La Saga Viernes 13 (Friday the 13th), es una franquicia de terror estadounidense que hasta el año pasado, lleva ya doce películas del subgénero de terror llamado slasher, también hay una serie televisiva, novelas, cómics, tres videojuegos y una gran cantidad de merchandising relacionado.
El término mismo, slasher, es un anglicismo derivado de la palabra «slash» («cuchillada» o «corte» en inglés). La característica más habitual de este subgénero es la presencia de un psicópata que asesina brutalmente a adolescentes y jóvenes que se encuentran fuera de la supervisión de algún adulto. La mayoría de las veces las víctimas están envueltas en sexo prematuro o consumo de drogas.
PELÍCULAS «SLASHER», COMO IDENTIFICARLAS
Las películas slasher no son fáciles de definir. Sin embargo, poseen ciertas características comunes. El elemento principal es el asesino, que es guiado por el deseo de venganza hacia quienes le provocaron una tragedia o humillación. Estos generalmente son personas comunes y corrientes. Los villanos de este subgénero de filmes, realizan sus asesinatos de manera rápida, no buscan torturar a sus víctimas. Las muertes son provocadas por varios tipos de armas, destacando elementos corto-punzantes como cuchillos, machetes, sierras eléctricas o hachas.
El asesino es la mayoría de las veces anónimo, debido a lo cual lleva su rostro cubierto o sufre algún tipo de desfiguración. Otra de las características son las víctimas, generalmente adolescentes que se encuentran en lugares aislados de cualquier tipo de ayuda. El género fue influenciado por películas de los años 1960 como Psicosis (1960) de Alfred Hitchcock, Peeping Tom (1960) de Michael Powell, Blood Feast (1963) de Herschell Gordon Lewis, y Dementia 13 de Francis Ford Coppola. Dichos filmes se convirtieron en precursores del slasher al establecer algunos de los elementos que lo caracterizan.
Otra fuente de influencias del slasher es el giallo italiano, en especial filmes como Profondo rosso (1975) de Dario Argento y Bahía de sangre (1971) de Mario Bava. Con el pasar de los años surgieron otras cintas que definieron al género, como The Texas Chain Saw Massacre (1974) de Tobe Hooper y Black Christmas (1974) de Bob Clark.
En la década de los 80 toma el relevo esta franquicia, que se enfoca principalmente en el personaje ficticio llamado Jason Voorhees, hijo del matrimonio compuesto por Elías y Pamela Voorhees. Con once años de edad, fue al campamento de Crystal Lake, en el que su madre trabajaba como camarera. Era un niño del que abusaban constantemente, se burlaban de sus discapacidades mentales debido a su hidrocefalia (es un trastorno cuya principal característica es la acumulación excesiva de líquido cefalorraquídeo dentro del cráneo) y lo herían física y mentalmente. Fue tal el abuso en el campamento, que los compañeros de Jason lo persiguieron hasta el lago, donde cayó y como no sabía nadar, se ahogó.
Los cuidadores del campamento no estaban atentos, ya que se encontraban bajo los efectos de las drogas y manteniendo relaciones sexuales (razón por la cual, años más tarde, la mayoría de las veces Jason mataba a los que estaban en esa situación).
La película original fue escrita por Victor Miller y estuvo producida y dirigida por Sean S. Cunningham. Aun así, él tampoco regresó para escribir ni dirigir ninguna de las secuelas. El total de las 12 películas han recaudado más de 465 millones de dólares en taquilla alrededor de todo el mundo. Han habido un total de 167 muertes, una muerte cada 6 minutos y 4 segundos, se han atravesado 11 ventanas, 12 parejas han sido asesinadas mientras tenían sexo o habían acabado y también 10 coches se han averiado. Por cierto! Su cinta original se estrenó el 13 de junio y era viernes.
La primera película fue creada para aprovechar el éxito de Halloween (1978), y su propio éxito condujo a Paramount Pictures a adquirir los derechos de Friday the 13th. Frank Mancuso, Jr., quién produjo las películas, también desarrolló un show televisivo llamado Friday the 13th: The Series después de que Paramount lanzará Viernes 13 parte 6: Jason Vive(1986).
