Robocop es una producción del año 1987 que forma parte de una saga referente indiscutible del cine de acción, con buena dosis de ciencia ficción y además por ende una de las obras cumbre del realizador holandés Paul Verhoeven.
Pese a acabar de cumplir la treintena, las aventuras del agente Alex Murphy (Peter Weller) y su compañera Lewis (Nancy Allen) siguen tan frescas como el primer día, su particular forma de tratar la violencia y esa sátira sociopolítica la convirtieron en una película irrepetible. El gancho de tener un super policía, con una armadura metálica irreverente y muy a lo «Harry el sucio», le dio una personalidad a la cinta indiscutible a día de hoy.
La cinta del director de los Países Bajos, Paul Verhoeven, tenía una estética realista. Los efectos estaban a la altura de la época. El presupuesto ajustado a su tiempo, con lo que consiguió un producto digno, que visto hoy día sigue teniendo interés.

Robocop está ambientada en una sociedad futura. Alex J. Murphy, agente de policía de Detroit, es asesinado en acto de servicio. Para acabar con la delincuencia en la ciudad, las autoridades aprueban la creación de una máquina letal, mitad robot, mitad hombre, a la que llaman Robocop, y para fabricarla utilizan el cuerpo de Murphy. El experimento parece un éxito, pero el policía, a pesar de estar muerto, conserva la memoria y decide vengarse de sus asesinos.

UNA SAGA QUE DEJÓ DOS SECUELAS MÁS
En el año 1990 con los mismos actores protagonistas pero con Irvin Kershner en la dirección (en su haber se encuentra la mejor cinta de Star Wars, el imperio contraataca), Orion vuelve a producir una nueva entrega, mucho más costosa que volvió a obtener buenos dividendos en taquilla. Aunque se pierde la frescura y violencia de la primera, es una correcta continuación.
En esta ocasión bajo un cielo carente de ozono y en una época futurista, la policía de Detroit está en huelga, y las peligrosas bandas criminales dominan a la población. La adicción al Nuke, una poderosa y nueva droga es el pan de cada día. La megacorporación OCP -Omni Consumer Products-, en un intento de reforzar su implacable imperio, pretende apoderarse de la ciudad, para su propia explotación privada. El director de la OCP solicita a la doctora Faxx que reprograme a RoboCop, dejándolo incapaz de luchar contra la delincuencia.

Solo tres años más tarde Fred Dekker, casi un desconocido, asiduo al terror nos presenta la peor cinta de la saga, tanto por un mal guion, como por su presupuesto decreciente. En esta ocasión la corporación OCP continúa empeñada en crear su nuevo proyecto de ciudad, Delta City, para sustituir a la degradada Detroit. Por desgracia, los habitantes de la zona no tienen la intención de abandonar sus hogares. Para ello, la OCP pretende desalojarlos por medio de un ejército de mercenarios. Se inicia una guerrilla callejera y Robocop debe decidir de qué lado está.

FRANK MILLER: UN GRAN NOVELISTA GRÁFICO
Fred Dekker también colaboró en el guión, coescrita junto a Frank Miller. Este último realizó un guión rechazado en su momento. Frank Miller ya había colaborado en la historia de la segunda entrega pero rechazaron su punto de vista porque consideraron, tanto productora Orion, como director, que era muy complicada de rodar y entonces llamaron a Wallon Grenn para reescribirla. Pues resulta que cuando empezaron con las ideas iniciales de la tercera entrega, nuevamente llamaron a Frank Miller.
El popular novelista gráfico Frank Miller aceptó el trabajo de escribir RoboCop 3, con la esperanza de que algunas de sus ideas más detalladas se aprovecharan para esta tercera entrega. Los temas principales de la trama se tomaron del borrador original (rechazado) de Miller de RoboCop 2. Desilusionado después de descubrir que su trabajo fue alterado aún más drásticamente que antes, Miller dejó Hollywood hasta la adaptación en 2005 de su trabajo Sin City: Ciudad del pecado.

ROBOCOP, EL REBOOT HA LLEGADO
En 2014 llegó el tan ansiado reboot de la saga. Con un presupuesto de 100 millones (recaudó 242 en todo el mundo), un reparto interesante donde destacaría a Gary Oldman, Michael Keaton y Samuel L. Jackson. Dirigida por el brasileño José Padilha (Tropa de élite y su secuela además de la serie Narcos).
Desde 2005 se venía hablando de una secuela por parte de Sony y se canceló, llegando a manos de MGM en 2008, con la intención de que la dirigiese Darren Aronofsky. Desde entonces se fue informando de una nueva película para 2010, que al final se canceló para nuevamente retomar la idea en 2011 y esta vez sí con José Padilha en la dirección.

Estamos en el año 2028. La compañía multinacional OmniCorp domina la tecnología robótica. Sus robots han ganado todo tipo de guerras fuera de los Estados Unidos y ahora quieren probarlos dentro del país. Por su parte, Alex Murphy (Joel Kinnaman), un policía de Detroit, trata de acabar con la ola de crímenes que arrasa la ciudad. Cuando Alex resulta gravemente herido en acto de servicio, OmniCorp utiliza sus conocimientos de ciencia robótica para salvarlo y también para dotarlo de extraordinarias habilidades que le permitirán afrontar problemas fuera de lo común.
Versión descafeinada. Como positivas, encontramos las interpretaciones de Gary Oldman, Michael Keaton o Samuel L. Jackson, un tridente de veteranos que hacen un buen trabajo. Pero mucho me temo que el problema vino de la mano de los productores que limitaron la capacidad del director para desarrollar algo nuevo y personal. En definitiva, acción de calidad, pero en dosis contadas. Una historia repetida que no es original ni creativa, lista para formar parte de una nueva saga, algo que parece que no se producirá.

+QCINE PODCAST TRATA LA SAGA AL COMPLETO
Robocop fue para mí una cinta impresionante. Vi la tercera entrega en cines, con un robot policía espectacular que se paseaba por la sala, previo al inicio de la misma. Las dos entregas iniciales las descubrí en el videoclub, y entonces descubrí que algo nuevo había llegado al cine, para cambiarlo para siempre.
En el programa 510 hablamos de toda la saga, comentamos curiosidades y anécdotas, además de dar nuestra sincera opinión de la misma. Un programa increíble donde descubrirás todos los detalles y te despertará las ganas de descubrirla o recuperarla de nuevo.
Más info:
twitter: @masquecine2
telegram: @masquecineradio
facebook: @masquecine
mail: info@masqcine.com
Deja una respuesta