El silencio de los corderos, es una producción de 1991, y para el que os escribe la considero una obra maestra del terror, que consiguió la hazaña de llevarse 5 Oscar, y vaya 5 premios, ya que ganó los principales. Más que terror esta producción de presupuesto medio, está considerada un thriller o si lo traemos al castellano, una película de suspense psicológico, donde sin ser muy explícita, el terror se palpa en cada escena.
HANNIBAL LECTER UN PERSONAJE ÚNICO
El Silencio de los corderos, tiene esencialmente un personaje polarizador, genial y enigmático. Su nombre, Hannibal Lecter creado de forma primorosa por el novelista Thomas Harrris, a primera vista parece ser una persona normal, pero no te puedes fiar. Con buena presencia, unos modales refinados, gran capacidad de seducción y un ingenio sólo comparable a su sentido de la ironía, esconde dentro un ser calculador, frio y preciso.
Tiene unos atributos y una personalidad particular. Por ejemplo es un amante de la música, exquisito en la cocina, dibujante contrastado y un brillante psicólogo, que con su deducción nos recuerda al mismísimo Sherlock Holmes. Pero….su mirada de acero lo delata. Tiene unos ojos fríos como el hielo y de un azul intenso, que te atraviesas como un escalpelo, a cuantas personas se cruzan por su camino. Vamos…..que bajo su impecable apariencia se esconde el mismísimo diablo. Un refinado doctor capaz de desentrañar los más recónditos secretos del alma humana y, de paso, organizarse un festín con sus víctimas.
EL LIBRO DE THOMAS HARRIS Y ANTHONY HOPKINS LAS CLAVES DEL ÉXITO
Hanibal Lecter interpretado por el magnífico, Anthony Hopkins, actor de reparto hasta entonces, que describe fenomenalmente a un personaje, curioso e inteligente, pero que esconde un lado oscuro, un señor que le encanta cocinar y comer sobretodo carne muy fresca y poco hecha. Encerrado en una prisión de alta seguridad por su peligrosa tendencia de merendarse a sus pacientes. Su última víctima fue una enfermera a la que destrozó la mandíbula, le arrancó la lengua de un bocado y apenas le dejó un ojo sano. Este señor como hemos dicho, se llama Hannibal el Caníbal o Hannibal Lecter. El último mito del cine de Terror.
Todo empezó con la novela de The Silence of the lambs, y aquí llegó en una primera edición con el nombre traducido de El silencio de los inocentes, escrito por Thomas Harris, que ahondaba en el perfil psicológico de los asesinos en serie. El escritor fue un antiguo reportero de sucesos, y empleó varios años para documentarse sobre todos los aspectos del tema, desde el sistema empleado por el FBI, hasta el sentimiento de repulsa que desarrollan algunos criminales después de haber actuado y que les lleva a cometer el siguiente asesinato.
El libro de Thomas Harris, se convirtió inmediatamente en un éxito de ventas y por consiguiente, en un suculento bocado que despertaba el apetito de numerosos cineastas. Orion ofreció la dirección de la película al actor Gene Hackman, pero al veterano actor, la historia del asesino en serie no le hacía gracia. Es entonces cuando se acudió a Jonathan Demme, antiguo pupilo del legendario director de serie B, Roger Corman.
Entonces Jonathan Demme aceptó el reto animado sobretodo por las posibilidades que ofrecía la protagonista del relato, una joven aguerrida que hace frente a situaciones adversas, un tipo de mujer por el que siempre ha sentido especial debilidad y sobre el que ha gravitado gran parte de su carrera.
CLARICE STARLING PROTAGONIZADA POR LA GRAN JODIE FOSTER
La actriz elegida para interpretar el papel de Clarice Starling fue finalmente a para a manos de Jodie Foster, aunque la primera opción fue Michelle Pheiffer. La estrella más intelectual de Hollywood, se sintió cautivada por el libro desde su publicación, de manera que cuando se enteró de que su adaptación a la pantalla estaba en marcha no vaciló en entrevistarse personalmente con el director. Ella fue directamente al grano y se ofreció hacerlo por encima de todo le interesaba le papel y menos mal que se lo dieron a ella, ya que su papel es fundamental para el éxito de esta película.
UN ÉXITO DE CRÍTICA Y PÚBLICO INESPERADO
La película tuvo una gran acogida, se estrenó el 14 de febrero de 1991 en 1497 cines de Estados Unidos y en su primer fin de semana obtuvo 14 millones de dólares, una cifra increíble para una producción más bien modesta si se compara con los presupuestos millonarios que hoy día se barajan en Hollywood.
