Si hay un clásico de la comedia del género podríamos decir de «la comedia ligera», que sea una obra maestra y tenga un reparto y una dirección de lujo, sin lugar a dudas tenemos que hablar de La fiera de mi niña del año 1938, dirigida por el gran Howard Hawks. Esta película la podemos considerar una de las precursoras del Screwball comedy, como he comentado antes, la denominada, «la comedia ligera, sofisticada y frecuentemente disparatada».
Este estilo o genero se inició a mediados de los años treinta, y fue algo más que un subgénero de la comedia clásica norteamericana, podríamos decir que se estableció desde entonces un estilo muy norteamericano y un fiel reflejo de una sociedad que estaba pasando una crísis económica muy grave, donde esta manera de contar las historias, hacía que el público llenase las salas para dejarse llevar y pasar un rato entretenido de cine.
EL NACIMIENTO DE LA «SCREWBALL COMEDY» Y LA GRAN DEPRESIÓN
Antes de hablar de esta obra maestra repasaremos brevemente el origen del llamado genero de la Screwball comedy, a la cual pertenece esta comedia. Este estilo o subgénero nace en una época como he comentado antes de lo que se le denominó, la Gran depresión americana y este género fue un antídoto contra la derrota, una propuesta inteligente y equívoca que indicaba el camino del sueño americano.
El hombre delgado, con guión de Dashiell Hammett, interpretado por William Powell y Myrna Loy y con el perro Asta, el mismo que interpreta a George en la fiera de mi niña o incluso, la comedia Sucedió una noche del mítico Frank Capra del año 1934, curiosamente película que impuso el ascenso de la Columbia al rango de una de las más grandes productoras. Estas comedias ligeras supusieron una delicia y elegancia con la explosión de ese genero romántico. Se mostraba la realidad de la época enmascaradas con ese estilo de opulencia, belleza y confortabilidad que estas comedias mostraban. Cualquier persona normal y corriente podía ser el presidente de los Estados Unidos. Y cualquier hombrecillo podía conquistar a su princesa.
Los guionistas, directores y actores que diseñaron este subgénero constituían una tribu de talento, y muchas veces eran verdaderos outsiders del sistema. La comedia disparatada y sobretodo La fiera de mi niña es uno de los exponentes más logrados, es un género de ritmo vertiginoso, con diálogos brillantes, situaciones ingeniosas y una escenografía generalmente lujosa. Hoy se echa de menos aquel bombardeo inicial de las comedias ligeras, perfectas y de ritmo endemoniado, pero siempre nos quedarán las plataformas o los formatos físicos como dvd o bluray para degustarlas.
QUE NOS CUENTA, «LA FIERA DE MI NIÑA»
David Huxley, un despiadado paleontólogo a punto de rematar la obra de su vida, que no es otra que recomponer un esqueleto de un brontosaurio al que sólo le falta una clavícula intercostal, va a casarse con su estricta y asexuada secretaria Alice. Antes, sin embargo, ha de jugar al golf con el señor Peabody, abogado de una solterona millonaria con espolones, predispuesta a conceder un millón de dólares al museo donde David trabaja.
En éstas aparece Susan Vance, una atolondrada y consentida señorita bien que se hace con la mayor naturalidad con la pelota de golf de David para, a partir de ese momento, elaborar una envolvente estrategia de seducción que empieza primero por robarle el coche por la mañana y, la misma noche, hacerlo pasar por descuidado ante la alta sociedad para sí tener que llevarlo a casa ella misma ya que había provocado que se le rompiera el Frac.
Después esto prosigue y al dia siguiente, simula el ataque de un leopardo doméstico, otra escena mítica de la película, llamado Baby, que sólo atiende a la llamada de su canción favorita, que no es otra amigo que, «I can’t get you anything but love«, la traducción sería algo así como; No puedo obtener nada más que amor, todo esto para obligar a David a que la acompañe a entregar la fiera a su tía Elizabeth, que no es otra que curiosamente la gruñona filántropa.
