¿Qué es?
La persistencia retiniana es un fenómeno visual descubierto por el científico belga Joseph Plateau (Bruselas 1801-1883). Plateu descubrió que una imagen permanece en la retina una décima de segundo antes de desaparecer completamente.
Desarrollo del término
Esto permite que veamos la realidad como una secuencia de imágenes ininterrumpida y que podamos calcular fácilmente la velocidad y dirección de un objeto que se desplaza; si no existiese, veríamos pasar la realidad como una rápida sucesión de imágenes independientes y estáticas.
Plateau descubrió que nuestro ojo ve con una cadencia de 10 imágenes por segundo, que nosotros no vemos como independientes gracias a la persistencia visual. En virtud de dicho fenómeno las imágenes se superponen en la retina y el cerebro las “enlaza” como una sola imagen visual móvil y continua.
El cine aprovecha este efecto y provoca ese “enlace” proyectando más de diez imágenes por segundo (exactamente 24), lo que genera en nuestro cerebro la ilusión de movimiento.