La serie televisiva no tenía ninguna conexión con la franquicia, por ningún personaje o escena, pero estaba basada en la idea de «maldiciones y mala suerte«, lo que simbolizaba la serie de películas.
CURIOSIDADES SOBRE EL NOMBRE DE: VIERNES 13
Un viernes que cae en un día 13 (de cualquier mes) es considerado de mala suerte en muchas culturas anglosajonas y países de Europa y Latinoamérica. Un efecto igual se tiene sobre el martes 13. Pero se dice que el origen de esta creencia se remonta al viernes 13 de 1307, fecha en que por orden de la Iglesia fueron detenidos y ejecutados en toda Europa la gran mayoría de los integrantes de la Orden de los Caballeros Templarios.
Antiguamente, las autoridades de la iglesia católica divulgaron la creencia de que si un mes tiene un viernes 13 entonces dicho ha empezado un domingo. Por tanto, si el mes en cuestión comienza el día en que Dios descansa luego de la creación, ese mes tiene un día especialmente aterrador, al incluir un día en el que Satanás anda suelto en el mundo terrenal.
Increíblemente existe la fobia al Viernes 13, en especial sienten un miedo atroz a los días de mala suerte, se llama paraskavedekatriafobia. Hay gente que es muy supersticiosa y los días Viernes 13 o martes y 13 prefiere ni asomarse a la calle.
Mientras la franquicia estaba en manos de Paramount, cuatro películas fueron adaptadas a novelas, con Viernes 13 Parte III adaptada por dos autores distintos. Cuando la franquicia fue vendida a New Line Cinema, Cunningham regresó como productor para supervisar dos películas adicionales, además de un crossover con otro ícono del terror, Freddy Krueger de la serie de películas Pesadillas en Elm Street. Bajo el control de New Line Cinema, 13 novelas y varias series de cómics que presentan a Jason fueron publicadas.
Pese a que las películas no fueron nada populares entre los críticos, Viernes 13 es considerada como una de las franquicias más exitosas en los medios de comunicación en Estados Unidos—no sólo por el éxito de las películas, también debido al extenso merchandising y repetidas referencias a la serie en la cultura popular.
Incluso la popularidad de la franquicia ha generado un club de fans cuyos integrantes han creado sus propias películas de Viernes 13, diseñando réplicas del traje de Jason Voorhees, tatuándose el cuerpo con motivos de Viernes 13. Y además la máscara de hockey que lleva Jason se ha convertido en una de las imágenes más reconocibles dentro de la cultura popular.
VIERNES 13: LA ORIGINAL
Viernes 13 de 1980, fue la que dio comienzo a toda la saga, con Betsy Palmer, Adrienne King, Harry Crosby, Laurie Bartram, Jeannine Taylor y Kevin Bacon. Sinopsis: En la película original de Viernes 13, que antes del título definitivo iba a llamarse “A Long Night at Camp Blood“. Pues Pamela Voorhees (Betsy Palmer) acecha y asesina a los adolescentes quiénes están preparando el Campamento de Crystal Lake para re‑abrirlo.
Su intención es asegurarse que el campamento no reabra después de que su hijo Jason (Ari Lehman) se ahogara en el lago porque dos miembros de personal quienes se suponía que estarían vigilándolo, estaban liados haciendo sexo. La última consejera, Alice Hardy (Adrienne King), logra defenderse de la señora Voorhes lo suficiente como para agarrar un machete y decapitarla.
Una película modesta -costó 700.000 dólares-, que consiguió ponerse en los primeros puestos de taquilla a base de una sucesión de sustos efectistas y en las primeras fases del gore, algunos de los cuales, como la aparición final de Jason para matar a Alice -papel que estuvo a punto de interpretar Sally Field (Norma Rae) Oscar mejor actriz un año antes (79))-, habían sido imaginados por el encargado de maquillaje Tom Savini, que luego pasó varias semanas tras el estreno acudiendo al cine en los últimos cinco minutos de la proyección para ver el efecto que tenía en los espectadores su aportación al filme.
