Sofia Constanza Brigida Villani Scicolone, más conocida por el nombre de Sophía Loren, nació en Roma el 20 de septiembre de 1934. Su belleza, desparpajo y naturalidad la hicieron cercana al público y espectadores de la época. Sophía Loren es la actriz italiana más internacional y a sus 87 años sigue siendo una estrella viva del séptimo arte.
Hija de la maestra de piano y actriz Romilda Villani y del arquitecto Riccardo Scicolone. Sophia Loren nació en la Clínica Reina Margarita de Roma, pero creció en Pozzuoli, cerca de Nápoles, durante la Segunda Guerra Mundial, con su madre y su hermana Anna Maria.

Sophía Loren es una belleza particular, era una mujer increíble y lo sigue siendo. Boca muy grande, ojos felinos con una expresión de eterna sorpresa, unos pechos que ella mostraba con generosidad y una piernas bien formadas. Sus primeras cintas más ligeras donde se mostraba sin tapujos le hizo entrar en el cine por la puerta grande.
CARLO PONTI Y VITTORIO DE SICA LE CAMBIARON LA VIDA
Su participación en concursos de belleza y algunas fotonovelas de la época, incluso la podemos ver de extra en la espectacular cinta de Quo Vadis. Fueron sus primeros trabajos. Sophia empezó a despegar cuando conoció, en 1953, a Vittorio De Sica y a Marcello Mastroianni.
Dos mujeres (La ciociara, Vittorio De Sica,1960), Ayer hoy y mañana (Leri,oggi,domani, Vittorio De Sica,1964), Matrimonio a la italiana (Matrimonio all’italiana, Vittorio De Sica, 1964) y Los girasoles (I Girasoli, Vittorio De Sica, 1970), todas ellas forman parte de algunas de las mejores cintas que co-protagonizó junto a Mastroianni y que dirigió de forma soberbia De Sica. Su mejor cine siempre estuvo ligado a este trio inconfundible.
Pero el conocer a Carlo Ponti, un productor que la vio y se enamoró de ella (y quien no), le ayudó a despegar en el cine. Su relación pasó por algunos baches ya que él estaba casado y en 1960 decidió adoptar la ciudadanía francesa, y para ayudarlo, sus hijos y su exesposa también se hicieron franceses. Finalmente Giuliana (esposa de Carlo Ponti) se divorció de su marido, permitiendo que Carlo se casara con Sophia en 1966, y en la ciudad del amor, París.

DOS MUJERES, LA CINTA QUE LA ENCUMBRÓ
En 1960 protagonizó Dos mujeres, un intenso drama de una madre con su hija en tiempos de guerra, las cuale huyen de la capital para sentirse más seguras y una serie de circunstancias en sus vidas cambiaran por completo después de un traumático suceso.
La cinta hizo que se viera a la actriz desde otro prisma, en una fantástica interpretación junto a Jean-Paul Belmondo y Raf Vallone. Por ello ganó el Oscar a la Mejor actriz, llevándose el Globo de Oro a la Mejor película extranjera de habla no inglesa. Sophía también se llevó el reconocimiento con diferentes premios: El BAFTA, en Cannes y en los premios del Círculo de Críticos de Nueva York y el David di Donatello, todos ellos a la Mejor actriz.

EL CINE NORTEAMERICANO CONOCIÓ A LA «DIVA NAPOLITANA» Y SE ENAMORÓ DE ELLA
La proyección de la actriz se potenció por una parte, por el gran momento del cine italiano por aquellos años, con los fantásticos Estudios Cinecittá a pleno rendimiento. Para los norteamericanos esos estudios eran su enlace con Europa, donde se rodó mucho y bueno. Y también tuvo mucha importancia en su vida Carlo Ponti, que tuvo mucha culpa de esa fama que la actriz obtendría en pocos años.
Durante el periodo comprendido entre 1957 y 1960 realizó cintas como: La sirena y el delfín (Boy on a Dolphin, Jean Negulesco, 1957), Orgullo y Pasión (The Pride and the Passion, Stanley Kramer, 1957) una epopeya localizada en la guerra de la independencia española en la que Cary Grant interpretó a un oficial inglés y Frank Sinatra intentó ser un convincente guerrillero español..
Fue entonces cuando tuvo un affaire con Cary Grant, donde corrieron rios de tinta, pero la Napolitana siempre tuvo claro que se casaría con un italiano, que era lo que realmente sentía que debía hacer y a pesar de que Cary Grant era una estrella y un caballero, su corazón tiró más hacia casa. Con esta película fue la primera vez que llegó a España.

