Hace 105 años un 15 de abril de 1912 se hundió el Titanic, cuatro días de su partida. Películas como Cleopatra o Waterworld han sido grandes producciones con altos presupuesto que han puesto en peligro a las productoras que han apostado por ellas.
Pero la gran aventura marina de James Cameron lo auparía a lo más alto del Olimpo de los dioses del cine. James Cameron, director de Avatar (2009) la película más taquillera de la historia del cine y anteriormente creador de joyas del cine de acción y ficción como Aliens el regreso, también la conocida Abyss y Terminator 2, sentó las bases de una cinematografía expectacular y solvente.
Titanic es una película del año 1997, dirigida, coproducida y escrita por el propio James Cameron. Y nos cuenta la historia de Brock Lovett, un cazador de tersoros submarinos interpretado por Bill Paxton, el cual recupera en una de sus inmersiones al Titanic el dibujo de una joven que luce un valioso colgante. Lovett descubre que la mujer retratada fue una de las supervivientes del naufragio y se pone en contacto con ella para encontrar la joya. La centenaria mujer interpretada por Gloria Stuart, un mito viviente que ha protagonizado clásicos de los años 30 como El hombre Invisible o Los Tres mosqueteros, se pone en la piel de esta señora que se enfrenta a los recuerdos, y revive sus años de juventud cuando con 17 años( que en este caso el papel lo interpreta Kate Winsley), viajó en el Titanic junto a su madre y su prometido (Billy Zane), allí coincidió con la famosa Molly Brown interpretada por Kathy Bates y sobre todo, con un bohemio artista interpretado por Leonardo DiCaprio con el que mantuvo una intensa relación amorosa, pese a pertenecer a clases muy distintas.
En este viaje inagural que lleva al Titanic de Inglaterra a Nueva York en un viaje inolvidable del barco mas grande construido hasta la fecha. Y como todo el mundo sabe a los cuatro días el barco se hundió a las pocas horas debido a un choque lateral con un iceberg que raja el casco del barco de forma irreversible.
Ahora toca hablar de las curiosidades y anécdotas de esta gran producción y de todo lo relacionado con este mítico barco.
DIARIO DE RODAJE, PREPARANDO EL TITANIC
Atrapado y fascinado por los restos del Titanic, que el propio director visitó durante la preparación de la película, se decidió a embarcarse en este mastodóntico proyecto, renunciando a su sueldo y a cualquier tipo de beneficio que tuviera la misma, para así reducir los costes que ya de por sí iban a ser expectaculares.
Robert Ballard, fue el autor de El descubrimiento del Titanic y quedó fascinado por el barco. Cameron le pasó lo mismo y desde entonces decidió tomar las riendas del proyecto de la adaptación cinematográfica.
En el guión de la película intentó se lo más real posible y consiguió planos y maquetas del barco. Tuvo en cuenta la cantidad de agua que iba entrando en cada compartimento, incluso investigó como y cuanto tiempo tardó en partirse en dos. Lo único ficticio de la película fue la historia de amor, que aún así podría haber sido real.
Cameron buscó la perfección en los mínimos detalles y para ello su sumergió en las profundidades del barco para captar los detalles más increíbles que le sirvieran de referencia para hacer un calco exacto del barco. Diseñaron una cámara de cine especial para fotografiar el exterior del barco y grabaron en vídeo parte de su interior.
En la fase previa a la producción como no encontraban un estudio lo suficientemente grande para construir el Titanic, construyeron uno. La maqueta del barco contaba con 240 metros de eslora, varios tanques de agua. A la vez que se contruia el barco, se levantó el impresionante estudio que hacia falta para albergarlo.
El presupuesto se estaba disparando como sucedió con sus anteriores producciones, pero en este caso se superó notablemente los gastos. Nadie sabía cuanto iba a costar finalmente. La iluminación del barco y las medidas de seguridad fueron un coste extra que incremento sustancialmente el proyecto. James Cameron se reunió con los ejecutivos de Fox que pusieron el 60 por ciento de la inversión y Paramount que se hizo cargo del otro 40 por cierto y les expuso claramente el problema. Entonces renunció a su sueldo y su participación en los beneficios. Pero les garantizó que la película iba a ser un éxito y finalmente le dieron luz verda para terminarla.
EN LAS PROFUNDIDADES DEL TITANIC, CLAVES DEL ÉXITO
A que se debe el éxito de este película, porque es mucho más que una película de catástrofes, hasta que punto es fiel a la historia real. Ahora lo vamos a descubrir, siéntense y viajen con nosotros a las profundidades de la producción más cara de la historia del cine, al menos hasta el año 1997.
La fidelidad histórica es muy real, y explica de forma clara la separación de clases sociales que había en el barco. Según Cameron sobrevivir a la catástrofe estaba en función de si eras hombre o mujer y también de la clase social.
