¿Qué es?
Básicamente, es una técnica de animación que simula el movimiento de objetos que en realidad son estáticos.
Desarrollo del término
Como puedes observar, las palabra stop viene de parada y motion de movimiento, es decir, parada-movimiento-parada-movimiento.
Esta técnica se realiza tomando sucesivas imágenes estáticas o fotografías. Después, poniendo una detrás de otra se consigue el efecto de movimiento.
La gracia de esta técnica es que entre imagen e imagen se puede manipular el objeto en cuestión, consiguiendo curiosos efectos. La diferencia entre el dibujo animado o la animación por ordenador, es que el stop-motion suele animar objetos reales, tomándose los fotogramas de uno a uno.
Con esta técnica se puede animar todo tipo de objetos reales, ya sean muñecos o cualquier tipo de juguete. Y también suelen ser de diversos materiales, el más común es la plastilina (por su fácil manipulación y plasticidad), recortes de papel, arena, rotuladores, etc. También tizas sobre paredes o el mismo suelo.