por primera vez han decidido romper todas las reglas: saltarse el programa, ignorar sus obligaciones y saborear la libertad. Pero, para ello, tendrán que dar esquinazo a sus admiradores, esquivar a los periodistas y desobedecer a sus mánagers. Primera incursión de los Beatles en el cine, que resultó ser una interesante comedia de aventuras y rock & roll, fue muy mediático y consiguió atraer al fan fiel seguidor que en aquellos años eran el grupo de referencia de los jóvenes y que se consolidó a lo largo de esos años.
La película tiene como título, el de la propia canción A Hard day’s night, que fue escrita por John Lennon y es una canción emblemática del grupo, además es de esos temas que todo el mundo ha escuchado alguna vez y que son de los más bailados y cantados, siendo número uno en muchos paises. Lograron éxito comercial en el Reino Unido a finales de 1962 con su primer sencillo, «Love Me Do» y a partir de ese momento tuvieron una larga gira llena de grandes temas, y dos años más tarde se destapó el boom de esa Beatlemanía con esta película documental.

“OVER THE RAINBOW” de 1939, cantada por la gran actriz y cantante Judy Garland, ese tema aparece en la magnífica película El mago de Oz (The Wizard of Oz) de ese mismo año 1939, dirigida por Victor Fleming, que formó su carrera en la etapa del cine mudo a mediados de 1915 hasta la entrada del sonoro, donde continuó haciendo joyas como Capitanes Intrépidos y El extraño caso del Dr. Jekyll, ambas con Spencer Tracy. La vida es así y Dos en el cielo son otras dos películas donde aparece Spencer Tracy, actor de referencia para el director.
Pero su gran éxito fue cuando participó en 1939 en la dirección junto a otros dos directores de una de las mejores películas de todos los tiempos, Lo que el viento se llevo. Resulta que ese mismo año tuvo la suerte en participar en estos dos proyectos, y seguramente su dedicación a El mago de Oz, hizo que la dirección de este clásico de cuatro horas de duración fuese compartido con otros dos directores.

EL MAGO DE OZ, UN FILME MUSICAL LEGENDARIO
El argumento es conocido por todo el mundo, Dorothy, que sueña con viajar «más allá del arco iris», ve su deseo hecho realidad cuando un tornado se la lleva con su perrito al mundo de Oz. Pero la aventura sólo acaba de comenzar: tras ofender a la Malvada Bruja del Oeste (Margaret Hamilton), aconsejada por la Bruja Buena del Norte (Billie Burke), la niña se dirige por el Camino Amarillo hacia la Ciudad Esmeralda, donde vive el todopoderoso Mago de Oz, que puede ayudarla a regresar a Kansas.
Durante el viaje, se hace amiga del Espantapájaros (Ray Bolger), el Hombre de Hojalata (Jack Haley) y el León Cobarde (Bert Lahr). El Espantapájaros desea un cerebro, el Hombre de Hojalata quiere un corazón, y el León, el coraje que le falta; convencidos de que el Mago también les puede ayudar a ellos, deciden unirse a Dorothy en su odisea hasta la Ciudad Esmeralda.
Esta canción es un tema original creado para la película y ganador del Oscar a la mejor canción. Es, junto a Singin’ in the Rain, una de las canciones más representativas del cine estadounidense. Es un tema increible, versionado cientos de veces y una melodía inolvidable de la música de cine y en general a cualquiera que le guste la música.

GENE KELLY EN SU PAPEL MÁS EMBLEMÁTICO
“SINGIN’ IN THE RAIN” de 1952, cantada por Gene Kelly y que aparece en la película Cantando bajo la lluvia (Singin’ in the rain) de ese mismo año 1952, dirigida por Stanley Donen y Gene Kelly. El tema es una canción de 1930 escrita por Arthur Freed. Vamos a hablar de la película brevemente porque es una de las joyas de la historia del cine.
El ídolo del cine mudo Don Lockwood (Gene Kelly) pensaba que lo tenía todo: fama, fortuna y éxito. Pero después de conocer a la aspirante a actriz Kathy Selden que lo interpreta Debbie Reynolds, todo cambió para él. A partir de ese instante se da cuenta de que ella es lo que realmente faltaba en su vida. Con el nacimiento del cine sonoro, como fantástico telón de fondo.

