Datos básicos
Título original: L'Atalante
Año: 1934
Duración: 82
País: Francia
Géneros: Drama y Romántico. Grupos: Realismo P. francés.
Datos técnicos y artísticos
Dirección: Jean Vigo
Reparto: Jean Dasté, Dita Parlo, Michel Simon, Gilles Margaritis, Louis Lefebvre, Maurice Gilles, Raphaël Diligent
Guión: Jean Vigo, Albert Riéra, Jean Guinée
Música: Maurice Jaubert
Fotografía: Boris Kaufman, Louis Berger (B&W)
Producción: Jean-Louis Nounez. Distribuida por Gaumont-Franco Film-Aubert
Sinopsis
Jean y Juliette se matrimonio y emprenden su viaje de bodas a bordo de L’Atalante, una barcaza de la cual Jean es capitán. Junto con el marinero Père Jules y un joven cabinero, la pareja navega por los canales cercanos al Sena. El largo viaje resulta aburrido para Juliette, quien ansía conocer la Ciudad de la luz. Jean cumple entonces el deseo de su joven esposa y la lleva a París.
Comentario
El primer y único largometraje de Jean Vigo se considera una de las obras maestras del cine. Es una investigación terrenal, táctil, deslumbrante y muy romántica en la fase de madurez emocional que tiene lugar justo después del matrimonio. La historia en sí es sencilla, pero vibra por su energía y minuciosidad. Juliette, una chica de pueblo, papel interpretado por Dita Parlo, se ha casado (por lo visto de manera algo precipitada) con Jean Dasté, capitán de una gabarra. Al hacerlo, también ha aceptado viajar con él y su mejor amigo, Père Jules, interpretado por Michel Simon, en l’Atalante, su barco abollado, de La Havre hasta París.
La relación de Jean y Juliette al inicio se tambalea porque ninguno parece muy seguro de las convenciones que supone la convivencia. La presencia de Père Jules es fundamental para ayudar a los enamorados a disipar las tensiones y sus dudas iniciales. Su cabina está llena de baratijas de otros viajes (incluida una mano humana en una jarra) y su cuerpo está lleno de tatuajes. Representa la sencillez, el experiencia, el humor, la responsabilidad y cierto conocimiento del mundo, que Jean y Juliette desean sin saberlo.
L’Atalante sugiere de manera conmovedora que el amor no debería sólo aplicarse al aspecto físico, sino también incluir la aceptación del mundo entero de una persona, incluso si este mundo es un barco abollado, habitado por gatos abandonados y un sabio lobo de mar. Vigo era un director que tenía una fe absoluta en el lirismo de las imágenes, y en el uso sensual del montaje, movimientos de cámara, planos, interpretación y los efectos especiales ocasionales que le permitieron traducir a la gran pantalla las nociones apasionadas de amor, expresión e independencia. Vigo murió de tuberculosis poco después de terminar la película en 1934, con sólo veintinueve años.