Todo este enredo llega a su culminación al hacerle vestir un salto de cama, inventarle la personalidad de un maníaco depresivo y hacerle perder el prehistórico hueso de su vida, que le faltaba para acabar ese enorme animal. Y por último, alcanza su meta después de hacerlo recalar en la prision del condado, posteriormente de llevarle la pieza felizmente recuperada, y de derruir el mosntruo recompuesto a cambio de….conseguir su mano y de un millón de dolares.
Otros personajes que aparecen son el seductor comandante Appelgat, el jardinero borrachín Gogarty, el comisario Slocum, el psiquiatra más o menos vienés que atiende por el nombre de doctor Lehamann y de las fieras, baby el leopardo y Goerge el perro actor llamado Asta. Una historia rocambolesca y muy alocada pero super divertida.
ANÁLISIS DE UNA OBRA MAESTRA
La Screwball comedy o comedia alocada, típicamente made in Hollywood, ha sido objeto de numerosos estudios. Y lo cierto es que su ritmo frenético, la brillantez de los diálogos y la perfecta compenetración de los actores, constituían la red que daba forma al perfecto engranaje que llevaba al espectador a disfrutar de estas magníficas películas, y las degustaba una y otra vez, con la misma sensación, de pasar un rato entretenido y reirse sin parar, para finalmente acabar con una satisfacción completa una vez terminaba la misma.
De las producciones realizadas por Howard Hawks, La Fiera de mi niña, fue la más alocada y la donde la química de los actores fue sublime, entre Cary Grant y Katharine Hepburn. Esta película maneja una línea uniforme de locura, sin caer nunca en la sensiblería, ni en lo ordinario.

UN BRILLANTE GUIÓN Y UNA SELECCIÓN DE ACTORES GENIAL
La joya de la corona de esta película es sin duda el guión de Dudley Nichols, autor de los guiones de La diligencia y María Estuardo y de Hagar Wilde. Pues cuando este guión cayó en manos de Cary Grant, resulta que había sido rechazado por Robert Montgomery, Ray Milland y Ronald Coman. Pero el actor Cary Grant no estaba convencido de este papel y dijo algo así, delante del director:
– Oye, yo no tengo el tipo de intelectual que requiere la historia- le dijo Cary Grant a Howard Hawks-, ¿ Cómo voy a hacer de científico torpe y con gafas de concha?
– ¿Conoces a Harold LLoyd?
– Siempre ha sido mi ídolo- dijo Cary Grant
– Bien, esa es la respueta- replicó el director.
El actor se echó a reir. Había captado la idea. No necesitaba un bufón histriónico cargado de muecas y lanzando carcajadas. Necesitaba un cómico serío, introvertido, y que anduviera siempre un paso por detrás del ritmo de la acción, tropeando con ella.
Si hablamos de la actriz, Katharine Hepburn, por su parte, es una actriz que necesita comprender intelectualmente a sus personajes antes de hacerse con ellos. Y resulta que los primeros días de rodaje no conseguía meterse en la piel de la atolondrada y alocada heredera Susan Vance. Entonces el director le pidió a Walter Catlett, gran acator por cierto, cómico, que hacía el papel del atribulado comisario Slocum, que intentara explicarle a Kate lo que se necesitaba de su interpretación.
Entonces Watler Catlett interpretó una escena con Cary Grant como si fuera ella, reproduciendo los errores en que ella incurría y corrigiéndolos luego para que viera de forma dramática, lo que se le pedía de su interpretación. Y lo hizo maravillosamente. El título en inglés es Bringing up Baby, algo así como criando un bebé, y en español se llamó La fiera de mi niña, que me parece original y acertado, incluso más que el original. Pués resulta que la fiera que hace referencia al título o en inglés el bebé, resulta que es un leopardo, llamado Baby, que si que es más fiel el titulo original, ya que Bringing up Baby o criando al bebe se refiere expresamente al leopardo.
