‘Moulin Rouge‘ revitalizó el cine dentro del género musical, como solamente los grandes clásicos saben hacerlo, logrando que sintamos algo completamente diferente, algo nuevo, único y especial. Es imposible olvidar esta película, la primera vez que la visionas, te quedas hipnotizado ante esta historia de amor, pasión y lágrimas.
La estrella más deslumbrante del cabaret parisino por excelencia y un joven escritor perdido en el fracaso y la melancolía, son el eje principal de la película. Imposible olvidar a Satine y Christian interpretados por Nicole Kidman y Ewan McGregor. Un hechizo que desprende siempre una de las películas más redondas, emocionantes e inolvidables del siglo XXI. Imposible olvidar ‘Moulin Rouge‘.
MOULIN ROUGE UNA HISTORIA DE AMOR QUE NOS CONMUEVE
Ambientada en el París del año 1900. el bohemio Christian (Ewan McGregor) se enamora de la estrella del Moulin Rouge, Satine (Nicole Kidman) y una noche, tras un malentendido, sus caminos terminan por cruzarse. Él la enamora con su poesía y ella lo hechiza con la luz que irradian sus ojos, pero todo cambiará cuando ella descubra que Christian no es el millonario duque al que está dispuesta a convencer para financiar una obra teatral. Entonces se debatirá entre el amor que siente hacia el bohemio o el interés hacia el duque (Richard Roxburgh) y poder convertirse en una gran actriz.

El comienzo de esta película es apabullante, utilizando los planos holandeses de forma constante durante los primeros treinta minutos de la cinta. Es posible que si no eres un usual consumidor de musicales y sobretodo de propuestas innovadoras con cierta dosis de locura, esta película entonces no será para tí. Eso sí, superada esa barrera, a partir de esos minutos iniciales la película va ganando enteros y se convierte en una prodigiosa muestra de talento que brota a raudales.
NICOLE KIDMAN Y EWAN MCGREGOR EL ALMA DE LA PELÍCULA
LLegado el momento donde cada personaje está presentado y en su sitio, nos encontramos en su esencia, una historia de amor, de aquellas que trasciende y que deja huella, y una vez la has visto jamás la olvidas. Nicole Kidman (Satine), está de dulce, en su mejor interpretación que he visto de ella. y Ewan McGregor (Christian), borda el papel del bohemio escritor. Ambos cantan todos los temas, sin dobles, y eso se nota. La química es total entre los dos sus interpretaciones son sublimes.
El argumento como toda historia de amor que trasciende, tiene un final que no es de los más esperados, pero que en sí, es lo más bonito y interesante de la película, donde en su tramo final nos muestra lo que significa amar de verdad a una persona, y como luchar por ella a pesar de todos los inconvenientes que te puedas encontrar en el camino.
Más allá de la célebre y contagiosa ‘Lady Marmalade’, uno de esos éxitos que no han adquirido ni una pizca de óxido casi veinte años después de su aparición; la banda sonora de ‘Moulin Rouge’ esconde una infinidad de tesoros memorables. Versiones renovadas, atrevidas y decididamente épicas de clásicos que os iremos desvelando.

NICOLE KIDMAN HACE SU MEJOR INTERPRETACIÓN
Nicole Kidman arrasa en ‘Moulin Rouge‘ con todo, sin piedad, sin compasión y con dosis extra de hipnótico talento. Su Satine es uno de esos personajes destinados a formar parte de la memoria cinéfila colectiva, capaz de enamorar y confundir, dinamitar y conmover, hacer vibrar desde la sonrisa y la lágrima. Y ella, plenamente consciente de tener un auténtico caramelo entre las manos, se entrega en cuerpo, alma y voz, ofreciendo una de las mejores interpretaciones de toda su trayectoria profesional. Para muchos espectadores, de hecho, la más completa de todas ellas, cosa en la que nosotros estamos radicalmente de acuerdo.
