¿Qué es?
Un flashforward es una técnica cinematográfica que narra acontecimientos futuros, se altera la secuencia temporal de la historia trasladando la acción al futuro, es como una escena soñada, proyectada hacia el futuro o lo que hubiera sido.
Desarrollo del término
En castellano se traduce por prolepsis. Terminator (1984), Memento (2000) o La mala educación (2004) son buenos ejemplos de uso de flashforward. Básicamente, es lo contrario del flashback.
Es un movimiento de prospección. Narra acontecimientos futuros, anticipaciones con respecto al presente de la historia, de modo que este puede conocer de antemano hechos que ocurrirán más tarde. Igualmente, la prospección puede darse de dos formas:
El flashforward, que corresponde a la proyección hacia el futuro de forma breve;
y la premonición, un amplio salto en el futuro de la historia, para regresar a la narración inicial.
La prolepsis se puede utilizar en narraciones in media res e in extrema res. La prolepsis requiere especial pericia en su manejo para mantener el interés del lector que ya conoce parte del desenlace. No obstante, puede ser usada para narrar hechos futuros de menor importancia.
Por ejemplo, la novela Crónica de una muerte anunciada se inicia revelando el desenlace para luego comenzar a narrar los eventos cronológicamente, no sin un continuo uso de prolepsis para relacionar los hechos presentes con el destino final del protagonista.
Otro ejemplo, en la película de Moulin Rouse (2001), al principio se nos desvela el desenlace de la película. Pero eso no quita que queramos disfrutar del proceso con detalle y que con ello se genere el interés de saberlo.