El éxito fue inmediato -5 millones de dólares de recaudación en el primer fin de semana-, y las películas de terror con asesino en serie, resucitado o no, su pusieron de moda en todo el mundo. Además, decir que tras estrenarse la película, ese verano, la tasa de niños que se apuntaron a campamentos cayó un 69% en los Estados Unidos.
La película cerró su carrera comercial en Estados Unidos con una recaudación de 39 millones de dólares, y su asesino, Jason Vorhees, se convirtió en protagonista de una saga compuesta por lo que podríamos calificar como un primer ciclo. Lo formaban: Viernes 13, segunda parte (Friday the 13th, part 2), dirigida por Steve Miner en 1981, en la que se cortó un doble empalamiento para poder evadir la calificación X que habría condenado al filme a los circuitos porno, y que constando 1 millón de dólares recaudó más de 20 en Estados Unidos.
Viernes 13, tercera parte (Friday the 13th, part 3-3D), de 1982 y en la que repitió Miner como director, con una inversión de 4 millones de dólares y una recaudación de más de 36 millones y medio sólo en cines norteamericanos, y en la que Jason, a quien no se cita por su nombre, estrenó su máscara de Hockey; y Viernes 13, capítulo final (Friday the 13th, the Final Charter), dirigida por Joseph Zito en 1984, con 1,8 millones de dólares de presupuesto y una recaudación de más de 32 millones en Estados Unidos.
El actor encargado de interpretar a Jason, Ted White, se mantuvo distante y sin entablar relaciones o conversación con el resto del equipo durante todo el rodaje para reforzar en sus compañeros de reparto el miedo hacia su personaje, algo que no había imaginado él mismo, obviamente, ya que dicha estrategia la había impuesto previamente Tobe Hooper para el personaje de Cara de Cuero en La matanza de Tejas. Tom Savini aceptó trabajar en ella simplemente porque quería matar la personaje que él mismo había contribuido a crear… aunque obviamente le engañaron y no fue la última.
El segundo ciclo fue, oportunista, reiterativo, pero a pesar de todo entretenido para los seguidores incondicionales de la saga (para los gustos los colores, y hay que respetar al prójimo como a uno mismo), se centró especialmente en conducir a Jason al encuentro con uno de su principales competidores, Fredy Krueger, el asesino de Pesadilla en Elm Street, Este segundo ciclo se inauguró con Viernes 13, parte cinco (Friday the 13th, A New Beginning), dirigida en 1985 por Danny Steinmann, que rodó algunas escenas en la noche de Halloween de 1984, y recaudó con ella casi 22 millones de dólares.
Fue seguida por Viernes 13 seis: Jason vive (Friday the 13th, Part VI: Jason Lives), dirigida por Tom McLoughlin en 1986, consiguió algo más de 19 millones de recaudación; después Viernes 13 siete: sangre nueva (Friday the 13th, Part VII: the New Blood), dirigida por John Carl Buechler en 1988, pensada para ser el primer encuentro entre Jason y Freddy Krueger, posibilidad que se frustró por desacuerdo entre las compañías Paramount y New Line, y que obligó a cambiar el guión, recaudando casi 20 millones de dólares con una inversión de 3 millones y medio.
Viernes 13 ocho: Jason toma Manhattan (Friday the 13th, part VIII: Jason Takes Manhattan), dirigida por Rob Hedden en 1989, con una inversión de 5 millones de dólares que se transformaron en algo más de 14 millones en la taquilla americana, un descenso de recaudación respecto a los títulos anteriores que llevó a la productora Paramount a pasar la franquicia a New Line, acercando el encuentro entre Jason y Freddy.
Viernes 13 nueve: el viernes final (Jason Goes to Hell: the Final Friday), dirigida por Adam Marcus en el año 1993, en la que vemos ya una alusión a Freddy Krueger a través de una brazo con cuchillas, así como las dagas y el Necronomicón de Terroríficamente muertos (Evil Dead II), y que con una inversión de 2 millones y medio de dólares consiguió recaudar más que la película anterior, llegando a casi 16 millones en el mercado norteamericano;
Jason X, dirigida por James Isaac en el año 2001, con una clara influencia de Alien en el guión, de propuesta algo innovadora por su cruce con la ciencia ficción, pero que apenas recaudó su inversión, 14 millones de dólares, cerrado su explotación en todo el mundo con casi 17 millones; y finalmente el esperado encuentro, Freddy contra Jason (Freddy vs Jason), dirigido por Ronny Yu en 2003, con un optimista presupuesto de 25 millones de dólares que sólo en el primer fin de semana de explotación en Estados Unidos se recuperó con una taquilla de más de 36 millones, llegando a más de 82 millones en el final de su carrera en Estados Unidos.
