Los grandes grupos musicales de la historia han dejado su huella con grandes temas para el recuerdo. En muchos casos una canción de esos grupos es suficiente para magnificarlos y darles un halo de grandeza que solo unos pocos pueden llegar a conseguir.
En este reportaje queremos hacer un repaso por las mejores canciones de la historia, que tienen un significado especial dentro del mundo de la música, pero que además han aparecido en películas que han hecho más grandes tanto la película como la propia canción.
+QCine Podcast ha realizado un programa exclusivo dedicado a todos estos temas, donde podrás descubrir estas canciones y las películas en las cuales aparecen, analizadas en profundidad por Jose Luís Dana. Descúbrelo en Ivoox y resto de plataformas y escucha las versiones originales completas de estos impresionantes temas.

Temas de grupos como, The Who, David Bowie, Pink Floyd, Roy Orbison, The doors y Bob Dylan, un repaso por los mejores grupos de rock de los años 60 y 70, en un programa muy musical, especial y diferente, donde el cine también tiene mucho que decir, y donde conocerás esas maravillosas películas que hicieron grandes estos temas míticos de la música o al revés donde esos temas dieron un plus a estas obras.
Empezamos hablando de un tema que aparece en la película, Yo Christina F, el tema es de David Bowie y se llama HEROES. David Bowie es un músico Británico, que triunfó en la música y que hizo sus pinitos en el cine. Su arte lo paseó durante casi cinco décadas, Bowie es considerado un innovador, en particular por sus trabajos de la década de 1970 y por su peculiar voz, además de la profundidad intelectual de su obra. Este tema es muy popular y uno de sus grandes referentes.

Heroes pertenece al duodécimo album del mismo título, de este gran cantante. Es el segundo disco de la denominada Trilogía de Berlín. Formada por los títulos Low, Heroes y Lodger, las composiciones las realizó junto a Brian Eno, conocido compositor, cantante y productor Británico. El album donde aparece este tema es el único de los tres que se grabó integramente en Berlín. Está considerado uno de los mejores álbumes del artista.
La canción Heroes fue publicada en octubre de 1977, este tema ha sido cantado y versionado por numerosos artistas. La película Yo Christina F, la volvió a poner de moda y con los años se ha convertido en un tema primordial en su carrera, siendo de los mejores y mas logrados.

DAVID BOWIE Y YO CHRISTINA F, UNA COMBINACIÓN PERFECTA
La película que nos habla de una muchacha de 14 años que vive con su madre en un típico piso colmena en Berlín a mediados de los años 70. Su mayor deseo es escapar de esa realidad e ir al Sound, la discoteca más moderna de Berlín. Un día su amiga Kessi se cuela dentro con ella.
En el Sound conoce a Detlev, de quien se enamora, y su grupo de amigos, que se dedican a trapichear con drogas. Para sentirse a la misma altura de Detlev y no quedarse rezagada, Christiane coqueteará con las drogas hasta que finalmente prueba la heroína de la que, aún siendo consciente de su peligro, se queda enganchada, al igual que Detlev y el resto. Christiane entrará así en una espiral de degradación que le impulsará a prostituirse para poder pagarse los chutes.

Dirigida por Uli Edel, esta fue su primera película en 1981 y estuvo ocho años hasta que hizo su segunda, ambas producciones eran alemanas pero este segundo filme tuvo un reparto internacional.
Ese mismo año 1989 hizo capítulos de la serie Historias de la Cripta pero desde esa producción empezó a trabajar en Estados Unidos, sobretodo en series, medio en el cual se encuentra más a cómodo. Producciones de cine mediocres como El cuerpo del delito y el pequeño vampiro. A partir de 2004 volvió a realizar series y algunas películas sobre todo en Alemania. Su gran película fue esta, Yo Cristina F.

FRANCIS FORD COPPOLA CON OTRA OBRA MAESTRA
Francis Ford Coppola dirigió en 1979, Apocalypse Now. Una historia ambientada en la guerra de Vietnam, donde al joven Capitán Willard, un oficial de los servicios de inteligencia del ejército estadounidense, se le ha encomendado entrar en Camboya con la peligrosa misión de eliminar a Kurtz, un coronel renegado que se ha vuelto loco.
Con un reparto de lujo entre ellos Martin Sheen, Marlon Brando, Robert Duvall y una duración de dos horas y media, donde el metraje tuvo diferentes montajes y donde Marlon Brando hizo de las suyas en el rodaje, como no podía ser de otra forma, pero eso sí, fue impresionante.