Para recrear con exactitud el hundimiento, dos años antes de empezar a rodar el director realizó 12 inmersiones que le permitieron pasearse por el barco. El coste de este proyecto fue de 2 millones de dólares, y las imágenes que se obtuvieron se utilizaron para la película, donde sobretodo al principio vemos esas impresionantes escenas del auténtico barco.
Los detalles eran clave para que el barco fuera creible, por ejemplo las alfombras y las poleas del Titanic son las mismas que las del barco original, ya que se pusieron en contacto con los fabricantes y consiguieron copias exactas de las mismas. Incluso, cubertería, platos, vasos que fueron encontrados en las profundidades del barco y que fueron rescatados para luego hacer réplicas.
El 10 de Abril de 1912, fue cuando salió el barco y Cameron busco que el sol estuviera en la misma posición que ese día por lo tanto dío la vuelta al negativo y retocó algunos detalles de las imágenes para que no se notara el truco. También por ordenador se añadió a los personajes el vapor que se les escapa de la boca a causa del frío algo bastante difícil de conseguir en México, donde se rodó la película.
En los efectos especiales contaron con la ayuda de Digital Domain su empresa de FX y también ILM, la empresa de George Lucas. No obstante buscó crear imágenes reales apoyadas en efectos analógicos. Llegó a eliminar 100 retoques por ordenador y prefirió centrarse en una interpretación real sin fondo azules como se hace hoy día, veasé Star Wars la amenaza fantasma entre otras.
La reconstrucción del Titanic tenía 236 metros de largo, que es solo un 10 por ciento más pequeña. Tuvieron que gastarse 65 millones de litros de agua para rodearlo, además de los millones de litros utilizados para hundir las diferentes partes del barco como por ejemplo, el puesto de mando, diferentes camarotes, la sala de máquinas y el comedor principal. Además surgieron problemas logísticos de donde colocar las cámaras, para rodar las escenas con los personajes en cubierta y para ello utilizaron una espectacular grúa de 50 metros de altura que se trasladaba en tierra firme por un largo raíl.
El hecho de usar poco la tecnología digital hizo que el coste de producción se disparase el 50 por ciento. Por ejemplo construir el plató que albergaba el barco costó la friolera cifra de 40 millones de dólares. En una película que su coste final ha sido de 280 millones, lo mismo que han costado las tres películas juntas de El Señor de los Anillos. Se han utilizado miles de extras, además hubo muchas bajas colectivas por intoxicaciones y otras muchas por accidentes o enfermedades.
DATOS TÉCNICOS DEL BARCO Y EL HUNDIMIENTO
El 14 de Abril de 1912, el Titanic sucar el océano atlántico en un barco de dimensiones descomunales, 268 metros de eslora, el más grande construido hasta la fecha. 2.208 personas iban a bordo, partió de Southampton, Inglaterra. Esta zona era una ruta segura y habitual utilizada por los grandes barcos para llegar a EEUU, pero ese mismo año fue muy pelígroso, los iceberg habían duplicado su número y más de mil de estos gigantescos bloques de hielo surcaban las aguas. A los cuatro días ocurre en fatídico desenlace, los vigías avistan un iceberg pero no tiene tiempo de evitarlo por completo
A las tres hora del impacto el barco se hunde y 1500 personas mueren, los restos del naufragio fueron descubiertos en 1985 y desde entonces las dudas y preguntas siguen rondando por nuestra cabeza. Hace poco el director de Titanic, James Cameron estuvo investigando los motivos del hundimiento y han llegado a la conclusión que hubo entradas de agua a través de muchas escotillas abiertas y sobretodo una gran puerta abierta en uno de los vestíbulos principales que aceleró la entrada de agua.
Estas son algunas de las circunstancias que rodearon el fatal desenlace y algunas más como por ejemplo, las circunstancias que siempre encontramos cuando algo así sucede.
Es sabido que el Titanic zarpó con más de tres semanas de retraso. Si lo hubiese echo según lo previsto no se hubiera encontrado, posiblemente, con este iceberg. Las circunstancias de esa noche eran de calma total y un cielo estrellado, según los expertos si hubiese estado revuelto el iceberg se habría divisado con más facilidad. Y por último el tema de los mensajes que se habían enviado desde otros barcos para informar de icebergs por la zona que por lo visto el capitán desconocía.
Misterios del Titanic, que ahora a todos nos sobrecoge, un barco que según decían era indestructible, por ello no hubo suficientes botes para todos. Era tan majestuosos que prefirieron ahorrase algo de dinero y no romper la estética por otro lado, del barco. Esto hizo que los 1500 pasajeron muertos lo hicieran, la gran mayoría debido a la falta de botes. Congelados en las frias aguas del pacífico, con temperaturas bajo cero.
