John Ford es uno de los mejores directores de la historia del cine, ya hicimos un programa reportaje especial sobre la Trilogía de la caballería, y también otro programa de obras maestras en el este gran género del Western que tanta fama le dio. Realizó muchas películas de encargo y trabajó para los estudios, donde supo darles lo que pedían, pero tuvo también tiempo de no solo triunfar en el Western, sino también en el drama social costumbrista dándole mayor fama si cabe áun.
«Me llamo John Ford y hago películas del Oeste». Con esta frase ya mítica se presentó en cierta ocasión John Ford, y de esta manera ha permanecido en la memoria colectia, como el autor de los Westerns más legendarios del séptimo arte. Pero el hombre al que Frank Capra defenió como «mitad genio, mitad Irlandés».
El director no perdía un ápice de su talento cuando tocaba otros géneros cinematográficos, no en vano consiguió sus cuatro Oscars por películas que nada tenían que ver con el Western. Esto nos deja claro que John Ford tenía magia en sus manos. Sabía poner la cámara justamente donde hacía falta para contar las mejores historias, sin demasiados artificios. A pesar de ello se le tachó en aquellos años de ser un clásico, de que no innovaba, pero con el paso de los años, todos se han dado cuenta de que era un genio.
EL DELATOR, GANADORA DE CUATRO PREMIOS OSCAR
El Delator una película del año 1935. Estamos en Irlanda en el año 1922. Un filme sobre la traición entre amigos. Rodada en apenas 3 semanas. En el agitado Dublín de los años veinte, Gypo Nolan, un tipo sin oficio ni beneficio, expulsado del Ejército de Liberación Irlandés y con tendencia a empinar el codo, sueña con viajar a Estados Unidos en compañía de su novia, Katie, que se gana la vida como prostituta. Animado por la recompensa que ofrecen las autoridades, Gypo delata el paradero del activista Frankie McPhillip, un viejo amigo y compañero.
En el reparto tenemos a Victor McLaglen, Heather Angel, Preston Foster. Esta película tuvo bastantes premios, 4 Oscars: Mejor director, actor (Victor McLaglen), guión, música de 6 nominaciones. En los National Board of Review: Ganó a la Mejor película. Y en el Círculo de críticos de Nueva York: Obtuvo también el de Mejor película y mejor director.
Según palabras del propio director: «No es una de mis películas favoritas. Creo que le faltaba sentido del humor, que es mi fuerte. Pero se hizo en circunstacias muy extrañas.».
Un año más tarde llegaría El Joven Lincoln, producción del año 1939. En el reparto contamos con la presencia estelar de Henry Fonda y Alice Brady. Se basa en los años de juventud de Abraham Lincoln, que llegaría a ser presidente de los Estados Unidos (1861-1865). El antiguo leñador de Kentucky es ya un abogado que empieza a destacar por su defensa de los derechos de los más humildes. Fue candidata al Óscar en 1939 en la antigua categoría de Mejor historia. Fue nominada al Oscar: Mejor historia, y en el Círculo de Críticos de Nueva York: Nominada a Mejor Actor (Henry Fonda).
LAS UVAS DE LA IRA, OTRA OBRA MAESTRA
Su siguiente película fue Las Uvas de la ira, producción del año 1940. Es una adaptación de la obra de John Steinbeck. Volvemos a contar con el gran Henry Fonda y junto a él, Jane Darwell y John Carradine. Tom Joad (Henry Fonda) regresa a su hogar tras cumplir condena en prisión, pero la ilusión de volver a ver a los suyos se transforma en frustración al ver cómo los expulsan de sus tierras. Para escapar al hambre y a la pobreza, la familia no tiene más remedio que emprender un larguísimo viaje lleno de penalidades con la esperanza de encontrar una oportunidad en California, la tierra prometida.
Un drama social en toda regla, sobre la pobreza en la época de la Gran depresión. De nuevo la película fue bien recibida en lo que a premios se refiere. Oscars al Mejor director, actriz secundaria (Jane Darwell), de 7 nominaciones. En el National Board of Review se lo llevó por la Mejor película. Y en el Círculo de Críticos de Nueva York también Mejor película y Mejor director.
¡ QUÉ VERDE ERA MI VALLE!, UNA OBRA EXCELSA
Y es increíble el nivel y el estado de forma de John Ford para encadenar una tras otra, obra maestra tras obra maestra. Si su anterior película tuvo una acogida brutal y es de las más valoradas por crítica y público, la siguiente no se le queda corto. En 1941 estrena ¡Qué verde era mi valle!.Una producción de 20th Century Fox. En esta ocasión contamos con Walter Pidgeon, Maureen O’Hara, Roddy McDowall, en el reparto principal. Un melodrama familiar también en este caso en un ambiente rural.
