Datos básicos
Título original: The Texas Chainsaw Massacre
Año: 1974
Duración: 83
País: Estados Unidos
Datos técnicos y artísticos
Dirección: Tobe Hooper
Guion: Tobe Hooper, Kim Henkel
Fotografía: Tobe Hooper, Wayne Bell
Reparto: Marilyn Burns, Paul A. Partain, Edwin Neal, Jim Siedow, Allen Danziger,Gunnar Hansen, William Vail, John Dugan, Teri McMinn, William Creamer
Productor: Tobe Hooper
Productora: Bryanston Picture.
Sinopsis
Un grupo de jóvenes hippys cae en manos de un trío de hermanos psicópatas dedicados a asesinar incautos y comerse sus cadáveres. El más peligroso de todos ellos es Cara de Cuero.
Comentario
Basándose en dos asesinos psicópatas auténticos, Ed Gein, que cometió sus crímenes y devoró a sus víctimas en los años cincuenta en Wisconsin, y Elmer Wayne Henley, que perpetró sus asesinatos en Houston, Tobe Hooper consiguió un rotundo éxito con el largometraje en el que según declaraciones de los miembros del reparto intentó crear un ambiente siniestro ordenando que el actor encargado de interpretar a Cara de Cuero no se quitara nunca la máscara, lo que indudablemente generaba notable inquietud y distanciamiento con él del resto del reparto.
El actor encargado del papel, Gunnar Hansen, llevaba una prótesis de dentadura que había fabricado especialmente para la película su propio dentista. Para incrementar el efecto siniestro y la leyenda que rodea al filme, Marilyn Burns, una de las actrices cuyo personaje es perseguido por Cara de Cuero, recibió un pequeño corte en la realidad, de manera que parte de la sangre que vemos en pantalla es suya, sin trucos.
Otra maniobra empleada por el director para darla mayor realismo al filme y generar más desazón en los espectadores fue incorporar en la banda sonora lamentos de cerdos sacrificados en un matadero. Cuando se hicieron los primeros pases de prueba con público real, algunos espectadores abandonaron la sala asqueados o impresionados por las escenas de matanza, que llevaron a las autoridades australianas a prohibir la exhibición de la película hasta la década de los 80. En Inglaterra la prohibieron en 1975, y nuevamente en 1977, cuando los censores intentaron cortar sin éxito algunas secuencias particularmente escabrosas, y posteriormente volvieron a prohibirla en 1984. Hasta el año 1999 los ingleses no pudieron verla en su montaje original, sin cortes ni censuras.
Parte del presupuesto para rodar “La matanza de Texas” salió del dinero recaudado por la productora a través de la explotación de otra película anterior particularmente polémica, la erótica “Garganta profunda“. El éxito de la película propicio el nacimiento de una saga que prosiguió el propio Hooper con “La matanza de Texas 2, rodada en 1986 con Dennis Hopper, Caroline Williams, Jim Siedow y Bill Johnson en el papel de Cara de Cuero.
El argumento no fue el que habían pensado los artífices del guion de la primera entrega, Kim Henkel y el propio realizador, esto es: toda una ciudad llena de caníbales, sino una peripecia de una locutora de radio perseguida por la familia de caníbales.
En 1990 Jeff Burr dirigió “La matanza de Texas 3, después fue “The Return of the Texas Chainsaw“, dirigida por Kim Henkel en el 1994. Seguidamente un remake del mismo título inicial estrenada en 2003 y dirigida por Marcus Nispel. Y para finalizar, en 2006, “The Texas Chainsaw Massacre: the Origin”, dirigida por Jonathan Liebesman.
