• Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página

+QCine

Todo lo relacionado con el cine es nuestra pasión

  • Cinefilia
    • Glosario
    • Movimientos
  • Especiales
    • Podcasts
    • Entrevistas
    • Reportajes
  • ¿Quiénes somos?
  • CineClub

Los verdugos también mueren

Datos básicos

Título original: Hangmen Also Die!

Año: 1943

Duración: 131

País: Estados Unidos

Géneros: Drama y Thriller. Grupos: Hechos reales.

Datos técnicos y artísticos

Dirección: Fritz Lang
Guion: Bertolt Brecht, Fritz Lang, John Wexley
Música: Hanns Eisler
Fotografía: James Wong Howe (B&W)
Reparto: Brian Donlevy, Walter Brennan, Anna Lee, Gene Lockhart, Dennis O’Keefe, Alexander Granach, Margaret Wycherly, Tonio Selwart, Jonathan Hale, Hans Heinrich von Twardowski, Nana Bryant, William Roy, Reinhold Schünzel, Ludwig Donath, Arno Frey, Sarah Padden, Byron Foulger, Edmund MacDonald, Lionel Stander, Lester Sharpe, Arthur Loft, George Irving, James Bush
Productora: Arnold Pressburger Films

Sinopsis

El 27 de mayo de 1942 murió víctima de un atentado Reinhard Heydrich, jefe del gobierno nazi de Praga. El doctor Franz Svoboda, miembro de la Resistencia y autor material del atentado, se esconde en casa del profesor Novotny. (FILMAFFINITY)

Comentario

Los verdugos también mueren de Fritz Lang se inspiró en el asesinato del general de las SS y Reichportektor de Bohemia-Moravia, Reinhard Heydrich, que tuvo lugar en Praga en 1942, así como sus salvajes represalias.

El guión lo escribieron Jhon Wexley, el propio Lang y Bertolt Brecht, que se trasladó a Estados Unidos en 1941. Lastrada por la descripción de Praga en cierto modo cómica por los acentos americanos de algunos actores, la película de Lang resiste como un thriller absorbente, fotografiado por James Wong Howe y musicado por Hanns Eisler, que fue nominado a un Oscar.

Heydrich, “el vertugo” del título, aparece sólo en un breve prólogo con los rasgos de un criminal refinado interpretado por el “emigrado” Hans Heinrich von Twardowski; además, su asesinato sucede fuera de campo.

Lang se centró en las maquinaciones de la resistencia clandestina, en su intento por hacer desaparecer el asesino y en la búsqueda de la Gestapo y, cuando lo consigue, ejecuta una sangrienta venganza. La película recuerda a M, el vampiro de Dusseldorf (1931), en cuanto al ambiente y la utilización de la narrativa paralela: yuxtapone los nazis y la resistencia como M yuxtaponía la investigación de la policía con la búsqueda del submundo berlinés. Lang claramente se deleita al crear una galería de grotescos nazis -la mayoría interpretados por actores refugiados en Estados Unidos. Entre ellos, el inspector de la Gestapo Alois Gruber (Alexander Granach), con su chaleco, corbata y gorra, que iguala a la interpretación imperturbable de Brian Donlevy como el Dr. Franticek Svoboda, un adversario parecido al inspector Karl Lohmann de M.

Caratula de Los verdugos también mueren

Footer

  • Facebook
  • YouTube

©2014 - 2025 | +QCine | El cine es nuestra pasión

Aviso legal | Privacidad | Política de cookies

close-icon

¿Has olvidado tu contraseña?

Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestra web. Si sigues utilizando este sitio asumiremos que estás de acuerdo.