Datos básicos
Título original: Citizen Kane
Año: 1941
Duración: 119
País: Estados Unidos
Géneros: Drama. Grupos: Cine de culto.
Datos técnicos y artísticos
Dirección: Orson Welles
Guion: Herman J. Mankiewicz, Orson Welles
Música: Bernard Herrmann
Fotografía: Gregg Toland (B&W)
Reparto: Orson Welles, Joseph Cotten, Everett Sloane, George Coulouris, Dorothy Comingore, Ray Collins, Agnes Moorehead, Paul Stewart, Ruth Warrick, Erskine Sanford, William Alland, Alan Ladd, Arthur O’Connell, Fortunio Bonanova
Productora: RKO, Mercury Theatre Productions
Sinopsis
Un importante magnate estadounidense, Charles Foster Kane, dueño de una importante cadena de periódicos, de una red de emisoras, de dos sindicatos y de una inimaginable colección de obras de arte, muere en Xanadú, su fabuloso castillo de estilo oriental.
La última palabra que pronuncia antes de expirar, ”Rosebud”, cuyo significado es un enigma, despierta una enorme curiosidad tanto en la prensa como entre la población. Así, un grupo de periodistas emprende una investigación para desentrañar el misterio. (FILMAFFINITY)
Premios
Warning: Undefined variable $mostrar in /home/customer/www/masqcine.com/public_html/wp-content/themes/news-pro/custom_functions.php on line 103
1941: Oscars 9 nominaciones ( Mejor película, Mejor dirección, Mejor actor, Mejor fotografía, Mejor sonido, Mejor guión, Mejor BSO, Mejor montaje, Dirección artística ) | 1 premiada ( Mejor guión ).
Comentario
El debut de Orson Welles como director en “Ciudadano Kane” (Citezen Kane) fue espectacular.
Durante muchos años se ha considerado “la mejor película de todos los tiempos“, por lo que, a su vez, resulta difícil visionarla con claridad. Se han creado varios mitos alrededor del filme: que Welles recurrió a todo tipo de técnicas cinematográficas innovadoras o que se consideró un fracaso antes de su estreno.
Welles no fue el primero en utilizar la profundidad de campo, los techos como decorado, el montaje de sonido, jump-cuts, diálogos superpuestos, iluminación claroscuro o múltiples puntos de vista, aunque cabe destacar que hasta aquel momento ningún director se había atrevido a combinarlos con tanta intensidad visual. La mayoría de los críticos loaron la película, pero su estreno fue saboteado.
El magnate de la prensa William Randolph Hearst se reconoció en el personaje de Charles Foster Kane y, en muy poco tiempo, la aplastante fuerza de la maquinaría de relaciones públicas de Hearst se puso en marcha contra la película, para asegurarse de que nunca tuviera un estreno decente.
El mensaje subyacente de la película es sorprendentemente convencional: no hay que tener envidia de los ricos por su dinero y su poder, porque han renunciado a los simples placeres del amor y de la felicidad. Aun así, el filme se merece su fama: La marca de Welles es absorbente, e inequívocamente inscrita en cada plano; además, con detenimiento, los espectadores pueden ver mucho de Welles en el mismo personaje de Kane. “Ciudadano Kane” aún es una película emblemática, pero a pesar de su grandeza visual y su sentido del espectáculo, anuncia la futura frustración de Welles y el bloqueo del genio a modo de premonición terrible.
