Datos básicos
Título original: Roma città aperta
Año: 1945
Duración: 100
País: Italia
Géneros: Bélico y Drama. Grupos: Hechos reales y Neorrealismo.
Datos técnicos y artísticos
Director: Roberto Rossellini
Guion: Federico Fellini, Sergio Amidei, Roberto Rossellini (Historia: Sergio Amidei, Alberto Consiglio)
Música: Renzo Rossellini
Fotografía: Ubaldo Arata (B&W)
Reparto: Aldo Fabrizi, Anna Magnani, Marcello Pagliero, Maria Michi, Harry Feist, Vito Annichiarico, Francesco Grandjacquet, Giovanna Galletti, Carla Rovere
Productora: Excelsa Films
Sinopsis
Segunda Guerra Mundial. Estando Roma ocupada por los nazis, la temible Gestapo trata de arrestar al ingeniero Manfredi (Marcello Pagliero), un comunista que es el líder del Comité Nacional de Liberación. Pero en la redada Manfredi consigue escapar y pide ayuda a Francesco, un camarada tipógrafo que en unos días se casará con su novia Pina (Anna Magnani), una viuda con un niño. Además el cura de la parroquia, Don Pietro (Aldo Fabrizi), también apoya la causa e intenta ayudar a Manfredi y los partisanos de la resistencia. (FILMAFFINITY)
Premios
Warning: Undefined variable $mostrar in /home/customer/www/masqcine.com/public_html/wp-content/themes/news-pro/custom_functions.php on line 103
1946: Oscars 1 nominación ( Mejor guión ) | 0 premiadas ( ).
1946: Círculo de Críticos de Nueva York 1 nominación ( Mejor película extranjera ) | 1 premiada ( Mejor película extrajera ).
1946: Festival de Cannes 1 nominación ( Gran premio del festival ) | 1 premiada ( Gran premio del festival ).
Comentario
Roberto Rossellini en Roma, ciudad abierta filmó las calles de la recién liberada ciudad de Roma. Gran parte del material se grabó sin sonido, que se añadió más tarde. El montaje es brusco, pero el director no tenía suficiente película. «El rollo de película se gastaba antes de que se terminara la escena«, comentó Aldo Fabrizi, que interpretaba al sacerdote de la resistencia antifascista.
El director plasmó sus propias experiencias cuando huía de las patrullas nazis, que buscaban a jóvenes italianos para reclutarlos forzosamente para luchar con las fascistas. En un principio, planeó un documental, pero después se decantó por la ficción, aunque con aire de documental: «Yo intentaba captar la realidad- dijo una vez -, nada más«.
Las escenas de la tortura parecen curiosamente de actualidad en la era de Guantánamo y Abu Ghraib. Vemos a un partisano despellejado, apaleado y quemado mientras el sacerdote don Pietro (Fabrizi) asiste imponente en la habitación de al lado.
Como han señalado los críticos, Roma, ciudad abierta no fue la primera película neorrealista. Además del estilo de noticiario, había elementos de los melodramas de Hollywood. Hay una valiente ama de casa (Anna Magnani) que parece una «Mrs. Miniver» italiana, heroicos niños de la calle y un sacerdote que se asemeja al padre Brown.
En una escalofriante escena, la joven actriz que traiciona a la resistencia palidece cuando se da cuenta del sufrimiento que ha causado. Finalmente se desmaya.
Nadie excepto Rossellini podía plasmar escenas de muerte como la imagen de Magnani corriendo y abatida en la calle, y la ejecución del sacerdote frente a una multitud de niños que permanece como la escena de máxima emoción y dramatismo.
