Datos básicos
Título original: Ladri di biciclete
Año: 1948
Duración: 93
País: Italia
Géneros: Drama. Grupos: Neorrealismo.
Datos técnicos y artísticos
Dirección: Vittorio De Sica
Guion: Cesare Zavattini, Vittorio De Sica, Gherardo Gherardi, Suso Cecchi D’Amico, Oreste Biancoli, Adolfo Franci, Gerardo Guerrieri (Novela: Luigi Bartolini)
Música: Alessandro Cicognini
Fotografía: Carlo Montuori (B&W)
Reparto: Lamberto Maggiorani, Enzo Staiola, Lianella Carell, Gino Saltamerenda, Vittorio Antonucci, Giulio Chiari, Fausto Guerzoni, Elena Altieri
Productora: Produzioni De Sica (PDS)
Sinopsis
En la Roma de la posguerra, Antonio, un obrero en paro, consigue un sencillo trabajo pegando carteles a condición de que posea una bicicleta. De ese modo, a duras penas consigue comprarse una, pero en su primer día de trabajo se la roban. Es así como comienza toda la aventura de Antonio junto con su hijo Bruno por recuperar su bicicleta mientras su esposa María espera en casa junto con su otro hijo. (FILMAFFINITY)
Premios
Warning: Undefined variable $mostrar in /home/customer/www/masqcine.com/public_html/wp-content/themes/news-pro/custom_functions.php on line 103
1949: Oscars 2 nominaciones ( Mejor guión, Mejor película extranjera ) | 1 premiada ( Mejor película extranjera ).
1949: Globos de oro 1 nominación ( Mejor película extranjera ) | 1 premiada ( Mejor película extrajera ).
1949: BAFTA 1 nominación ( Mejor película ) | 1 premiada ( Mejor película ).
Comentario
Si un filme se valora por la admiración que causa, Ladrón de bicicletas, de Vittorio de Sica, debería encontrase en lo más alto.
Directores como René Clair (1898 – 1981) y Jacques Becker (1906 – 1960) mostraron su entusiasmo por la industria noerrealista de De Sica y su simplicidad.
A un desempleado (Lamberto Maggiorani) durante la posguerra en Roma le ofrecen un trabajo para pegar carteles -con la condición de que tenga una bicicleta. Consigue una, pero cuando se la roban, su vida amenaza con desmoronarse. De Sica y sus guionistas plasmaron el inmenso drama que podía presentarse en una historia cotidiana.
La lucha de Antonio y su hijo por intentar recuperar la bicicleta demuestra no ser menos absorbente que la lucha de un héroe en una película de acción. Una ciudad poblada es un escenario tan dramático como una batalla.
El director se decantó por llevar el filme a Hollywood con el productor David O. Selznick, que propuso a Cary Grant para interpretar el papel de desempleado. De Sica consideraba que Henry Fonda era una mejor opción.
Al final, De Sica eligió a Maggiorani, «un simple obrero romano que dejó su trabajo durante dos meses para prestarme su cara«. A pesar de la falta de experiencia del actor, su atractivo y elegancia llamaron mucho la atención.
Ciertas secuencias son muy estilizadas, como cuando Antonio busca su bicicleta. De Sica va lanzando planos continuados de bicicleta tras bicicleta. Hay algo de pesadilla en su búsqueda -como si toda la ciudad estuviera contra él. De Sica también capta bastante bien el drama de las calles.
El niño (Enzo Staiola) no es un niño de ojos saltones tipo Disney; Staiola era el hijo de unos refugiados y tenía dureza e inventiva. Esto precisamente añadía patetismo a las emociones. Como comentó De Sica, «es el niño más adorable del mundo«.
