Datos básicos
Título original: Little Caesar
Año: 1931
Duración: 80
País: Estados Unidos
Géneros: Cine negro y Crimen.
Datos técnicos y artísticos
Dirección: Mervyn LeRoy
Guión: Francis Edwards Faragoh (Novela: W. R. Burnett)
Música: David Mendoza
Fotografía: Tony Gaudio (B&W)
Reparto: Edward G. Robinson, Douglas Fairbanks Jr., Glenda Farrell, Stanley Fields,Sidney Blackmer, William Collier Jr., Ralph Ince
Productora: Warner Bros. Pictures
Sinopsis
La película narra la trayectoria criminal de un hombre. Rico comenzó su vida ejecutando pequeños robos y terminó su existencia como jefe de la banda de mafiosos más importante de la ciudad. Película clave del nacimiento del cine negro americano, pues a partir de esta libre adaptación de la historia de Al Capone el género basado en el relato de gángsters vería un gran auge en Hollywood. (FILMAFFINITY)
Premios
Warning: Undefined variable $mostrar in /home/customer/www/masqcine.com/public_html/wp-content/themes/news-pro/custom_functions.php on line 103
1930: Oscars 1 nominación ( Mejor guión ) | 0 premiadas ( ).
Comentario
Las películas de gángsters tuvieron que esperar la llegada del sonido para adquirir más popularidad. El público, que había crecido con el cine mudo, estaba sorprendido no sólo por el poder de escuchar diálogos sino también por los efectos sonoros.
“Litttle Caesar (Hampa dorada)“, del director Mervyn Leroy (1900 – 1987) , tenía el ritmo de conversaciones y el argot urbano, el ruido de las metralletas en los asesinatos y el chirrido de los neumáticos de los vehículos.
Basada en la novela de 1929 de W. R. Burnett, “Little Caesar” era más dura que las producciones anteriores. El productor Darryl F. Zanuck comentó: “Las películas sobre los bajos fondos siempre han presentado a un villano de poca monta con algo bueno en su interior. Cambia antes del final de la película. Este tío no tiene nada de bueno. Será más que grande“. Como la mayoría de las películas del género, “Little Caesar” está más o menos inspirada en la trama de Macbeth. El criminal Caesar Enrico “Rico” Bandello (Edward G. Robinson) es ambicioso, violento, escala hasta la cima y cae desde arriba para acabar muriendo en la alcantarilla.
A Warner Bros. le encantaban las historias basadas en los titulares, así como las películas de acción. El director Mervyn LeRoy hizo que las escenas aumentaran y explotaran en un abrir y cerrar de ojos.
Como el maltratado Tom Powers (James Cagney) en “The Public Enemy (1931)” y el incestuoso Antonio “Tony” Camonte (Paul Muni) en “Scarface (Scarface, el terror del hampa, 1932)“, Rico no es sólo un personaje corrupto, sino también “desviado” en lo sexual, ya que se enamora de su antiguo socio, Joe Massara (Douglas Fairbanks Jr.), que deja las estafas por la fama hollywoodiense. La intención es hacer que el villano fuera aún más espeluznante, pero el lado reprimido le hace humano.
