John Ford es el creador de obras maestras como El Hombre tranquilo, Las uvas de la ira, La legión invencible o el gran clásico del western como fue la Diligencia o la mítica Centauros del desierto, entre otras muchas joyas del cine. Este señor sabía como contar buenas historias sin necesidad de volver loco al espectador con movimientos inútiles de cámara, pero si que fue un avanzado en su época, creando un estilo.
Aunque no se le consideró al principio un director de «autor» con un marcado estilo, con el paso de los años esa visión fue cambiando y hoy dia se le reconoce su valía como uno de los mejores creadores de la historia del cine. Su facilidad de contar historias y la majestuosidad a la hora de poner la cámara, es y será un estilo que nunca pasará de moda y creo que hoy más que nunca tenemos que valorar esa forma de hacer cine, que ya se ha perdido.
EL CABALLO DE HIERRO: EL COMIENZO DEL AUTÉNTICO FORD
A pesar de que John Ford hizo películas de todos los tipos y colores, su género favorito y por el cual se le identifica es por el Western, por eso vamos a realizar algunos especiales repasando sus obras maestras en este estilo tan americano. Y empezamos con una película del periodo mundo, es la única que vas a comentar de esta periodo, llamada El Caballo de Hierro. Es una producción del año 1924, guión de Charles Kenyon. En el reparto tenemos a George O’Brien, Madge Bellamy, Charles Edward Bull.
Considerada la mejor película de la época muda de John Ford, un western alrededor del ferrocarril y el espíritu pionero de los Estados Unidos de América. Donde el presidente Lincoln ha autorizado la construcción de un enlace entre las líneas ferroviarias de la Union Pacific y la Central Pacific. Un contratista interpretado por Will Walling y un topógrafo papel que realiza el actor George O´Brien, emprenden viaje con el objetivo de trazar la ruta idónea, pero, aunque logran localizar un paso montañoso que permitiría el establecimiento de una conexión mucho más rápida de lo que se había esperado, el riesgo de que los nativos ataquen a los trabajadores amenaza con dar al traste con el ambicioso proyecto.
LA DILIGENCIA UNA OBRA MAESTRA EN BLANCO Y NEGRO
Pero después de esta producción, por la que se le recuerda más a Ford, es por un clásico en blanco y negro, y sobretodo por una película que ha pasado a la historia. Me refiero a La Diligencia de 1939 con guión de Dudley Nichols basado en una historia de Ernest Haycox. Un reparto de lujo, donde destacamos a John Wayne, Claire Trevor, Thomas Mitchell.
En esta película nos encontramos personajes muy variopintos emprenden un largo, duro y peligroso viaje en diligencia. Entre ellos, un fuera de la ley en busca de venganza, una prostituta a la que han echado del pueblo, un jugador, un médico, la mujer embarazada de un militar, un sheriff. Las relaciones entre ellos serán difíciles y tensas. Además, durante el viaje, tendrán que afrontar el ataque de una partida de indios apaches.
Gran película de John Ford, que se llevo en 1939: 2 Oscars: Mejor Actor de Reparto (Thomas Mitchell), bso (adaptada) de 7 nominaciones y en el Círculo de Críticos de Nueva York: Mejor director.
En 1946 llegaría otra de sus obras importantes, Pasión de los fuertes. En el reparto tenemos ni más ni menos que Henry Fonda, Linda Darnell, Victor Mature, Walter Brennan. A Wyatt Earp interpretado por Henry Fonda, antiguo sheriff de Dodge City, le ofrecen el puesto de comisario de la ciudad de Tombstone, pero lo rechaza porque le interesa más el negocio ganadero al que se dedica con sus hermanos.
Sin embargo, cuando uno de ellos muere asesinado, acepta el puesto vacante y nombra ayudantes a sus hermanos. Contará también con la amistad y la colaboración de un jugador y pistolero llamado Doc Holliday (Victor Mature). Gran película y gran reparto, según dicen algunos entendidos, la mejor adaptación al cine sobre el legendario «duelo en Ok corral» en la ciudad de Tombstone, Arizona.