Si quedaba alguna duda durante los primeros compases de ‘Moulin Rouge‘ sobre el acierto de casting que es o no Ewan McGregor, queda cien por cien disipada en el mismo instante en el que entona a plena voz aquello de ‘My gift is my song and this one’s for you‘, de la imbatible ‘Your Song‘ de Elton John. A partir de ahí, incluso los detractores del actor, terminan rendidos a una interpretación que, como suele ser costumbre en la carrera del inglés, es todo sudor, nervio y descarnada pasión. Muchos actores estuvieron cerca de ser Christian, sí, pero ahora cuesta imaginar a otro que no sea McGregor. Uno de los trabajos más inolvidables de su carrera, de lejos.
Desde el primer segundo, literal, ‘Moulin Rouge‘ saca a relucir su arsenal de delirio visual e incendio dramático. Su prólogo, precedido por una orquestal apertura que ya nos hace aplaudir con las orejas, es un ejemplo claro de que no siempre es tan fallido como parece inaugurar una historia anticipando su desenlace. De hecho, en el caso de la película de Luhrmann, supone toda una impactante sorpresa cuyo eco nos acompañará de manera contundente hasta el último de los planos. Un shock desolador. Y memorable.

BAZ LUHRMANN UN DIRECTOR CON PERSONALIDAD
Existen pocos directores que despierten tantas sensaciones encontradas como Baz Luhrmann. Y tiene sentido. De hecho, es probable que tanto los que lo defienden a ultranza como aquellos que detestan su obra tengan razón. Es lo que tiene un cineasta extremo en su personalidad, excesivo en sus formas, apasionado en sus conceptos y personajes, impetuoso en su puesta en escena y muy firme en sus decisiones artísticas.
Su visión del cine es tan innegociable como perfectamente reconocible. No necesitas más que unos segundos para reconocer que es Luhrmann quien está al otro lado de la cámara. No hay dos como él. Y eso siempre es una muestra de talento digna de celebrar. Por diferenciarse del resto, por marcar distancia con sus supuestos ‘competidores’, por mantener intacta una forma de contar historias descontrolada, caótica, genuina y arrolladora que encontró en ‘Moulin Rouge’ su cima más absoluta. Algo así como el equilibrio caótico perfecto.

Toda la película sucede en la “La ciudad del amor”. Y uno de los paisajes urbanos más maravillosos que nos puede ofrecer el séptimo arte. Pocas ciudades respiran tanto cine por todos sus poros como París. Si centramos nuestra búsqueda en Europa, pocos, poquísimos lugares consigue desprender tanta magia en pantalla y capacidad para enamorarnos y cautivarnos como la capital francesa.
Y en las últimas décadas, no han sido muchas las películas que han conseguido mostrar París de una manera tan hermosa, detallada y maravillosa como lo hizo ‘Moulin Rouge‘. Complicado, por no decir imposible, no quedarse hipnotizado con este perfil bohemio, delirante, abrumador, borracho, arrebatador, resacoso y seductor de una ciudad que, en manos de Luhrmann y compañía, es el mejor escenario posible para celebrar, llorar y cantar.
DESDE «LA BELLA Y LA BESTIA» NO SE HABÍA VISTO UN MUSICAL CON ÉXITO
Para hacernos una idea, el último musical que realmente gozó de un gran éxito entre crítica, taquilla y Academia antes de ‘Moulin Rouge‘ había sido ‘La bella y la bestia‘, el clásico animado de Disney estrenado una década antes que la maravilla de Luhrmann. Un paréntesis de tiempo lo suficientemente grande como para valorar con mayor insistencia y entusiasmo el logro obtenido por una película que, de una manera bastante especial, volvió a conectar con un público que terminó rendido por completo a su fascinante, enérgica y deslumbrante esencia.

