John Barry fue uno de los compositores más determinantes en los años 60 hasta principios de los 90, sin lugar a dudas sus mayores éxitos: James Bond y filmes como Memorias de África y Bailando con lobos, fueron la muestra de todo ello.
Nació en York (Reino Unido), el 3 de noviembre de 1933, y murió en Nueva York (EE UU), el 30 de enero de 2011 a los 78 años de edad. Comenzó su carrera tocando en una banda, hasta que en 1957 fundó su propio grupo de jazz, llamado, The John Barry Seven., que le dieron a conocer en el mundillo de la televisión.
Debido a dicho éxito no tardó en trabajar en el cine y fue precursor dentro del Free-Cinema británico, un nuevo estilo que hacía furor en dicho país, con el uso muy acertado de partituras jazzísticas (que siempre le acompañarían y serían un sello de identidad del compositor) y destacó pronto como gran melodista, con bandas sonoras dotadas de hermosas y evocadoras músicas con las que consiguió gran éxito.

También tuvo buenas dotes como director de orquesta y el arreglo e interpretación que hizo del tema principal de James Bond es conocido por todo el mundo. En la cuestión de premios, tuvo la suerte de ganar unos cuantos: Nacida Libre (Born Free, James Hill, 1966), por la cual obtuvo dos premios, El León en invierno ( The Lion In Winter, Anthony Harvey, 1968) de manera casi consecutiva le pusieron en el panorama de los mejores compositores de su tiempo.
SUS DOS OBRAS MAESTRAS
Sus dos grandes bandas sonoras de su carrera fueron en dos cintas mastodónticas, de grandes metrajes, repartos de renombre y unos rodajes complicados. Memorias de África ( Out Of Africa, Sydney Pollack, 1985) con Meryl Streep y Robert Redford nos fuimos a África, concretamente Kenia para contar la historia real de Karen Blixen (donde en diferentes novelas plasmó sus vivencias) basándose sobre todo en el libro Sombras en la hierba. Su merecido Oscar por la banda sonora es el reflejo de una espectacular recreación dramática de unos personajes de bandera.
Si la anterior fue una apuesta importante y un punto de inflexión en su carrera, con Bailando con lobos ( Dance With Wolves, Kevin Costner, 1990) tuvo la suerte de estar disponible y aceptar un proyecto complicado, que llegó al actor con mucha antelación y que finalmente decidió dirigir una vez visto que la obra en la que se basaba tuvo cierto recorrido literario. La cinta es una obra maestra (igual que la anterior) y la música creada en esta cinta del género western, fue todo lo contrario a lo esperado, profundizando dramáticamente en el personaje y dándole una una grandiosidad tremenda a los escenarios impresionantes de la película, con melodías inolvidables.
OTRAS PELÍCULAS MUY DESTACABLES
John Barry es mucho más que todos estos filmes que hemos comentado, a pesar de conocerle por ser el compositor de las bandas sonoras de James Bond (donde participó hasta en once de ellas), y por estas dos obras maestras que hemos hecho referencia anteriormente. En su haber también ha realizado composiciones sublimes para Cowboy de medianoche ( Midnight Cowboy, John Schlesinger, 1969), Robin y Marían ( Robin And Marian, Richard Lester,1976), The Cotton Club ( Francis Ford Coppola, 1984), Chaplin ( Richard Attenborough, 1992), son algunos de esos ejemplos de filmes de gran calidad y magestuosa partitura.
+QCine emite este viernes 17 de septiembre, un especial que podrás escuchar o descargar en Ivoox: +QCine Podcast, y también en el resto de plataforma de podcasting favoritas, donde emitimos el tercer especial de esta etapa del compositor, abarcando la década de los años 80. Si quieres estar informado puedes acceder al resto de especiales entrando en esta web, dentro del menú podcasts y tendrás todos los especiales recopilados.
Deja una respuesta