Pixar cambió la historia del universo cinematográfico de animación digital cuando estrenó Toy Story en 1995. Ya nos había regalado algunos interesantes cortos, pero nada que ver con aquella magnífica historia de juguetes, donde un niño, Andy, de tan solo 6 años de edad, recibía un nuevo regalo, un fantástico Buzz Lightyear. La historia de Pixar había comenzado.
+QCine Podcast se une a otros 25 podcasts para homenajear todo este trabajo, repleto de emociones y sentimientos que nos han regalado. Y lo hacemos coincidir con el estreno de su última obra, Lightyear. Disponible en ivoox. Nosotros aportamos dos programas-Los inicios de Pixar + Los cortometrajes originales– y por otro lado un repaso a La Trilogía de «Cars». Todo ello junto al gran escritor Jorge Fonte.
Abordaremos los inicios de la compañía y los más importantes cortometrajes que realizaron antes y durante toda la etapa cinematográfica. En +QCine podcast encontrarás además otro especial dedicado a La Trilogía de “Cars”. Los otros 28 programas estarán en una lista conjunta a partir del día 10 de junio.

EL ORIGEN: GEORGE LUCAS, STEVE JOBS Y JOHN LASSETER
Para conocer los orígenes de Pixar nos tenemos que trasladar al año 1979, cuando se creó The Graphics Group, la división computacional de Lucasfilm. Lucasfilm Limited, productora de películas estadounidense fundada por George Lucas en 1971, para utilizarlas en sus producciones: la saga de Star Wars, Indiana Jones y American Graffity.
En los inicios de los 80 George Lucas utilizó esta división para trabajar junto a ILM, la empresa de efectos especiales que nació en 1975 y que ya se creó para realizar Star Wars capítulo 4, la primera película de la saga. Entonces The Graphics Group participó en la creación de efectos para películas, donde revolucionó el panorama en lo referente a esta técnica, mostrando gran lucidez, calidad y medios.
Lucas vendió Graphics Group porque no le encontraba significado al futuro digital, en lo referente a la animación. Steve Jobs, co-fundador y presidente de Apple, se acabó quedando con la compañía, por cinco millones y capitalizó un adicional de otros 5, apostando por la computerización por ordenador.

LA IRRUPCIÓN DE DISNEY QUE LO CAMBIÓ TODO
Durante un tiempo estuvieron funcionando como una compañía de venta de hardware cuya principal oferta era la Pixar Image Computer. Pero era muy costoso y se vendieron pocas unidades. Mientras Disney por aquellos entonces ya se interesó en este software, para intentar automatizar sus cintas de animación. Y llegaron a un acuerdo en el desarrollo del Computer Animation Production System.
Pixar empezó haciendo cortos y durante toda su historia se han ido estrenando muchos de ellos con casi todas las películas de la compañía, además de hacer otros para desarrollar los avances de la misma en el terreno digital.

Pero el primer corto de todos fue Luxo Jr. escrito y dirigido por John Lasseter. Los personajes son dos lámparas de escritorio, una grande y una pequeña. Están inspirados en la lámpara de escritorio de John Lasseter, de la marca Luxo, de ahí el título. Corto importante que es el emblema de la compañía en la introducción de cada película.
Luxo junior juega con una pelota de goma, persiguiéndola y tratando de hacer equilibrio sobre ella, mientras se ve cómo Luxo (la lámpara grande) reacciona a estas payasadas. El balón se desinfla al poco tiempo debido a los saltos de Luxo Jr. sobre él y es amonestado por Luxo. A continuación, la lámpara pequeña encuentra y comienza a jugar con una pelota aún mayor.

