¿Qué es?
Una claqueta es un pequeño cartel de madera o de material sintético que se utiliza en la producción de películas y programas de televisión para sincronizar el audio y el video.
Desarrollo del término
La claqueta generalmente tiene dos partes: una que se abre y cierra para producir un sonido distintivo (el «clap») y otra que muestra información importante, como el nombre de la película, la escena, el plano y la toma.
El uso de una claqueta ayuda a asegurarse de que la toma y el audio correspondan y sean sincronizados correctamente, lo que facilita el proceso de edición posterior. También proporciona un punto de referencia físico para la documentación y la organización en la producción.
En los rodajes con registro simultáneo de sonido (lo que se denomina sonido directo), la persona que maneja la claqueta mantiene en alto la barra articulada y, en el momento en que la cámara comienza a rodar, recita en voz alta el número de secuencia, el número de plano y el número de toma. Es lo que, en argot profesional, se llama cantar la claqueta. A continuación, con un movimiento rápido, golpea la barra articulada contra el borde superior de la claqueta, generando un ruido seco.
Ese sonido es lo que se denomina «clap» (y de ahí el nombre de claqueta).
Durante la post-producción, un técnico busca en la imagen el momento preciso en que la barra golpea el borde de la claqueta. De igual modo, en la grabación de sonido localiza el ruido del golpe que se generó en ese instante. La coincidencia de ambos puntos le permite sincronizar la imagen y el sonido que fueron registrados por separado.