• Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página

+QCine

Todo lo relacionado con el cine es nuestra pasión

  • Cinefilia
    • Glosario
    • Movimientos
  • Especiales
    • Podcasts
    • Entrevistas
    • Reportajes
  • ¿Quiénes somos?
  • CineClub

Viaje a la Luna

Datos básicos

Título original: Le voyage dans la lune

Año: 1902

Duración: 14

País: Francia

Géneros: Ciencia-ficción y Fantástico. Grupos: Cine mudo y Cortometraje.

Datos técnicos y artísticos

Dirección: Georges Méliès
Guion: Georges Méliès.
Novelas: Jules Verne, H.G. Wells
Reparto: Georges Méliès, Bleuette Bermon, Henri Delannoy, Jeanne d’Alcy
Fotografía: Théophile Michault, Lucien Tainguy (B&W)
Compañía: Star-Film

Sinopsis

Seis valientes astronautas viajan en una cápsula espacial de la Tierra a la Luna.

Comentario

Es la obra de Georges Méliès  más conocida de toda la historia. Este cortometraje de 14 minutos es la precursora de Flash Gordon (1936), Con destino a la Luna (1950), 2001: Una Odisea del Espacio (1968) y Star Wars (1977).

En ella se propone una expedición a la Luna. El método del viaje espacial procede de libro de Julio Verne, De la Tierra a la Luna (1865). cuando unos profesores de la tercera edad escalan por una cápsula de metal que despega a través de un gran cañón. El mundo que encuentran en la Luna estaba más cerca de The First Men in the Moon, de H. G. Wells (1901), con la aparición de los selenitas (humanos con aspecto de insectos), que viven en un bosque sublunar de champiñones gigantes.

Como todas las películas de Méliès, es infantilmente violenta (los exploradores matan alegremente a los nativos). También es un poco satírica, dando énfasis en el ceremonial pomposo del lanzamiento y la entrega de medallas, así como el desfile de celebración del regreso a casa.

La Luna se convierte en el acto en un dulce rostro humano que rompe a llorar cuando el cohete aluniza en su ojo, una imagen que todos conocemos, ya que es mundialmente famosa.

Le voyage dans la lune se realizó con el astronómico presupuesto, para la época, de 10.000 francos, suponía nada menos que la película número 400 del realizador francés, y abría al mundo del cine una nueva puerta para contar historias fantásticas y de ciencia-ficción mediante el uso de trucos y efectos especiales.

En 2011 la película fue reestrenada en Cannes en un programa doble junto al documental “Le Voyage Extraordinaire“. La versión restaurada y en color del cortometraje de 1902 incluía además escenas extra y otra banda sonora.

Caratula película Viaje a la Luna

Footer

  • Facebook
  • YouTube

©2014 - 2025 | +QCine | El cine es nuestra pasión

Aviso legal | Privacidad | Política de cookies

close-icon

¿Has olvidado tu contraseña?

Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestra web. Si sigues utilizando este sitio asumiremos que estás de acuerdo.