Marlon Brando ya actuó magníficamente en el Padrino del año 1972 y se consagró con este papel como un actor emblemático de la historia del cine, muy polémico eso sí que es verdad, raro y con muchas manías y peticiones donde hacía que los rodajes fueran un calvario, pero valió la pena su participación.
En esta película el capitán deberá navegar por el río hasta el corazón de la selva, donde parece ser que Kurtz reina como un buda despótico sobre los miembros de la tribu Montagnard, que le adoran como a un dios. Una interpretación sublime del actor que participó en el Padrino que acabó de darle un mayor (aún si cabe), reconocimiento internacional.
Francis Ford Coppola es un director que con la saga de El Padrino se consagró como un grandísimo creador con una obra maestra como fue esa saga dedicada a Los Corleone, y que en tres partes se superó película tras película. La verdad es que nunca más llegó al nivel de aquella trilogía, excepto con esta película
Apocalyse Now que recuperó su magia y que nuevamente aparece Marlon Brando, como sucedió en la primera entrega de la saga escrita por Mario Puzzo. En esta película encontramos un tema de el grupo The Doors muy interesante, porque es el tema que escuchamos con el inicio de la película, y el tema tiene una curiosa historia que ayudó al grupo a evolucionar y crecer. Se llama THE END del año 1967.
EL GRAN BOB DYLAN APARECIÓ COMO ACTOR Y COMPUSO LA CANCIÓN
KNOCKIN’ ON HEAVEN’S DOOR traducido sería algo así como, Llamando a las puertas del cielo del año 1973, compuesta y cantada por Bob Dylan, que aparece en la película Pat Garret and Billy the Kid. Dirigida por el gran Sam Peckinpah en 1973, y en su haber tiene clásicos como, Grupo Salvaje y Perros de paja.
Esta película nos cuenta la historia de William Bonney que era conocido por todos como «Billy el Niño». Con dos buenos actores como son James Cobury Kris Kristofferson, es una de las mejores producciones de este director.

Pat Garret and Billy the Kid nos cuenta la historia de un encarcelado de Lincoln, que después de ser condenado a morir en la horca, llega a sus manos un colt 44, un arma con el que intimida a los guardianes y consigue huir a México. El sheriff Pat Garrett, que en otros tiempos cabalgó junto a él, será el encargado de darle caza.
La canción está compuesta y cantada por el mítico músico estadounidense Bob Dylan, publicada en la banda sonora de la película de Sam Peckinpah. Está considerada como de la mejores canciones de todos los tiempos y ha sido versionada en multitud de ocasiones. El propio Bob Dylan aparece en la película como actor secundario. El tema ha sido versionado por otros grupos como Guns N’ Roses.

TERCIOPELO AZUL, «INTENTANDO» EXPLICAR UN CLÁSICO DE LYNCH
IN DREAMS tema del año 1963, de ROY ORBISON y aparece en la película “Terciopelo azul” de 1986, de David Lynch. Este señor ha dirigido películas como Dune, Una historia verdadera, Carretera perdida, Twin peaks y El hombre elefante entre otras. Dentro del mundo del cine es uno de los directores más controvertidos del cine actual. Ha creado mundos oníricos como ningún otro ha hecho antes y su cine será siempre recordado por la maravillosa serie de televisión, que contó la muerte de Laura Palmer, la cual todavía seguimos preguntándonos: ¿Quién la mató?.
Entrar en el universo de este señor, que ya nos trastornó en Cabeza borradora, es difícil. En El Hombre elefante nos enganchó (siendo una película de las más fáciles de digerir), y supo introducir su universo particular. Con Una historia verdadera (otra de los filmes «normales») nos llegó al corazón y obtuvo premios y reconocimiento.