Pero aquí se juega un poco con la fiera, ya que realmente la fiera indomable, y esa fuerza desatada, libre, irresponsable y amoral, sea mejor dicho, Susan Vance, nuestra querida Katharine Hepburn. Rebelde, irreverente, con una fuerza interior arrolladora. Esta actriz hace perfectamente ese papel de mujer adinerada, sin sentimiento de culpa, y es el contrapunto al protagonista masculino, el doctor David Huxley, que es claro está Cary Grant.
ACTORES ÚNICOS CON CUALIDADES INNATAS
Cary Grant borda el papel de varón apabullado y Susan es la forajida que fabrica para él una crisis tras otra. Él da el equilibrio en esta historia desde la contención y el asombro. Y era claro que el director sabía porque quiso a Cary Grant en el reparto. Y el director Hawks dijo lo siguiente: Cary Grant se ha convertido en una estrella porque ha comenzado a confiar en su propia capacidad. La confianza proporciona a un interprete equilibrio, sutileza y lo que yo denomino estilo. En cuanto un actor tiene confianza, su diálogo y sus reacciones comienzan a chispear en este momento, Cary Grant es una auténtica hoguera.
A Katharine Hepburn el director la conocía a la perfección, y decía que tenía un equilibrio perfecto en su manera de moverse en el escenario, era precisa como un boxeador, según palabras de Howard Hawks. Decía también que nunca había visto una chica con un ritmo y naturalidad como el que tenía ella.
Pero para aquella época no era normal encontrar ese tipo de estándar en la mujer, que el publico no acababa de encajar. Ese estilo dominante y independiente que ella transmitía. Esa capacidad que parecía tener una superioridad sobre el hombre, aun cuando todos esos valores estuvieran dedicados más a la conquista del hombre que a su propia liberación. Hoy día ella sería un ejemplo a seguir y seguro que sería todavía mucho más fuerte en la actualidad, e importante, que lo que pudo demostrar en aquellos años tan complicados.
Hatherine Hepburn estaba en el grupo de actrices difíciles como Greta Garbo, Joan Crawford y Marlene Dietrich. Podían ellas solas unirse para destronar al actor más seductor y galán de los que tenía Hollywood, y eso era algo que no acababa de entender el público de los años 30 y 40. Lo que si se aceptaba era el tipo de mujer como Shirley Temple, Ginger Rogers y Deanna Durbin, todo lo contrario a estas cuatro imponentes damas.
Gregory la Cava, gran director de este tipo de comedias, opinaba que había una sexualidad magnética en ella, una bulliciosa energía excitante que muy pocas actrices evidenciaban con tanta naturalidad. Hoy, lo que dijo La Cava hace cincuenta años, tiene más valor que nunca, y decía lo siguiente: «Conquistarla, vencer ese orgullo, esa impenetrable arrogancia, es un desafío que sólo pueden permitirse afrontar los hombres más viriles y dominantes. Ése es el tipo de hombre que debería tener como oponente, y si fuera lo suficientemente fuerte como para hacer que ella se derritiera, pués eso sí que valdría la pena de ser filmado».
CONOCIENDO AL DIRECTOR: HOWARD HAWKS
Howard Hawks decía: «Hago películas sobre temas que me interesan, pueden ser carreras de coches, aviones, una película del oseste o una comedia, pero el mejor drama para mí es el que muestra al hombre en peligro. No hay acción donde no hay peligro». Las situaciones de peligro de sus películas de aventuras fueron sustituidas por las situaciones embarazosas de sus comedias. De modo que la acción siempre estaba de su lado.
