Datos básicos
Título original: The Public Enemy
Año: 1931
Duración: 84
País: Estados Unidos
Géneros: Cine negro, Crimen y Policíaco.
Datos técnicos y artísticos
Dirección: William A. Wellman
Guión: Harvey Thew (Novela: Kubec Glasmon, John Bright)
Música: David Mendoza
Fotografía: Dev Jennings (B&W)
Reparto: James Cagney, Jean Harlow, Edward Woods, Joan Blondell, Donald Cook,Mae Clarke, Beryl Mercer
Productora: Warner Bros. Pictures
Sinopsis
Desde muy chico, ya Tom Powers anda cometiendo fechorías en compañía de su leal amigo Matt Doyle. Y cuando se hacen hombres, la llegada de La Ley Seca, será su gran oportunidad para hacerse un nombre en el bajo mundo del gansterismo. Para Tom (James Cagney), machista y explosivo, la imagen de su hermano Mike, un militar recto y socialmente comprometido, lo pondrá en confrontación con su madre, el único ser en la vida al que ha amado. (FILMAFFINITY)
Comentario
Los críticos contemporáneos, en un primer momento, no reconocieron “The Public Enemy“, de William A. Welman (1931) como un clásico. “Sólo es otra película de gángsters, con menos fuerza en su trama que otras muchas“, se quejó el crítico del New York Times, aparentemente ajeno a la importancia que tuvo a la hora de sedimentar el género de gángsters.
Su estrella, James Cagney, que hizo un trabajo de interpretación que iba a marcar su carrera para siempre en los papel de Tom Powers, un criminal parlanchín de los bajos fondos, también tenía sus reservas. En una de las escenas más famosas de la película, vemos a Cagney estrujando medio pomelo en la cara de Mae Clarke.
La película se basa en Beer and Blood, una novela escrita por Kubec Glasmon y John Bright, aunque la mayor parte del relato está basado en hechos reales. También lo fue la famosa escena del pomelo a partir de un incidente similar que implicó al gángster Hymie Weiss, de Chicago, aunque fue una tortilla lo que estampó en la cara de su novia.
Como la mayoría de las películas de gángsters de está época, “The Public Enemy” se posicionó de manera ambigua respecto a sus protagonistas criminales. Cuando el filme se estrenó de nuevo en 1954 en una doble sesión junto a “Little Caesar (Hampa dorada)“, se incluyó una introducción que demonizaba al personaje de Cagney, diciendo que era un “problema” sociológico. Por otro lado, la interpretación del papel de Tom hacía de él el personaje más carismático y emblemático de la película. Al público le encantó su labia e inteligencia, así como su insolencia. Al ver el filme, este no pudo evitar ponerse de su parte. Como comentó Wellman, “lo que hizo de esta película un éxito se resume en una palabra: Cagney“.
Escenas Clave
Juventud perdida
Tom y Matt (Edward Woods) se muestran como jóvenes que huyen de la policía. Aunque Tom se convierte en gángster sin piedad, el público lo ve de niño portándose mal y empatiza con él.
¿Qué hay para desayunar?
Cagney en la celebre escena en la que aplasta un pomelo en la cara de Mae Clarke. Años después, Cagney seguía sin poder ir a un restaurante sin que alguien le dejara un pomelo en su mesa.
Los movimientos de Cagney
Cuando la banda rival dispara a Matt, hiriéndole de gravedad, Cagney salta de detrás de una pared con la agilidad y elegancia del actor de vodevil que fue en algún momento. Inicialmente, Cagney tenía que interpretar a Matt.
“No soy tan duro”
En busca de venganza, Cagney sale, bajo la lluvia, con sus armas. El público lo ve entrar en un edificio, se escuchan disparos y luego sale tropezando y herido. Cuando se cae en la calle, bajo la lluvia, murmura su propio epitafio.
Una entrega mortal
Con la canción “I’m forever Blowing Bubbbles“, aparece el cuerpo de Tom, que es entregado en su casa. Para contentar a los censores, el gángster no tuvo un final feliz. El modo de vida de Tom contrasta con el de sus honrados hermanos.