Otro gran éxito fue Mulholland Drive, donde se retrataba el cine dentro del cine, encontramos en sus protagonistas Naomi Watts, Laura Elena Harring, una historia increible (cuando la ves ya no la olvidas), que te deja atrapado para siempre. Inland Empire: More Things That Happened de 2007 ha sido su último largometraje hasta la fecha. Película que Incluye episodios que se desecharon en Inland Empire para no alargar demasiado el metraje.
Jeffrey Beaumont que lo interpreta Kyle MacLachlan, después de visitar a su padre en el hospital, encuentra entre unos arbustos una oreja humana. La guarda en una bolsa de papel y la lleva a la comisaría de policía, donde le atiende el detective Williams que lo interpreta George Dickerson, que es vecino suyo.
Comienza así una misteriosa intriga que desvelará extraños sucesos acontecidos en una pequeña localidad de Carolina del Norte. Todo ello en el más puro estilo de David Lynch, donde su universo onírico y visual es impresionante.

ROY ORBISON UN CANTANTE INTENSO Y APASIONADO
En lo referente al guion la historia pasó por muchos estudios a finales de los años 70 y principios de los años 80 que lo rechazaron debido a su fuerte contenido sexual y violento.
El director que había fracasado con una película de ciencia-ficción, como fue Dune, intentó adaptarla a su terreno hacia algo más personal más o menos característica del estilo surrealista que tanto le gusta. El productor independiente de origen italiano, accedió a financiar y producir la película.
IN DREAMS está incluido en la lista de las mejores 500 canciones de todos los tiempos según la revista Rolling Stone, tema cantado por Roy Orbison y que aparece en la película de David Lynch que como siempre supo utilizar perfectamente este tema para su onírica historia, como nos tiene acostumbrados.
Una canción preciosa que te aturde, te embelesa y te mueve entre la realidad y los sueños. La cancion es de muy corta duración como todas las del cantante, pero su melodía y la magnífica voz del cantante hacen el resto para convertirla en un clásico.

PINK FLOYD Y SU MURO
Another brick in the wall, Part.2 del año 1979, del grupo Pink Floyd para la película The Wall de 1982, dirigida por ALAN PARKER. Pink, el cantante de un grupo musical, arrastra desde su infancia una serie de traumas debido a la dura educación que recibió. Cansado de todo lo que rodea su profesión, se acaba refugiando en las drogas como única opción para romper con el muro que él mismo ha creado a su alrededor.
Alan Parker hizo un peliculón como El expreso de Medianoche en 1978, pero además continuó con una serie de éxitos como: Fama, Birdy, El corazón del angel, Arde Missisippi, Los comminments, Evita y Las Cenizas de Ángela entre otras. Un gran director que realizó su última película en 2003,The Life of David Gale de 2003 y que falleció a la edad de 76 años en 2012.
La canción Another brick in the wall, part2, o lo que es lo mismo, Otro ladrillo en la pared, es un tema legendario escuchado hasta la saciedad, reivindicativo y que tiene un mensaje muy claro, eso y que es un tema de mucha calidad, es sin duda para mí el más potente y popular de los temas que vamos a escuchar hoy, ocupa el puesto número 14 en las canciones más exitosas de todos los tiempos según cierto ranking de Mediatraffic.

THE WHO OTRO MÍTICO GRUPO BRITÁNICO
Un legendario tema legendario es 5:15 the el grupo The Who creado en 1973 que aparece en la película Quadrophenia del año 1979, dirigida por Franc Roddam. La película nos muestra Londres, 1964. El nacimiento de dos sectas juveniles rivales (los «mods» y los «rockers») tiene consecuencias devastadoras.

El nacimiento de dos sectas juveniles rivales (los «mods» y los «rockers») tiene consecuencias devastadoras. Para Jimmy y sus compinches, una pandilla bien trajeada, adicta a las pastillas y siempre a lomos de sus scooters, ser un mod es una forma de vida, es pertenecer a su generación. La cuadrilla de Jimmy se va a Brighton, dispuesta a vivir una salvaje aventura de drogas, emociones y batallas campales contra los rockers.
La canción escrita por Pete Townshend y grabada por la banda británica de rock The Who, para su segunda ópera rock titulada Quadrophenia de 1973. La canción alcanzó el puesto #20 en el UK Singles Chart,1 mientras que la reedición de 1979 (lanzada junto con la película y su banda sonora) alcanzó el #45 en el Billboard Hot 100.

Por Javier Pérez-vico
Deja una respuesta