Nacido en Agoshen Indiana, el 30 de mayo de 1896 y piloto de caza a los 18 años, durante la guerra de 1914. Al acabar la contienda decidió continuar la batalla en un terreno como Hollywood. Fue atrezzista, montador, ayudante de dirección y guionista, antes de convertirse en director en 1926. Y se conoció una promesa del cine, en 1928 hizo la película, Una novia en cada puerto, esto dijo el director: «Por fortuna he encontrado que lo que me gusta a mí le gusta a casi todo el mundo, de manera que sólo tengo que dejarme ir y hacer lo que me interesa».
Es de aquellos directores con personalidad que hacen lo que creen que deben hacer y encima tienen la suerte que gusta al público. Todo coinciden que no inventó técnicas nuevas para el cine pero tiene eso sí, un buen número de obras maestras en todos los géneros, desde Scarface: El terror del hampa, película fundadora del cine de gángsters en el año 1932. Y pasando por otros clásicos como El sueño eterno, cima del cine negro el año 1946 o Río Rojo, creadora del western psicológico de 1948. Si que puede ser de su factura, el estilo de comedia con diálogos superpuestos que caracterizan sus comedias. Y la comedia alocada es algo que tiene por bandera, ese ritmo frenético que el director llevaba en la sangre.
La comedia de la vida del año 1934, y sobretodo la maravillosa comedia, Luna nueva (1940), Bola de fuego (1941), La novia era él (1949), Monkey Business (1952), Los caballeros las prefieren rubias (1953) y Su juego favorito (1964), son algunas de sus mejores aportaciones a la comedia. Hawks fue un artesano, economizando con sus películas, un manejo de la cámara directo y preciso. En 1974 recibió un Oscar reconociendo su obra y murío en 1977. Un director de los que dejaron huella y se les recordará toda la vida.
CARY GRANT UN GRAN ACTOR CON ALGO ESPECIAL
Se llamaba Archibald Alexander Fitzgerald, nació en Bristol, Inglaterra en 1904. En 1920 fue a Estados Unidos, trabajó de salvavidas y realizó pequeños papeles de dar saltos y caer de forma graciosa, gracias a que desde los doce años en su Inglaterra natal se unió a una compañía de acróbatas. Trabajó en un musical y cantó y bailó en una serie de operetas. Dio el salto a Hollywood cuando Paramount le hizo un contrato. Hizo papeles a finales de los años 20 en películas musicales en pequeños papeles. Pero a principios de los 30 y de la mano del productor J.P. Schulberg, dio sus primeros pasos como galán romántico, hasta conseguir su oportunidad en La Venus rubia junto Marlene Dietrich. Su seguridad, su estilo sobrio y personal impresionó a todos y sobretodo a la inteligente Mae West, mito sexual de gran sentido del humor y astuta vampiresa, que le eligió para coprotagonizar Nacida para pecar y No soy ningún ángel.
Fue cuando George Cukor le emparejó con Katharine Hepburn por primera vez en 1936 en La gran aventura de Silvia, con quien constituyó una de las parejas más ingeniosas y atractivas de la pantalla. Pero fue, sobre todo, uno de los actores preferidos de Alfred Hitchcock, con quien realizó filmes que son obras maestras, como por ejemplo, Sospecha, Encadenados, Atrapa a un ladrón y Con la muerte en los talones. Y también se hizo un actor muy importante junto a Stanley Donen en la sofisticada comedia de los sesenta, como fue Charada. A finales de los 30 era una estrella de la comedia ligera, haciendo papeles de hombre integro, serio y refinado, al que ni siquiera tres de sus cuatro ex-esposas han conseguido odias, como fueron Virginia Chernill del 33 al 35, Barbara Hulton del 42 al 45, Betsy Drake del 49 al 59 y Dyan Cannon del 65 al 68, con quien tuvo su única hija. En 1970 recibió el Oscar por su contribución al cine. Murió en Davenport, Iowa en 1986.