Don quiere filmar musicales con Kathy, pero entre ambos se interpone la reina del cine mudo Lina Lamont que la interpretó fantásticamente Jean Hagen. Gene Kelly un estupendo actor, productor, cantante, bailarín, lo tenía todo y en esta película está de dulce. Pero Debbie Reynolds y Donald O´Connor están también en un nivel inconmensurable. Una película exquisita.
PRETTY WOMAN UNA PELÍCULA ROMÁNTICA DE LOS 90 Y UN TEMA INOLVIDABLE
Otro tema emblemático fue “OH, PRETTY WOMAN” de 1964, compuesto y cantado por Roy Orbison y que aparece en la mítica película Pretty Woman del año 1990, dirigida por Garry Marshall. Director que empezó haciendo series de televisión durante la década de los años 70. En la siguiente década empezó con el cine y todas ellas eran comedias y lo refrendó en 1990 con Pretty Woman su éxito más rotundo. Continuó desde entonces haciendo comedias y el mismo año de su fallecimiento hizo Feliz dia de la madre con Julia Roberts, Jennifer Aniston, Kate Hudson.

La película es muy conocida y cada vez que se emite en televisión es un éxito asegurado, aunque se proyecte continuamente, es algo que el público siempre ve con buenos ojos. Richard Gere interpreta a Edward Lewis, un apuesto y rico hombre de negocios, que decide contratar a una prostituta,durante un viaje a Los Ángeles.
Es cuando conoce a Vivian Ward papel interpretado para que pase con él toda la semana y le acompañe a diversos actos sociales, su vida a partir de ese momento cambiará y evidentemente se acabarán enamorando, como ya se prevé desde el inicio de la cinta. Aquí tenemos otra canción que compuso años atrás el grupo Roxette y es la balada por antonomasia de la película que también se hizo muy famosa.

Pero el tema que aparece en una larga secuencia, a mitad de la película, cuando ha conocido a Vivian y empieza haber algo más que trabajo entre ambos, es un momento irrepetible y un tema icónico. Oh, Pretty woman de Roy Orbison, un tema lanzado en 1964, grabado en los estudios Monument Records, en Nashville, Tennesse, y compuesto por Orbison y Bill Dees.
ELVIS PRESLEY EL «REY DEL ROCK»
Seguimos con otro gran tema mítico “BLUE SUEDE SHOES” que compuso en 1958, Carl Perkins y que aparece en la película Porky’s contraataca de 1985, dirigida por James Komack, es la siguiente canción que vamos a escuchar. A más de uno le recuerda este tema al mítico Elvis Presley que seguramente es la voz que mejor lo ha interpretado o al menos el que más lo popularizó.
Pero antes vamos hablar de la película en la cual aparece porque me parece curiosa esta saga de los 80 tan gamberra. James Komack hizo algunas series y esta fue su primera y su última película que dirigió y de hecho no tengo más constancia que hiciera nada más, ni cine ni series. La saga Porky’s se inició tres años antes con el título de Porky’s y tuvo una secuela en 1983.

El filme original se centra en Florida, durante la década de los cincuenta, donde un grupo de pícaros adolescentes que van juntos a la escuela descubren el sexo y el amor. Para dar rienda suelta a sus necesidades intentan entrar en Porky’s, un local de alterne, pero, al negarles la entrada el dueño del establecimiento, conciben todo tipo de gamberradas contra él. A partir de entonces le harán la vida imposible con tal de lograr tener acceso a las chicas. Un tema muy sencillo y que en esa década la saga tuvo cierto tirón.
La tercera entrega es en la que aparece este tema de “BLUE SUEDE SHOES”, un tema brutal, corto como todos los temas de rock and roll de la época pero contundente y muy bailable, y quien no lo conoce y ha bailado este tema hasta la extenuación?.
FIEVEL Y EL NUEVO MUNDO, UNA BALADA DE JAMES HORNER
“SOMEWHERE OUT THERE” de 1986, cantado por Linda Ronstadt y James Ingram para la película Fievel y el nuevo mundo ( An American Tail) de 1986, dirigida por Don Bluth, que siempre se dedicó a dirigir filmes de animación y también hizo algunos cortos y algún mediometraje para la televisión. En 1982 hizo una de sus mejores películas Nimh, el mundo secreto de la Sra. Brisby.