Algo falló en 1912 y algo puede volver a fallar. Según Cameron,”Los seres humanos siempre nos equivocamos. Desconocemos las consecuencias de un invento hasta que explota en nuestras caras como sucedió con la división de átomo o con la investigación que dio pie a la guerra biológica. Dice Cameron: “¿Qué pasaría si todos los microchips del planeta dejaran de funcionar simultáneamente ¿. Sería un desastre gigantesco de proporciones globales en el que moriría la mitad de la población”
El señor James Cameron, el día del estreno estaba realmente nervioso y no era para menos su inversión de 290 millones de dólares tenía la culpa. Anduvo por algunos cines paseando y viendo la reacción del público y quedó satisfecho. La crítica empezó valorándola positivamente y el público la arropó desde el principio. Será por la historia de amor, será por el espectacular hundimiento recreado fantáticamente por el director.
Lo que está claro es que Titanic fue la película más taquillera de la historia del cine con unos 1800 millones de dólares recaudados en todo el mundo y unos 600 millones solo en EEUU, record impresionante superando por mucho, a grandes películas como Star Wars, o El señor de los Anillos entre otras. Tuvo que llegar otra producción del propio James Cameron como es Avatar para desbancarla del primer puesto.
Titanic obtuvo 89 galardones y 48 nominaciones. Entre los premios más notables se encuentran once premios de la Academia (previamente sólo Ben-Hur, de 1959, había logrado la misma cantidad de premios Óscar),cuatro Globos de Oro, ocho galardones Satellite, dos premios People’s Choice, dos premios MTV Movie, y un galardón Annie.
Una película hecha con amor y respeto a los fallecidos en este impresionante barco de principios de siglo, un tratamiento honesto y profesional. El Titanic fue el barco más grande hasta la fecha y su rápida ,trágica y corta exitencia marcó para siempre la historia de las tragedias navales más impresionantes de la historia.
LA BANDA SONORA QUE NOS ENAMORÓ
La historia de amor entre Jack Dawson y Rose DeWitt Bukater, dos jóvenes que se conocen y se enamoran a bordo del transatlántico Titanic en su viaje inaugural desde Southampton, Inglaterra a Nueva York, EE.UU, en abril de 1912. Pertenecientes a diferentes clases sociales, intentan salir adelante pese a las adversidades que los separarían de forma definitiva, entre ellas el prometido de Rose, Caledon «Cal» Hockley (un adinerado del cual ella no está enamorada, pero su madre la ha obligado a permanecer con él para garantizar un futuro económico próspero) y el hundimiento del lujoso barco tras chocar con un iceberg.
Esta apoyado por un tema musical maravilloso por la conocida cantante Celine Dion una gran cantante canadiense con una estupenda voz la cual ganó un festival de Eurovisión y a partir de entonces a triunfado cantando en francés y sobre todo ingles para multiples películas, además de obtener premios por su dilatada carrera llena de discos y singles maravillosos.
«My Heart Will Go On» (Mi corazón seguirá latiendo o Mi corazón seguirá adelante) es la canción principal de la película Titanic del año 1987. Fue número uno en las listas de popularidad de diversos países, incluyendo Estados Unidos, Francia, el Reino Unido, Canadá y Australia. Es considerada como la canción más exitosa del mundo interpretada por una mujer. Llegando a vender más de 30 millones en el mundo. Fue ganadora del Óscar a la Mejor canción original. La canción aparecía en los créditos finales de la película.
«My Heart Will Go On» ( Mi corazón seguirá adelante)
Mi corazón seguirá adelante
Todas las noches en mis sueños te veo, te siento,
Así es como sé que continúas adelante.
Lejos por la distancia y espacios entre nosotros
Has venido a mostrar que sigues.
Cerca, lejos, dondequiera que estés,
Yo creo que el corazón continúa.
Una vez más, abres la puerta
Y estás aquí en mi corazón,
Y mi corazón continuará sin parar.
El amor puede tocarnos una vez y durar toda la vida,
Y nunca dejes que se va hasta que nosotros nos hayamos ido.
El amor estaba cuando yo te amaba, un tiempo real al que yo retengo.
En mi vida nosotros siempre seguiremos adelante.
Cerca, lejos, dondequiera que estés,
Yo creo que el corazón sigue adelante.
(por qué el corazón continúa?)
Una vez más, abres la puerta
Y estás aquí en mi corazón,
Y mi corazón continuará sin parar.
Estás aquí, no hay nada que temer,
Y yo sé que mi corazón continuará.
Nosotros nos quedaremos de esta manera por siempre.
Tu estás seguro en mi corazón,
Y mi corazón continuará sin parar.
Deja una respuesta