Compositor nacido en Alemania en 1974, hijo de padre alemán y madre iraní. Es un productor y compositor de música orquestal para cine y televisión, famoso por Iron Man y la serie de HBO Juego de tronos.
A los 24 años de edad Ramin Djawadi se graduó con honores en la Berklee College of Music en Boston y a Hans Zimmer le llamó la atención, de tal forma que lo contrató para trabajar en su empresa Remote Control, antes llamada Media Ventures. A partir de ese momento su vida cambió para siempre.
+QCine Podcast presenta un increible programa de cuatro horas, con la mejor música de Ramin Djawadi. Descubrela y disfruta de su impresionante música.
El compositor siempre ha sido creativo en múltiples disciplinas, por ejemplo en el terreno del video juego. Systen Shork 2, Thief II: The Medal Age (2000), Medal of Honor y Medal of Honor: Warfighter (2010-2012). Gears 5 (2019) y New World (2021). Todas ellas de gran nivel, donde no tiene nada que envidiar a las bsos para cine o series de televisión.

HANS ZIMMER LE DIÓ EL EMPUJÓN DEFINITIVO
Un paso importante en su carrera fueron sus primeros pasos junto a Hans Zimmer, haciendo arreglos y componiendo temas adicionales para películas tales como Piratas del Caribe: La maldición de la Perla Negra (2003), Alguien tiene que ceder (2003) y La isla (2005), las cuales le fueron dando tablas. Además, el dúo iba ganando varios premios, incluyendo un Premio ASCAP (Sociedad americana de compositores, autores y editores) por su trabajo en Batman Begin (2005).
El hecho de que Ramin se mudara a Los Ángeles y el haber sido también ayudante del compositor Klaus Badelt a principios de los 2000, le fue dando más tablas si cabe. Pero sería con la película Blade: Trinity cuando por primera vez tuvo un trabajo como compositor principal en una cinta de cierto nivel. La cinta de vampiros que contaba con Wesley Snipes y que en 2004 el compositor aportó su granito de arena, a pesar de que la película no tuvo un buen final de saga.

En 2006 recibe su primera nominación al Emmy por la icónica música de la serie Prison Break. Posteriormente, su trabajo fue extendiendo sus tentáculos, logrando componer la partitura para éxitos comerciales como la cinta de animación Colegas en el bosque (2006), Mr Brooks (2007) y alguna más. Pero su primer gran hit fue la música de Iron Man (2008).
Su nominación y las buenas reseñas que recibió su trabajo le permitieron trabajar en más hits comerciales como Furia de Titanes (2010). Adaptación libre del mito de Perseo, hijo de Zeus, el padre de los dioses griegos. Por cierto, esta película obtuvo dos nominaciones a los Premios Razzie, como todos sabemos los anti-Oscars; por el uso del 3D más dañino para los ojos, peor remake.

No dejó de trabajar para TV y en 2010 recibió otra nominación al Emmy por su trabajo en Flashforward (2009 – 2010). La antes citada Prison Break (2005 – 2009) y de los mismos productores la serie titulada Breakout Kings (Ex Convictos) (2011 – 2012). Y como no, compuso la banda sonora del drama policial Person of interest (2011- 2016), sobre las aventuras de un experto informático y un agente de la CIA que combaten el crimen antes de que se cometa.
JUEGO DE TRONOS, EL DESTINO DE RAMIN
Y en 2011, con el reconocimiento de sus colegas, se supo que Ramin sería el compositor de la serie Juego de tronos (2011 – 2019). BSO que le catapultó a la fama mundial. Hay que decir, que fue una de esas suertes que te brinda el destino, ya que en principio el encargo era para Stephen Warbeck (compositor de Shakespeare apasionado, Billy Elliot), pero al final tuvo que renunciar.
Para más inri, Ramin rechazó la oferta por un conflicto de contrato, pero al final vió los dos primeros episodios y de seguida se dió cuenta de la grandeza de aquella adaptación a la por entonces desconocida saga de George R.R. Martin.

La música de Juego de Tronos se llevó varios premios de la industria, entre ellos, a la mejor partitura original para una serie de televisión en la International Film Music Critics Association 2016, y una composición musical sobresaliente para una serie en la 70ª edición de las Artes creativas de Primetime Premios Emmy.
Su última apuesta televisiva ha sido para la serie Westworld, basada en la película de ciencia ficción del guionista Michael Crichton (73) Almas de metal. Además, también es el compositor de la música de The Strain, una serie de terror y ciencia ficción creada por Guillermo del Toro y Chuck Hogan.
RAMIN DJAWADI MUCHO MÁS QUE «JUEGO DE TRONOS»
En los últimos años se ha adentrado en muchos géneros, desde el documental: África 3d (2013), Los elefantes (2020). Para animación ha realizado: Vamos a la Luna (2008), Las aventuras de Sammy (2012), La casa mágica (2013), Colegas en el bosque (2006) y Colegas en el bosque 2 (2008). Y se adentró en el terror: Noche de miedo (2001), Slender Man (2018), junto a la antes mencionada Blade Trinity (2004).
Sabemos que el joven Ramin tiene proyectos interesantes y recientemente volvió después de muchos años con otra producción Marvel, Eternals (2021). Conoce perfectamente el ritmo de género de acción y tanto de ayudante como de titular ha salido airoso de todas ellas, ejemplo: Pacific Rim (2013).
+QCINE PODCAST HACE UN PROFUNDO REPASO A TODA SU CARRERA MUSICAL
Todo esto y mucho más lo puedes descubrir en +QCine Podcast, donde durante cuatro horas podrás escuchar prácticamente, toda la música esencial del compositor. Estas y otras anécdotas, las podrás descubrir en Ivoox y resto de plataformas. Además tenemos una sorpresa: Nacho Granda del Podcast Scores de cine, donde te dejará con la boca abierta, todo ello hacia el final del programa. Tu eliges, no será porque no te damos todas las facilidades.
Ramin Djawadi se mueve en el sinfonismo, lo épico, lo clásico y lo moderno y lo mejor de si mismo está todavía por descubrir. ¿Qué nos deparará la música de cine de Ramin Djawadi?. De momento te dejamos con todo lo que ha realizado hasta este momento, al menos lo más importante. Espero que lo disfrutes.
Entre otras fuentes: web (mundoBSO) de Conrado Xalabarder
Deja una respuesta