Nos encontramos en un pueblo minero de Gales viven los Morgan, todos ellos mineros y orgullosos de serlo y también de respetar las tradiciones y la unidad familiar. Sin embargo, la bajada de los salarios provocará un enfrentamiento entre el padre y los hijos; porque mientras éstos están convencidos de que la unión sindical de todos los trabajadores es la única solución para hacer frente a los patronos, el cabeza de familia, en cambio, no quiere ni siquiera oír hablar de sindicatos ni de socialismo.
La película volvió a triunfar con los premios. Ciudadano Kane, sin duda una obra clave y revolucionaria de la historia del cine, no fue la ganadora del Oscar a la mejor película del año 1941: perdió ante este magistral melodrama Se llevó 5 Oscars: Película, director, actor sec. (Donald Crisp), fotografía, direcc. artística. Y en el Círculo de Críticos de Nueva York: Mejor director.
ENCADENÓ PREMIOS Y ESTÁ FUE LA EXCEPCIÓN
En 1945 realizó una obra algo menor que todas las anteriores que hemos comentado, eso sí como veremos con un reparto descomunal. Me refiero a No eran imprescindibles o No eran invencibles, según lo mires así se llamó. A mí personalmente me gusta más la segunda. Película de la MGM, género Bélico, como siempre con toques dramáticos, ambientada en la II Guerra Mundial en los sucesos de Pearl Harbor. Y como he comentado antes en el reparto tenemos a Robert Montgomery, John Wayne y Donna Reed. Esta película no obtuvo premios pero sí dos nominaciones al Oscar por Mejor sonido, efectos especiales.
Durante la campaña del Pacífico, una heroica compañía americana lucha contra el avance de las fuerzas japonesas en Filipinas, perdiendo cada vez más terreno. Dos oficiales de lanchas torpederas, en contra de la opinión de sus superiores, intentarán frenar el avance utilizando las viejas embarcaciones contra los barcos nipones.
EL HOMBRE TRANQUILO, UNA COMEDIA IRLANDESA MARAVILLOSA
Siete años más tarde nos presentaría otra de sus grandes obras maestras. Una comedia romántica ambientada nuevamente en la vida rural, algo que como hemos visto le ha reportado obras de gran calidad con mucho éxito y premios, hablamos de El Hombre tranquilo del año 1952. En el reparto tenemos a John Wayne uno de sus actores de referencia y la compañera de aventuras Maureen O’Hara, donde harían una pareja inolvidable en esta obra maestra donde también cuenta con la presencia de Barry Fitzgerald.
Sean Thornton (John Wayne), un boxeador norteamericano, regresa a su Irlanda natal para recuperar su granja y olvidar su pasado. Nada más llegar se enamora de Mary Kate Danaher (Maureen O’Hara), una chica muy temperamental, aunque para conseguirla deberá luchar contra las costumbres locales, como el pago de la dote, y, además, contra la oposición del hermano de su prometida (Victor McLaglen).
Nuevamente el éxito le llegó en forma de una crítica excelente y en lo que a premios se refiere nuevamente obtuvo el reconocimiento que esta obra debe tener. Oscars: Mejor director, fotografía color de 7 nominaciones. National Board of Review ganó el premio más importante a la Mejor película. Sindicato de Directores (DGA): Mejor director. Y en los premios del Sindicato de Guionistas (WGA): Mejor guión comedia.

+QCINE, ALGO MÁS QUE UN PROGRAMA SOBRE EL SÉPTIMO ARTE
+QCine, presenta un nuevo programa sobre John Ford, el cuarto especial dedicado a repasar las obras maestras del gran director. En este caso películas que no tienen nada que ver con el genero del Oeste y que curiosamente de las cinco películas que tratamos, en cuatro de ellas gano Oscars de la Academia de Hollywood. Todo esto y muchas más cosas entre ellas, curiosidades y anécdotas, las encontrarás en el programa +QCine.
¿ Cómo escuchar y/o descárgate el programa +QCine ?. Muy sencillo. El programa estará en las plataformas el jueves 23 de abril. +QCine es un programa está realizado por Javier Pérez-vico y Raül Bocache que se emite normalmente en directo de 20 a 21 horas en Radio Nova. Puedes escucharlo Online en +QCine de Radio Nova(escucha aquí online).
NOTA: Debido a la situación actual, el programa +QCine subido a través del Podcast Mas que cine, el cual podrás descargar a través de Ivoox, Itunnes y Spotify y otros contenedores de podcast. Para sugerencias:masquecine@radinova.cat
Por Javier Pérez-vico
Deja una respuesta