KATHARINE HEPBURN UNA ACTRIZ TOTAL
Nacida en Harlford, Connecticut en 1909, en el seno de una familia de clase alta. Era la segunda de seis hermanos educados en una atmósfera de absoluta libertad ideológica. Su padre cirujano, y su madre una luchadora sufragista que entonces sostenía una cruzada por el control de la natalidad.
Comenzó a actuar a los 12 años y continuó cogiendo experiencia en representaciones de la escuela. Su fuerte temperamento y su cruda sinceridad la llevaron a mantener continuos conflictos con el mundillo de Broadway hasta el punto de ser despedida de producciones incluso antes del estreno. Sin embargo, su éxito en The Warrior’s Husband (1932) le llevó a una oferta de R.K.O. Eso le llevó a trabajar a las ordenes de John Barrymore en A Bill of Divorcement, con un éxito contundente.
En el rodaje de La mujer del año (1942) conoció a Spencer Tracy, con quien mantuvo una relación sentimental que duró nueve películas y 27 años de convivencia, pues Tracy, que era católico y estaba casado desde 1928, nunca se divorció de su esposa Louise. En los años 50 hizo La reina de África (1951), De repente el último verano (1959). En 1962 ganó el premio a la mejor actriz en Cannes por El largo viaje hacia la noche. Luego se retiró durante 5 años para quedarse junto a Spencer Tracy, que se hallaba enfermo. durante una de sus recuperaciones filmaron Adivina quien viene esta noche a cenar. Unas semanas más tarde Tracy murió en 1967.
El filme le valió a la actriz su segundo Oscar. El primero fue por Gloria de un dia (1933) y la tercera le llegó por El león en invierno (1968), acabando su gran éxito de premios con el cuarto Oscar en 1981 por El estanque dorado. Una gran actriz, única que consiguió todo lo que una actriz puede conseguir, además de ser íntegra, independiente, guapa e inteligente.
A MODO DE CONCLUSIÓN: LA FIERA DE MI NIÑA ES UNA OBRA MAESTRA
En resumidas cuentas y dando por terminado este especial sobre La Fiera de mi niña, decir que es una película soberbia donde cada plano es superado por el siguiente en excentricidad, disparatada. Es un alarde insultante de lucidez, ingenio y dominio del ritmo, un cóctel irresistible. En ella están los mejores gags del cine norteamericano, y necesitaríamos unir 50 buenas comedias actuales para igualar esta obra maestra del cine.
Con ochenta y dos años a sus espaldas y sin que el tiempo no haya logrado más que rejuvenecerla, esta excepcional bomba de relojería conserva intactos sus valores cómicos, su agilidad y su frescura expresiva. una comedia eterna sin cuya influencia no podría entenderse la evolución del género.

+QCINE, ALGO MÁS QUE UN PROGRAMA SOBRE EL SÉPTIMO ARTE
Hemos conocido brevemente, una de las joyas del cine de comedia como es La Fiera de mi niña, pero si quieres saber más sobre esta película que acabamos de comentar en el reportaje, puedes escuchar el podcast del programa +QCine, donde además escucharás bandas sonoras y fragmentos de las mismas y profundizaremos mucho más en esta obra maestra.
También en este programa tendrás una interesante sección que llamamos, Adivina a que película pertenece la melodía, donde en esta ocasión el Co-presentador del programa, Raül Bocache y por supuesto los oyentes, escucharán una melodía y tendrán que ponerle título de película. Después de descubrirla hablaremos de el filme en cuestión y del compositor.
¿ Cómo escuchar en directo o descárgate el programa +QCine ?. Muy sencillo. El programa se emite en Radio Nova todos los jueves y en concreto el 27 de febrero, emitimos este especial compositoras. El programa está realizado por Javier Pérez-vico y Raül Bocache que se emite en directo de 20 a 21 horas. Puedes escucharlo Online en +QCine de Radio Nova(escucha aquí online). Y También podrás descargar los audios en Ivoox, Itunnes y Spotify. Para sugerencias:masquecine@radinova.cat
Deja una respuesta