¿Qué es?
El llamado código Hays, nombre adoptado por el apellido de uno de los principales miembros de la Asociación de Productores de Películas de Hollywood (MPAA), regulaba la industria del cine estadounidense a través de unas normas que funcionaban como instrumento de censura.
Desarrollo del término
Era un conjunto de normas y directrices que fueron establecidas en la década de 1930 por Will H. Hays, quien entonces era presidente de la MPAA.
El código fue diseñado para regular el contenido de las películas estadounidenses y evitar la controversia o la ofensa a los espectadores.
El código incluía restricciones en cuanto a la violencia, el lenguaje y las temas sexuales que podían ser mostrados en las películas.
Aunque el código Hays ya no se aplica oficialmente, muchos de sus principios aún influyen en la producción de películas y programas de televisión en los Estados Unidos.
El código incluía restricciones en cuanto a varios temas, como:
- La violencia: se prohibía mostrar escenas de violencia gratuita o excesiva.
- El lenguaje: se prohibía el uso de palabrotas o lenguaje vulgar.
- La sexualidad: se prohibía mostrar escenas de contenido sexual explícito o sugerir relaciones extramaritales.
- La religión: se prohibía mostrar escenas que ridiculizaran o denigraran cualquier religión.
- La política: se prohibía mostrar escenas que ridiculizaran o denigraran cualquier partido político o figura pública.
Además, el código también incluía restricciones en cuanto a cómo se podían mostrar ciertos temas, como la drogadicción o la embriaguez. El código se aplicaba a todas las películas producidas y distribuidas en los Estados Unidos, y las películas que no cumplían con las normas del código no podían ser exhibidas en los cines.