Arenas de muerte (Legend of the lost, Henry Hathaway,1957), con John Wayne, es una cinta de aventuras donde un joven americano, acompañado de un guía, trata de encontrar en el Sahara a su padre. En 1958 rodaría una cinta que le reportaría premios, Orquídea negra (The Black Orchid, Martin Roitt, 1958) que ganó a mejor actriz en Venecia y el Premio David di Donatello: Plato dorado.
Con Deseo bajo los olmos (Desire Under the Elms, Delbert Man, 1958) formó pareja junto a Anthony Perkins en un drama romántico, donde el odio y el deseo de venganza se unen con la pasión que se muestra entre esta pareja, donde la herencia de un padre despiadado está en juego. En 1960 rodaría en Italia la cinta, Capri (It Started in Naples, Melville Shavelson, 1960) con Clark Gable, una comedia romántica localizada en la preciosa isla mediterránea, en una historia curiosa y un reparto de lo más original.

SAMUEL BRONSTON Y EL CINE ESPECTÁCULO
Su cine en Hollywood le reportó fama y un buen nombre. Italia era una entrada importante de cine norteamericano rodado en los estudios Cinecitta y Samuel Bronston, de origen ruso, fue un conocido productor de cine estadounidense que trabajó mucho en Europa y sobre todo en España.
Compró los estudios Chamartín en 1959 hasta 1988 y se conocían con el nombre de Estudios Bronston. Curiosamente los acabó comprando tve y los utilizó hasta 2015, posteriormente se convirtieron en los Estudios Buñuel. En su momento fue el estudio mas grande de Europa.
El deseo de Carlo Ponti por situar a Sophía en lo más alto del cine norteamericano la llevó a aparecer en El Cid y en La caida del imperio romano, dos colosales producciones de Bronston con desigual fortuna para las cintas y para la actriz, en aquellos entonces.
En El Cid de 1961 y dirigida por Anthony Mann, Sophía interpretó a Doña Jimena la esposa del famoso Cid Campeador que conquistó ante los musulmanes y gobernó la actual Valencia entre el 1094 y 1102.
En definitiva un biopic sobre este mercenario tan famoso que posee la canción más popular de nuestros tiempos: El cantar del mio Cid. Amazon Prime Video ha estrenado una serie de dos temporadas sobre este militar tan conocido por sus gestas en el campo de batalla. Charlton Heston hizo de un magnífico Cid y Sophía de su leal esposa.

Sophía también participó en otra mega producción de Bronston, La caída del imperio romano (The Fall of the Roman Empire, Anthony Mann, 1964) que significó la caída de Samuel Bronston de su trono de éxito y opulencia. Dirigida por el fantástico Anthony Mann, con Stephen Boyd, Christopher Plummer, Alec Guinness, James Mason, Omar Sharif y Mel Ferrer. Increíble reparto.
Una cinta colosal de tres horas, donde se retrata la importante época del imperio romano, donde Marco Aurelio, el emperador filósofo, fue el último gobernante de la Edad de Oro romana. Muy a su pesar, tuvo que luchar contra diversos pueblos para defender las fronteras del Imperio. En política interior, su sueño era restaurar las instituciones republicanas, razón por la cual nombró sucesor a su protegido Livio, en detrimento de su ambicioso y corrupto hijo Cómodo.
Pero éste no aceptó la decisión de su padre y se apoderó del trono. En Gladiator la cinta de Ridley Scott del año 2000 con Rusell Crowe, también vemos a Cómodo, donde Joaquin Phoenix realiza este personaje tantas veces llevado a la pantalla grande, que si recordamos bien también logra salirse con la suya y sembrar el terror. Nominada a la mejor bso en los Oscars y ganadora del Globo de Oro a la mejor banda sonora compuesta por Dimitri Tiomkin.
+QCINE PODCAST REALIZA UN GRAN HOMENAJE A LA ACTRIZ NAPOLITANA
El viernes 21 de enero rendimos homenaje a la mejor actriz italiana de todos los tiempos, sobre todo por ser la más internacional de todas, galardonada por varios Oscar y multitud de reconocimentos en todo el mundo.
Fue y es una actriz con caracter y +QCine tiene el placer de presentar un gran programa, donde Jose Luís Dana el director de la sección «Los Olvidados» nos cuenta al detalle su vida y su obra. Todo ello lo encontrarás en nuestro canal de Ivoox-+QCine Podcast.
Deja una respuesta