Fernando Velázquez es un músico vasco joven de reconocido prestigio, ha escrito la banda sonora de los tres largometrajes del director Juan Antonio Bayona, uno de los mejores directores de nuestro cine.
En 2017 ganó su primer Goya por su trabajo en Un monstruo viene a verme, con dicho director. Quien no conoce El orfanato o Lo imposible, incluso Ocho apellidos vascos, grandes cintas cada una en su estilo, que han marcado una época y en todas ellas está nuestro protagonista.
Fernando Velázquez nació en Guecho, Vizcaya, el 22 de noviembre de 1976 y ha compuesto un gran número de bandas sonoras para cine y televisión. Entre sus obras más conocidas como ya hemos comentado están las bandas sonoras de todas las películas de Juan Antonio Bayona: El orfanato, Lo imposible y Un monstruo viene a verme.

EL GERMEN QUE CREÓ A UN GRAN COMPOSITOR
¿ Pero quién es Fernando Velázquez ?. Es hijo de una profesora de Derecho y de un catedrático de Literatura, empezó en la música en los conservatorios de su localidad natal, Guecho, para luego seguir en Bilbao y Vitoria. También estudió composición en París y Madrid y en 1998, se licenció en Historia por la Universidad de Deusto.
Como músico Fernando Velázquez, ha sido violonchelista durante dos años en la Orquesta de Cámara Santa Cecilia (1995-1997), en la Edinburgh University Music Society Symphonic Orchestra en 1998 y la Joven Orquesta del País Vasco entre 1999 y el año 2004.
Posteriormente ha colaborado con la Orquesta Sinfónica de Euskadi y la Orquesta Sinfónica de Madrid. Como vemos ha estado muy activo y desde muy al principio su música se ha visto rodeada de grandes películas, aportando bandas sonoras muy profundas con temas centrales muy significativos.

SUS PRIMERAS BANDAS SONORAS PARA EL CINE
En 1999, empezó su carrera como compositor de bandas sonoras. Sus primeros trabajos fueron para el realizador Koldo Serra, con el cual ha trabajado habitualmente, en los cortometrajes Amor de madre y El trabajo.
Posteriormente colaboró con Juan Antonio Bayona pero no con el Orfanato, no, no, su colaboración viene de mucho más atrás, ya que en 2002 colaboró junto al director de Lo Imposible en El hombre esponja y con Nacho Vigalondo en 7:35 de la mañana (2003), cortometraje muy importante en su carrera que le dio a conocer y desde entonces es uno de los directores más interesantes del cine español.

DESCUBRIENDO AL AUTÉNTICO FERNANDO VELÁZQUEZ
Fernando Velázquez decía que: “un productor inteligente tiene que saber que una buena música pone la película en su sitio, y que es conveniente contar con recursos suficientes para realizarla con éxito”, esto lo decía a colación de que él veía que en españa no se invertía mucho dinero en la parte musical.
Su aportación ha sido importante, como Roque Baños o Alberto Iglesias han hecho también y ahora podemos decir que en este país tenemos buenos mimbres para hacer excelentes películas, incluso en el apartado musical.
Fernando Velázquez es sobre todo un compositor clásico y sinfónico. Además es muy clara su implicación en los proyectos y se denota en sus entrevistas que disfruta de esta profesión y que sabe valorar la importancia de una buena música en una película, tanto en cuanto puede cambiar su significado y incluso en ocasiones es banda sonora consigue salvar una mediocre película.
+QCine Podcast habla de este compositor en profundidad en la Edición 484 que ya está disponible en Ivoox y resto de plataformas de podcasting.
Deja una respuesta