LA TRILOGÍA DE LA CABALLERÍA
El director creó una serie de película que vinieron seguidas con una misma temática, llamadas la «Trilogía de la Caballería«. Fort Apache (1948), La legión invencible (1949) y Río Grande (1950). ¿ Qué tienen en común ?, pues a John Wayne guiando al Séptimo de Caballería contra los indios, los bailes del fuerte (con su imprescindible y bien cargado ponche), las esposas de los soldados despidiendo a sus maridos, silenciosas, sin saber si regresarán de la batalla, los jefes indios contemplando imperturbables la aparición de la caballería, la tropa entonando una canción popular para darse ánimos, el galanteo de los jóvenes oficiales con la hija del comandante. La Trilogía de la Caballería sirvió para etiquetar a John Ford como cineasta «fascista». Para acusarlo de que la visión que daba del ejército norteamericano no era sino una glorificación del militarismo yanqui colonialista y encima genocida, nada más lejos de la realidad.
Fort Apache una producción de 1948, otra vez con un gran reparto, Henry Fonda, John Wayne, Shirley Temple, Pedro Armendariz. El argumento es el siguiente: Terminada la Guerra de Secesión (1861-1865), el general Owen Thursday, tras ser degradado, es enviado a Fort Apache en calidad de coronel para hacerse cargo del mando. El fuerte, situado en medio del desierto de Arizona, es un puesto militar fronterizo cuyos soldados están curtidos en la lucha contra los apaches mescaleros.
La segunda película de la Trilogía de la caballería es La legión Invencible (She Wore a Yellow Ribbon) , de 1949 un año más tarde, nuevamente con John Wayne del cual no se separaría. En esta ocasión Las tribus indias planean unirse para una guerra total contra los blancos. Brittles, un veterano capitán de caballería, recibe la orden de evitar las concentraciones de indios, al tiempo que debe escoltar a la esposa y a la sobrina de su comandante. Además, ha de impedir que un traficante venda una partida de armas a los indios. Esta triple misión será la última del capitán antes de su jubilación. Se llevó el Oscar a la mejor fotografía en color.
Y la última fue Rio Grande, de 1950 con John Wayne y Maureen O’Hara, menuda pareja. El Coronel York combate a los apaches desde su fuerte cercano a la frontera con México. Su hijo, que ha fracasado en West Point, se alista a su regimiento. Dispuesta a sacarlo de allí, también llega al fuerte la esposa de York. Es el reencuentro del matrimonio tras muchos años de separación. En medio de un agrio conflicto familiar, la lucha contra los indios se recrudece. Tres grandes películas de obligado visionado.
Terminaremos este reportaje destacando dos grandes películas más de ese periodo dos títulos también conocidos, como Caravana de paz (Wagon Master) de 1950, con Ben Johnson, Joanne Dru en el reparto, en una producción muy corta de poco más de 80 minutos.
Travis y Sandy, dos jóvenes tratantes de caballos, aceptan la oferta de guiar a un grupo de mormones que se dirigen a California para cultivar las fértiles tierras del valle del río San Juan. En medio de las dificultades del viaje se encuentran con un trío de artistas ambulantes que siguen su mismo camino: se trata de una pareja madura y la joven Denver, de quien Travis se enamora. Pero su encuentro con los Clegg, unos forajidos a los que persigue la justicia, los pondrá en graves apuros. Una gran película pero que no es de las más aprecidas del director.
Y terminamos el repaso de hoy con la película, El sol siempre brilla en Kentucky (The Sun Shines Bright). Del año 1953 y también muy corta de unos 90 minutos de duración. Con Charles Winninger, Arleen Whelan, John Russell en el reparto. Ambientada en 1905, narra la sentimental historia de un afable y popular juez de Kentucky que se presenta a la reelección contra un fiscal yanqui.
+QCINE, ALGO MÁS QUE UN PROGRAMA SOBRE EL SÉPTIMO ARTE
Hemos conocido brevemente alguna de las grandes joyas del cine Western, creado por el gran John Ford. Si quieres más información, entre en el enlace, John Ford maestro del Western. También si quieres saber más sobre estas películas que acabo de repasar, puedes escuchar el programa +QCine. Además si quieres estar al dia de los resultados de la ceremonia de los Oscar celebrada el pasado domingo, puedes acceder desde AQUÍ. También dispondrás en ivoox a partir del viernes 14 de febrero un especial en formato tertulia, muy divertido con nuestra quiniela y todos los detalles de la gala.
Escucha en directo o descárgate +QCine, el programa de Radio Nova, que se emite en directo el 13 de febrero, un programa dirigido por Javier Pérez-vico y Raül Bocache que se emite en directo de 20 a 21 horas. Puedes escucharlo en +QCine de Radio Nova(escucha aquí online). También podrás descargar los audios en Ivoox, Itunnes y Spotify. Para sugerencias y consultas: masquecine@radinova.cat
Deja una respuesta