TOY STORY: HASTA EL INFINITO Y MÁS ALLÁ
En 1987, Pixar mostró el corto El sueño de Red que incluyó escenas renderizadas con la Image Computer e innovadores efectos de lluvia e iluminación en comparación con Luxo Jr. Un monociclo que imagina hacerse famoso, cuando está olvidado en una tienda de bicicletas.
El siguiente cortometraje, Tin Toy, cuenta la historia de un juguete que huye de un bebé. Obtuvo el Óscar como Mejor cortometraje animado. Corto importante que sirvió de referencia para una de las sagas de Pixar más famosas, si esa misma que estáis pensando, Toy Story.
Pero antes de eso ocurrió algo importante: Steve Jobs tenía pérdidas, vendió el departamento de hardware, estuvo a punto de vender la empresa a Microsoft. Pero el acuerdo con Disney para distribuir Toy Story y dos cintas más en el año 1991 sería lo que les salvaría de la quiebra.
Fueron años de inestabilidad, donde seguían haciendo anuncios para televisión mientras preparaban su primera película. La firma de un nuevo contrato con Microsoft consistente en la adquisición de varias licencias de RenderMan su último y potente programa de renderización, permitió que Pixar registrara sus primeras ganancias a lo largo de su historia, al generar 3,1 millones de ingresos neto.

Toy Story, la primera película del estudio, fue importante para John Lasseter que la dirigió y mostró al mundo una película generada por ordenador, que fue un antes y después en la industria de la animación.
PIXAR, UNA PRODUCTORA CREADORA DE GRANDES JOYAS
La voracidad de la compañía le llevó a crear cortos de estreno exclusivo con las películas que presentaban y en muchos casos han sido nominados y ganadores de premios. Además Pixar ha ido estrenando cortometrajes a posteriori (listado de cortos), de sus grandes cintas, creando un universo muy amplio y enriquecedor.
Luego vendría Bichos en 1998 y un año más tarde Toy Story 2 con un presupuesto más ajustado que Bichos y que obtuvo 485 de recaudación. Aquí la mejora digital es sustancial y con esta se acababa el acuerdo inicial con Disney. Pixar demandaba más derechos, autonomía y más beneficios ya que Disney les dejaba un pequeño margen. Controlaban todo el merchandising.

Durante unos años hubo un tira y afloja entre ambas compañías, donde se estrenaron Monstruos S.A, Buscando a Nemo, Los increíbles y Cars, momento culminante y ruptura entre las compañías. Disney en 2005 cambió de presidente y fue Robert Iger el que impulsó el acuerdo de la compra de Pixar, pero con autonomía absoluta y John Lasseter como mandamás creativo.
La historia de Pixar está repleta de títulos legendarios: Ratatouille, Wall-e, Up, Toy Story 3, Brave, Inside Out, Buscando a Dory, Coco, Los Increibles 2, Toy Story 4, Soul, por destacar algunas. Hasta 25 producciones. Y el 17 de junio llega la película número 26 de Pixar, Lightyear el spin-off sobre el personaje Buzz Lightyear de la saga Toy Story.

LA TRILOGÍA DE “CARS”, EL PROYECTO PERSONAL DE JOHN LASSETER
En 2006 se estrena la primera parte de Cars, con dirección exclusiva de John Lasseter, con la fantástica música de Randy Newman. Los coches son los protagonistas y en general cualquier vehículo de cuatro ruedas son lo único que vemos durante todo el metraje.
Esta saga no es de las más valoradas y apreciadas por los amantes de Pixar, pero para los más pequeños sí, y la mercadotecnia funcionó muy bien. Rayo McQueen y sus compañeros de aventuras coparon las estanterías de las tiendas de juguetes durante mucho tiempo.
La cinta está dedicada al co-creador de la historia Joe Ranft un artista del Story Board, que estuvo en películas como La sirenita, La tostadora valiente, Pesadilla antes de Navidad entre otras. Tuvo un accidente de coche en 2005 y junto a Lasseter fueron el alma de la nueva franquicia. Un señor muy querido en Pixar, estando en todas las pelis hasta esta última, y además de guionista, era actor de voz en animación, entre otras cosas.

