Leslie Howard, un actor al cual los nazis derribaron el avión en el que se dirigía a Londres. La pregunta que se hizo todo el mundo fue: ¿ Le confundieron con el presidente Churchill o sabían que era agente secreto ?, todas estas incógnitas las desvelaremos a continuación.
¿ Cuál fue el motivo principal por el que los nazis derribaron el avión en el que viajaba este conocido actor ? La historia es muy oscura con respecto a este hecho que nos privó de uno de los actores ingleses más excepcionales. Unos aseguran que fue una equivocación, mientras otros están en la firme convicción de que no fue ningún error.
Este actor se le recuerda por el inolvidable sureño, que realizó el magnífico personaje de Ashley Wilkes de la mítica película, Lo que el viento se llevó (1939), llegó a tener una cierta fama de espía durante la Segunda Guerra Mundial.

LO QUE EL VIENTO SE LLEVÓ LE DIÓ LA FAMA
Su vida fue siempre pura aventura alimentada tal vez por la fama que le dieron sus papeles en el cine, sobretodo en filmes como, El agente secreto (1934) de Michael Curtiz, Pimpinela Escarlata (1934) de Harold Young, Los Invasores (1941) de Michael Powell, donde el actor incorporó a seres envueltos en cierto halo de misterio, o en cambio también adoptaba papeles de salvador de los más necesitados.
Esta dualidad en sus papeles lo traspasará a la vida real como también fue el caso de Errol Flynn, otro gran actor de la época. Howard había nacido en Londres el 24 de abril de 1893 de padres húngaros. Tras sus estudios en el Dulwich College, empezó a trabajar en un banco hasta que le sorprendió la Primera Guerra Mundial y marchó al frente.
No le debió de ir muy bien en las trincheras, ya que fue retirado de ellas afectado de una neurosis. Cambió entonces su nombre, Leslie Stainer, por el que universalmente sería conocido cuando empezó a trabajar como actor en los escenarios no sólo en la capital británica, sino en los de Broadway donde consiguió gran fama.
UNA CARRERA FRUCTÍFERA Y PROMETEDORA
Alternó el teatro con el cine, en el que debutó durante la etapa muda. Ya en el sonoro trabajó con directores de reconocido prestigio como Clarence Brown (Alma libre), W.S. Van Dyke (Prohibido), Robert Z. Leonard (La princesa del 5 y 10), Alexander Korda (Service for ladies), Frank Borzage (Secretos), Roy de Ruth (Capturados), y un largo etcétera.

Su fama cinematográfica se consolidaría dando vida a Sir Percy Blakeney en La Pimpinela Escarlata (1934), volviendo a hacer El boque petrificado, esta vez para la pantalla, enamorado en Romeo y Julieta y vocalizando en Pigmalion. toda una cadena de éxitos hizo posible que los productores de Lo que el viento se llevó, se fijaran en él para incorporar a uno de los cuatro protagonistas de la célebre historia escrita por Margaret Mitchell.
En 1942, un año antes de su muerte, Leslie Howard dio vida al inventor de los aviones Spitifire en el filme, El gran Michell, que incluso dirigió. Mezclarse de esta forma en el mundo de la aviación fue como una premonición. La película maldita gracias que hizo a las autoridades nazis preocupadas por entonces no sólo en cómo dominar los espacios aéreos, sino en descubrir agentes secretos. Howard pudo haber sido uno de ellos, dada la movilidad que su profesión le proporcionaba y los conocimientos de personajes políticos que día a día adquiría dada su popularidad.

LA MUERTE DE LESLIE HOWARD
Y nos acercamos al desenlace fatídico, porque en vísperas de su muerte, el actor y director pasó por Madrid donde almorzó con Edgar Neville que por aquel entonces rodaba la película, El café de París. Aún no se había estrenado en nuestro país, Lo que el viento se llevó, pero Neville le hizo los honores invitándole al rodaje, cosa que el inglés aceptó encantado. Y juntos pasaron una tarde.
Edgar Neville, creador de Mi calle, le invitó a dirigir una escena de dicho filme para que pudiese decir que había trabajado en Madrid. Leslie Howard lo hizo con gran alegría, como luego confesaría Neville. Pimpinela llevaba a Londres grandes proyectos de colaboración para el futuro, proyectos quebrados por la fatalidad de su muerte.

Howard abandonó Madrid y marchó a Lisboa con un objetivo no muy claro. Los agentes nazis destacados en la capital portuguesa, que por aquel entonces tuvieron una gran actividad, enviaron información a la base de Berlín en el sentido de que en un determinado vuelo iba a ir “un personaje muy famoso”, término éste que fue interpretado como correspondiente a Winston Churchill.
LAS ESPECULACIONES SOBRE SU MUERTE
Nos encontramos en una época en que se trataba de enmascarar cualquier movimiento del estadista británico con el fin de desorientar a los alemanes para que no detectaron su presencia en un lugar u otro. El avión de Lisboa hizo creer que se trataba de un viaje secreto de Churchill y de ahí que la orden de derribar aquel avión fuera dada sin vacilar.
Pero también hay otra versión que induce a creer que no hubo error a la hora de dar la orden y que los nazis sabían a ciencia cierta que se trataba del actor el que iba en el avión. Su muerte fue decidida porque estaban seguros de que era uno de los más brillantes agentes del Servicio Secreto Británico y que llevaba importantes documentos junto a los proyectos cinematográficos de que hablaba Edgar Neville.
La verdad es que para disfrutar actuando uno debe ser un exhibicionista en el fondo, hay que deleitarse con las exposiciones de las emociones que sería dolorosa para una persona tímida y reservada. Todos los grandes actores han sido y son exhibicionistas.
Leslie Howard
El avión fue abatido el 1 de Junio de 1943 cuando sobrevolaba el Golfo de Vizcaya. El cine perdió a un gran actor y notable director, extendiéndose la leyenda de su vinculación estrecha a los servicios de espionaje. El secreto quedó sepultado en aguas internacionales muy próximas a nuestras costas.
Historia, propia de una novela o incluso de una película, y nunca mejor dicho cuando hablamos de este brillante actor/director con una carrera por delante. Una pena, pero la guerra también acabó con muchas vidas de grandes artistas.
ESPECIAL +QCINE DE RADIO NOVA
+QCine, presenta el último programa y por lo tanto el cierre de la decimotercera temporada, donde empezamos hablando del actor Leslie Howard en una vida personal espectacular.
Nos adentraremos en Vidas de cine para hablar de las Chicas Pin Up o Starlets que aparecieron en los años 30 y han sido un reclamo dentro del mundo del cine. Descubrirás grandes actrices y como empezaron en el cine.
Seguimos con Javier Millán, nuestro crítico del programa que nos recomendará películas y series para el verano. Y terminaremos hablando de los estrenos más interesantes para los meses de julio,agosto y septiembre.

Finalmente Raül Bocache nos mostrará un tema musical y deberemos adivinarlo, en la sección Adivina a que película pertenece la melodía, donde hablaremos del compositor y de la película.
¿ Cómo escuchar y/o descárgate el programa +QCine ?. Muy sencillo. El programa estará en las plataformas el jueves 24 de junio a partir de las 8 de la mañana. En Ivoox lo puedes descargar desde aquí, tanto este como otros programas.
Un programa realizado por Javier Pérez-vico y Raül Bocache que se emite en directo de 20 a 21 horas en Radio Nova. Puedes escucharlo Online en +QCine de Radio Nova(escucha aquí online). Para sugerencias y comentarios puedes hacerlos en: contacto@masqcine.com
Por Javier Pérez-vico
Deja una respuesta