A parte de Fievel y el nuevo mundo también en 1987 dirigió En busca del valle encantado, otra película de gran éxito. Para mí su mejor producción es Anastasia de 1997, y su último filme hasta la fecha es Titan A.E. del año 2000, aunque en 2009 realizó un corto llamado Gift of the Hoopoe. De Fievel se realizaron cuatro películas pero únicamente la primera fue dirigida por Don Bluth, y a la postre ha sido claramente la mejor.
Producida por Steven Spielberg con su empresa Amblin la historia nos habla de un pequeño ratoncito llamado Fievel, que está huyendo de los malvados gatos rusos, y emigra con su familia a los Estados Unidos. Cuando en Nueva York se extravía, decide buscar a los suyos. Esta producción tuvo bastante éxito de taquilla y fue un gran éxito comercial que como he dicho llevó hacer tres películas más.

SOMEWHERE OUT THERE, es el tema principal de la película compuesto expresamente para la misma y que traducido seria algo así como, En algún lugar ahí fuera. La canción fue escrita por James Horner, creador de la banda sonora de la película, un compositor increíble que hace unos años nos dejó por un accidente de avión. Fue un tema que estuvo en las mejores listas de Reino unido, Estados Unidos, Irlanda y Canadá, por su gran belleza y romanticismo que el la película funciona maravillosamente.
JOHN TRAVOLTA, UN NUEVO ICONO DE LOS 70
“STAYING ALIVE” del año 1977, compuesta y cantada por los Bee Gees un grupo importante y que tuvo gran éxito comercial entre los 70 y los 90, y el tema se hizo famoso cuando aparece en la película Fiebre del sábado noche ( Saturday Night Fever) de ese mismo año, dirigida por John Badham. La película tuvo gran éxito y va de la vida del joven Tony Manero que lo interpreta un también joven y prometedor actor llamado John Travolta.

Vive en Nueva York, y después de trabajar toda la semana en una tienda de pinturas de Brooklyn,se prepara para disfrutar de la noche del sábado en la disco: se empapa en colonia Brut, se pone una camisa de flores ajustada, pantalones de tela de gabardina y zapatos de plataforma. En la discoteca de moda, Tony deslumbrará a todos con lo que mejor sabe hacer: bailar. Así de sencilla pero con una música espectacular y sobretodo con un John Travolta pletórico.
John Badam estuvo haciendo cine hasta 1997 en todo tipo de productos comerciales como Juegos de Guerra, El trueno azul, Cortocircuito, Dos pajaros a tiro, En el punto de mira, La Asesina. Pero Fiebre del sabado noche y Juegos de guerra fueron sus dos películas más populares. Empezó haciendo televisión y desde 1998 en adelante se ha dedicado exclusivamente a realizar capítulos para series.

Y sobre el protagonista diré que hizo después de Fiebre del sábado noche, Grease y Staying Alive (La fiebre continúa), un trio de películas musicales de gran éxito, pero evidentemente fue Grease la que ostenta el honor de ser la mejor de todas ellas con mucha diferencia. Hizo en 1989 y 1990 unas comedias que le reportó nuevamente fama, ya que fueron grandes éxitos de taquilla como Mira quien habla parte uno y parte dos y en 1993 su tercera entrega y saliendo de ese estilo musical, aquí convenció nuevamente y su nombre empezó a sonar con fuerza.
Pero en 1994 salió en Pulp Fiction y su vida cambió por completo con esta obra maestra de Quentin Tarantino, un papel diferente que le dió una nueva oportunidad. Una canción del pasado junto a Scarlett Johansson, fue su última gran interpretación para el cine, junto a Corazones solitarios de 2006 junto a Salma Hayek un film de cine negro. Pero ahora toca hablar de Fiebre del sabado noche y sobre todo de la canción Staying Alive otro super tema que hemos escuchado mil veces y que a todo el mundo le gusta.
Por Javier Pérez-vico
Deja una respuesta