Rayo McQueen se presenta en la película como un coche de carreras novato. Quiere ganar la Copa Pistón y al final consigue ser la imagen de Dinoco, su patrocinador. Pero tiene un problema, es orgulloso y creído. Desde que consigue el éxito, solo piensa en las carreras, en ganar y ser el mejor, pero con un inconveniente, no es nada agradecido con el equipo. Según él, la razón de que ganan es debido a su gran clase. El ego lo tiene por las nubes.
El desvio hacia la famosa Ruta 66 hasta llegar a un pueblo perdido y olvidado, le cambiará la vida para siempre y empezará a valorar otras cosas tan importantes, como la amistad, la confianza y la cooperación en equipo, para conseguir un objetivo. Mate-una furgoneta desvencijada, Doc Hudson-una estrella retirada de la Copa Pistón-y Sally Carrera-la joven Porsche azul- que es una amiga fiel y el personaje más sensata del pueblo de Radiador Springs.

LAS SECUELAS FALLIDAS DE CARS
En 2011 se estrenó la secuela de Cars, con un resultado más o menos parecido a la primera, en tanto en cuanto la recaudación en taquilla. Pero el giro de la historia hacia una temática de thriller con tintes a lo James Bond, dando protagonismo a Mate, el amigo de Rayo, desvirtuaron el espíritu de la saga y descolocó a los seguidores que acogieron bien la primera entrega.
En esta secuela Rayo McQueen y su amigo, la grúa Mate, viajan al extranjero para participar en el primer Campeonato Mundial en el que se decidirá cuál es el coche más rápido del planeta. La primera escala es Tokio (Japón), donde Mate tendrá que convertirse en un espía secreto al verse envuelto inesperadamente en un caso de espionaje internacional, que lo llevará a París y a Londres.
También vivirán una aventura de proporciones épicas al viajar a Porto Corsa (Italia), para disputar el Campeonato. Sin embargo, los dos tendrán que renunciar a los placeres de la Riviera italiana -yates, playas y pasta al pesto- ya que Mate está muy ocupado con su labor de espía, mientras que McQueen compite contra los mejores coches del mundo.

Pasarían seis años para ver el cierre de la trilogía con la última aventura de Rayo, Mate, Sally y compañía. Eso sí, no teníamos a John Lasseter como director, el cual estaba pasando por una delicada situación-que no es el momento de contarla-donde ya se encontraba más fuera que dentro de la compañía. Eso posiblemente hizo que esta tercera entrega cayera en picado y su recaudación lo avaló.
Sorprendido por una nueva generación de corredores ultrarrápidos, el legendario Rayo McQueen queda relegado repentinamente del deporte que tanto ama. Para retomar su carrera, va a necesitar la ayuda de una joven mecánica de carreras, Cruz Ramírez, que tiene su propio plan para ganar, además de la inspiración del fallecido Fabuloso Hudson Hornet y un par de giros inesperados. ¡Y para probar que el nº95 no está ni mucho menos acabado, el campeón tendrá que poner a prueba su valía en el gran circuito de la Copa Piston!.

INICIATIVA PIXAR, 26 PODCASTS Y 28 PROGRAMAS EN IVOOX
La trilogía de Cars se sustenta por la pasión de John Lasseter con los coches y la ruta 66. Su obsesión le llevó a continuar una cinta que podría haber terminado en 2006 con aquella película inaugural. A pesar de ello los mas jóvenes la han apoyado y la venta de productos no ha parado de crecer, siendo junto a Toy Story la saga con más recorrido fuera de las pantallas.
+QCine Podcast colabora junto a otros 25 programas para hablar durante 28 programas de todas las películas de Pixar hasta la fecha. Además podrás encontrar especiales sobre música y alguna sorpresa más. A partir del 10 de junio en ivoox encontrarás la lista. Y esto no acaba aquí, ya que el 17 de junio con el estreno de Lightyear el spin-off de Buzz lightyear tendremos un nuevo programa dedicado a esta nueva joya.
+QCine Podcast aporta dos programas-Los inicios de Pixar + Los cortometrajes originales– y por otro lado un repaso a La Trilogía de «Cars». Todo ello junto al gran escritor Jorge Fonte.
Deja una respuesta