La mayor parte de las escenas se grabaron en estudio o en decorado. La tarea más difícil para Lurhmann fue combinar estos momentos surrealistas y absurdos, como el de tema de Madonna “Like a virgin”, con otros de comedia como la escena del popurrí en la estatua del elefante, o altamente románticos como los de las canciones “Your song”, “One day I’ll fly away” o “Come what may” y los profundamente dramáticos como la escena violenta entre el duque y Satine, combinada con el baile del tango adaptado a la canción de Sting “Roxanne”, o el del tema de Queen “The show must go on”.
La sorpresa con la que contó Luhrmann fue con la pareja protagonista que sorprendió a todos, cantando sus partes de diálogos y en su mejor momento, con una Nicole Kidman que nunca estuvo tan guapa, un Ewan McGregor de galán romántico que estuvo perfecto, secundados por otros artistas como por eemplo John Leguizamo como Toulouse-Lautrec.

ELEPHAN LOVE MEDLEY, UNA EXPLOSIÓN DE SENTIMIENTOS
Elephan love medley, es uno de los temas más completos en lo referente al gran número de canciones que se mezclan en este medley. Un tema repleto de grandes joyas de la música. En total incorpora hasta 13 temas en poco más de cuatro minutos, donde encontramos los siguientes títulos e interpretes:
- Love is like oxygen: Compuesta por (Andy Scott y Trevor Griffin)
- Love is a Many-Splendored Thing: Compuesta por (Sammy Fain)
- All you need is love: Compuesta por (John Lennon y Paul McCartney)
- Lovers Game: Compuesta por (Chris Isaak)
- I was made for loving you: Compuesta por (Desmond Child)
- One more night: Compuesta por (Phil Collins)
- Pride : Compuesta por (U2)
- Don´t leave this way: Compuesta por (Kenneth Gamble)
- Silly love songs: Compuesta por (Paul McCartney)
- Up where we belong: Compuesta por (Joe Cocker)
- Heroes: Compuesta por (David Bowie)
- I will always love you: Compuesta por Whitney Houston
- Your song: Compuesta por (Elton John)
Cuando se estrenó Moulin Rouge sorprendió a todo el mundo. Una atípica película que desataba las más encontradas reacciones, o bien la amabas y la veías más de una vez o la odiabas a muerte. Corrieron ríos de tinta alabando o renegando de la película, si bien lo cierto es que llevó a la gente a verla en manadas y fue un éxito de taquilla indiscutible. Con un presupuesto estimado de más de 52 millones dólares, hasta la fecha se han recaudado más de 179 millones.
BAZ LURHMANN HIZO UN MUSICAL ATREVIDO Y ESPECTACULAR
Cuando el cine musical estaba considerado veneno para las taquillas, Lurhmann se atrevió a montar esta película, en la que el argumento es una pieza de encaje, en la que construye algunos diálogos tomando versos y frases de canciones pop super conocidas, que enlazan perfectamente y ayudan a avanzar la acción de la historia, gracias a la excelente labor del director musical Marius DeVries y la música original escrita por Craig Armstrong.
Like a Virgin, es uno de los temas importantes que aparecen en la película, compuesta por Madonna. En la película se recurre a una escena muy absurda y a la vez muy divertida. La escena recrea o demuestra lo salido que está “El duque” papel que interpreta, magistralmente, el actor australiano Richard Roxburgh. La verdad es que le acabas cogiendo asco, pero su papel precisamente es ese y la verdad, lo hace fantásticamente.
Es una escena importante que empieza cuando el personaje Harold Zidler, interpretado por el inglés Jim Broadbent le llama la atención a Satin, que la ha visto con Christian besandose, él le dice que tiene que olvidarse de él y le comenta que el Duque tiene las escrituras del Moulin Rouge, por lo tanto le sugiere que haga un esfuerzo y se olvide de la persona que ama.
COME WHAT MAY, LA ÚNICA CANCIÓN ORIGINAL DEL FILME
Entre tantísimo clásico, el papelón de ser la única canción original de la banda sonora de ‘Moulin Rouge‘ era tanto un reto como algo muy parecido a un suicidio. Siendo realistas, ¿de verdad era posible estar a la altura de esa colección de himnos inolvidables? Realmente no, pero la verdad que el tema que os ponemos a continuación, ‘Come What May‘ se quedó tan, tan cerca que su mérito sigue siendo digno de la mayor de las ovaciones posibles.