Fue un gran éxito de taquilla, y para un film de terror todavía tiene más merito. Además la crítica le ayudó mucho ya que además empezó a llevarse premios. El Festival de Berlín le dio el Oso de Plata al Mejor director, la National Board of Reviu y el Circulo de Críticos Cinematográficos de Nueva York, se rindieron sucesivamente a las excelencias de la película dándole también premios y de esa forma allanando el terreno para la entrega de los Oscar, en la que arrasó al llevarse, ni más ni menos, las cinco estatuillas principales. Mejor Película, Actor Principal por el gran papel de Anthony Hopkins, Mejor actriz para Jodi Foster, Mejor director para Jonathan Dem y Mejor Guión adaptado.
DE QUE TRATA LA PELÍCULA
La película arranca con Clarice en el bosque donde entrena en las instalaciones del FBI, recientemente diplomada, recibe su primera misión, averiguar la identidad de un temible criminal apodado Bufalo Bill.
Sus víctimas son siempre muchachas más bien obesas a las que mantiene secuestradas durante un par de semanas, para después asesinarlas, violarlas, arrancarles varios trozos de piel y a modo sarcástica firma introduce en sus gargantas la crisálida de una rara especie de polilla. Clarice recibe la orden de entrevistarse con Hannibal Lecter, un antiguo psiquiatra encarcelado por sus letales comportamientos caníbales, para que su privilegiada mente criminal pueda ayudar a Clarice en descubrir al asesino.
LAS CLAVES DEL ÉXITO DE LA PELÍCULA
La película fue algo más que un filme de terror, fue un terrorífico viaje al fondo del mal, un descenso a las auténticas raíces del miedo que envuelve nuestro subconsciente despertando macabras fantasías. La película es muy equilibrada, sin caer en los recursos fáciles del género, es decir, explorando el horror pero no explotándolo. El director sabe dosificar los excesos, utilizando el humor negro y evitando el abuso de sangre y vísceras. El miedo se sugiere y se muestra sin ser explícito, haciendo volar nuestra mente y ponerse en la piel de Hannibal e incluso del propio asesino Buffalo Bill.
La narración es compacta y tensa desde el primer minuto, desde la fotografía oscura y en tonos azulados hasta el recurso de la música que es constante y va in crescendo a medida que avanza la historia. Howard Shore es el magnífico compositor de películas como, la trilogía del Señor de los Anillos, Gangs of New York, La Invención de Hugo, y un sinfín de películas que ha hecho de este compositor uno de los mejores creadores de la actualidad. En eta película lo borda y deja claro lo buen compositor que era. Y que consagró para mí con su obra maestra que hizo para la saga de Tolkien y El Hobbit, sobretodo la del Señor de los Anillos, que es una obra maestra absoluta.
EN RESUMEN: UNA OBRA MAESTRA
El Silencio de los corderos, tiene unos puntos fuertes que la hacen sublime por un lado la elección del actor principal Anthony Hopkins y su actuación sublime, que hacen de este thriller terrorífico y psicológico una gran película, una obra maestra. Pero para ser justos, el papel de Clarice Starling interpretado por una magnífica Jodie Foster, otra actriz excepcional de carácter, dio la réplica perfecta a la interpretación de su compañero y estuvo a la altura. Una soberbia actriz capaz de encontrar el perfil justo a un personaje lleno de perfiles invisibles.
Y por otro lado el apoyo total de la crítica y el público ante un producto comercial y de genero, como es el terror. El entusiasmo del público estaba claro y funcionó en taquilla. Los premios que le vinieron como anillo al dedo para mantener la película más tiempo incluso en cartelera, fue una grata sorpresa. Hoy día el Silencio de los corderos es un clásico del cine, una obra maestra y eso no hay nadie que lo pueda discutir, al menos para el que escribe estas palabras.
+QCINE, ALGO MÁS QUE UN PROGRAMA SOBRE EL SÉPTIMO ARTE
Si quieres completar la información sobre El Silencio de los corderos escucha +QCine, donde además podrás disfrutar de un especial sobre los Oscar, con todos los nominados y nuestra quiniela. Donde escucharás todas las bsos nominadas y las canciones que nos quedaron pendientes del anterior programa, en la categoría de Mejor canción.
Escucha en directo o descárgate +QCine, el programa de Radio Nova, que se emite en directo el 6 de febrero, un programa dirigido por Javier Pérez-vico y Raül Bocache que se emite en directo de 20 a 21 horas. Puedes escucharlo en +QCine de Radio Nova(escucha aquí online). También podrás descargar los audios en Ivoox, Itunnes y Spotify. Para sugerencias y consultas: masquecine@radinova.cat
Deja una respuesta