En 2009, llega una nueva película de Viernes 13, del director Marcus Nispel. Esta película reinició la continuidad de la serie de películas iniciales, que fue liberada. En esta película, después de presenciar a su madre siendo decapitada a una edad joven, un adulto Jason (Derek Mears) sigue sus pasos y mata a cualquiera que entra a Crystal Lake. Jason posteriormente secuestra una mujer joven, Whitney Miller (Amanda Righetti), quién se parece a su madre cuando era joven. Seis semanas después de su desaparición, su hermano, Clay Miller (Jared Padalecki), viene para buscarla e intentan matar a Jason.
Si bien el aspecto de Jason Voorhees sufrió muchas transformaciones a lo largo de la saga, tenemos que destacar el hecho de esconder su rostro tras una máscara de hockey, que no apareció hasta la tercera parte.
HARRY MANFREDINI, EL CREADOR DE LA BANDA SONORA
Si hablamos del creador de la música de la saga, salvo la octava parte, el crossover de Freddy vs Jason y el remake del año 2009 (la última hasta la fecha), han sido compuestas por el compositor y músico de Jazz, Harry Manfredini.
Básicamente, es una partitura electrónica en la que el compositor recreó un ambiente demencial, caótico, con referencia al siniestro personaje y liberación final con un sencillo pero bello tema dramático. Decir que las partituras más interesantes de la saga y del compositor Manfredini son las creadas para las partes 4, Viernes 13, capítulo final y Viernes 13 seis: Jason vive.
Las cuales son más interesantes creaciones del compositor para la serie. Se mantiene el espíritu de terror habitual, pero se le añade, en la cuarta, un divertido toque demencial, casi paranoico, que da como resultado una obra deliberadamente grotesca y hasta cómica y en la sexta entrega, aplica una creación mucho más elaborada y demencial, por momentos grotesca.
Los otros dos compositores fueron Fred Mollin, para Viernes 13 siete: sangre nueva, y Viernes 13 ocho: Jason toma Manhattan partituras que no aportan nada nuevo a la saga y el compositor Steve Jablonsky, conocido por scores como la saga de Transforsmers, o películas como la Isla o el Juego de Ender. Igual que Mollin, son partituras que no aportan nada novedoso, en cuanto a música, a la franquicia.
Una saga legendaria que a más de uno le apetece ver cuando llegan las fechas de todos los santos o la llamada en el otro lado del Atlántico, la Noche de Halloween. Personajes míticos y sagas memorables que te harán pasar un mal trago. Os animáis a verlas ?. Aquí os dejamos el reportaje para abriros el apetito.
+QCINE, ALGO MÁS QUE UN PROGRAMA SOBRE EL SÉPTIMO ARTE
Hemos conocido brevemente a uno de los personajes más terroríficos del cine.También si quieres saber más sobre estas películas que acabamos de comentar en el reportaje, puedes escuchar el podcast del programa +QCine, donde además escucharás bandas sonoras y fragmentos de las mismas.
También en este programa podrás escuchar a Xavi Pires nuestro experto que nos recomendará series en la sección, Seriemanía, y terminaremos escuchando un par de temas maravillosos, de dos películas míticas.
¿ Cómo escuchar en directo o descárgate el programa +QCine ?. Muy sencillo. El programa se emite en Radio Nova todos los jueves y en concreto el 27 de febrero, emitimos este especial compositoras. El programa está realizado por Javier Pérez-vico y Raül Bocache que se emite en directo de 20 a 21 horas. Puedes escucharlo Online en +QCine de Radio Nova(escucha aquí online). Y También podrás descargar los audios en Ivoox, Itunnes y Spotify. Para sugerencias:masquecine@radinova.cat
Deja una respuesta