Su aparición en la película, en un clímax final que cortaba el aliento y arrancaba infinidad de lágrimas, sigue siendo uno de los momentos más apabullantes jamás vistos en el género del musical. Imposible tratar de cantarla, o simplemente volver a escucharla, sin terminar con un nudo en la garganta.
El director dio rienda suelta a su desbordante imaginación, creando unos decorados fantásticos e irreales sobre los tejados de Paris, para que los protagonistas bailasen sobre ellos, o la escena final, digno homenaje a Bollywood, en el que al ambientar el espectáculo en la India, se puede permitir un derroche de colores, que de otra forma sería imposible.
LA ESCENA DEL CAN-CAN Y EL TANGO DE ROXANNE
Otras escenas multitudinarias como las iniciales en el Moulin Rouge, con el baile del can-can o después, con todos los caballeros vestidos de smoking girando alrededor de la diosa del espectáculo, también nos llevan a recordar el número de “Top Hat” con Fred Astaire. Luego está ese Tango de Roxanne, lo que más se le criticó a la película fue el montaje acelerado de planos cortos que no dejaba disfrutar de las escenas, que más tarde fue copiado por Rob Marshall en algunos momentos de “Chicago”.
Moulin Rouge, fue nominada a ocho Premios Oscar incluidos el de Mejor Película y Mejor Actriz para Nicole Kidman, aunque sólo consiguió los de mejor vestuario y dirección artística, sin embargo en los Globos de Oro, que fue nominada a 6 premios, acabó llevándose el de Mejor Película Musical, Mejor actriz en un musical (Nicole Kidman) y Mejor Banda sonora original (Craig Armstrong).
El tango de Roxanne, tema compuesto por Sting para su grupo The Police allá por el año 1978, tema que fue muy polémico y que la BBC se negó a emitirla por referirse a una prostituta. Con este tema de base se suceden las escenas más violentas de la película, ese intento de violación por parte del Duque hacía Satin.
THE SHOW MUST GO ON, UN TEMA EMOTIVO DEL GRAN CANTANTE QUEEN
Para terminar con este especial, comentaremos un tema muy especial, un tema compuesto y cantado en su día por una de las estrellas más grandes de la música, estamos hablando de Freddie Mercury, con su grupo Queen. Un tema que traspasaba la propia barrera musical y cuyo significado resumen a la perfección aquellas palabras que Satine pronunciaba frente al espejo: «Por dentro mi corazón se está rompiendo, mi maquillaje puede estar deshaciéndose… pero mi sonrisa sigue ahí.» No hay mensaje más poderoso y honesto para una voz que, casi 30 años después, sigue resonando con la misma fuerza que el primer día. Porque sí, Freddie…y oyentes de +QCine… Pase lo que pase, el show debe continuar.
COMO ESCUCHAR EL PROGRAMA +QCINE
+QCine, presenta un podcast sobre Moulin Rouge, uno de los mejores musicales de la historia del cine en la sección La BSO de tu vida. Descubre toda la banda sonora al completo y escucha los mejores temas de esta brillante película con una banda sonora única. Curiosidades, anécdotas, la historia de Christian y Satine, al detalle.
¿ Cómo escuchar y/o descárgate el programa +QCine ?. Muy sencillo. El programa estará en las plataformas el jueves 11 de junio a partir de las 8 de la mañana. En Ivoox lo puedes descargar desde aquí, tanto este como otros programas.
Un programa realizado por Javier Pérez-vico y Raül Bocache que se emite en directo de 20 a 21 horas en Radio Nova. Puedes escucharlo Online en +QCine de Radio Nova(escucha aquí online). Para sugerencias y comentarios puedes hacerlos en: contacto@masqcine.com
Por Javier Pérez-vico
Deja una respuesta