Empezamos el penúltimo especial dedicado a Steven Spielberg, para adentrarnos en los primeros años del siglo 21 hasta la actualidad. Un director que nos ha mostrado todas las caras del cine, tanto la comedia, el drama, el cine bélico, la acción pura y dura y la cruenta guerra mundial. Donde la fantasía ha jugado un papel primordial en su carrera, desde Encuentros en la tercera fase, ET, Tiburón, La guerra de los mundos, y un sinfín de grandes obras. Steven Spielberg, marcará un antes y un después y hoy día sigue trabajando incansablemente para hacernos ver que todavía tiene muchas historias que contar.
A. I., Inteligencia Artificial (2001), es la primera película que realizó en este periodo, es un título de ciencia-ficción que en principio iba a ser dirigido por Stanley Kubrick. pero falleció en 1999, dejando el proyecto vacío y en manos de Steven Spielberg que colaboró en algunas fases del proyecto con él. La historia narrada en un formato de cuento de hadas futurista y con claves filosóficas, volvía a girar la acción en torno a cuestiones relacionadas con la niñez, en especial el abandono y la pérdida de la inocencia.
Un lugar donde los seres humanos conviven con sofisticados robots llamados Mecas. Los sentimientos son lo único que diferencia a los hombres de las máquinas. Pero, cuando a un robot-niño llamado David se le programa para amar, los hombres no están preparados para las consecuencias, y David se encontrará solo en un extraño y peligroso mundo. El guión de la película estuvo firmado por el propio Spielberg, que no lo hacía desde, Encuentros en la tercera fase y el proyecto personal de Kubrick tuvo su merecido homenaje.
Al año siguiente en 2002 el director ya tenía avanzado otro proyecto que se llamó, Minority Report donde realizaba una plausible adaptación de un relato de Philip K. Dick convertido en un thriller de ciencia-ficción, interpretado porTom Cruise, Colin Farrell, Samantha Morton y Max von Sydow. Estamos en Washington DC, año 2054. La policía utiliza tecnología psíquica para arrestar y enjuiciar a los asesinos antes de que cometan un crimen. El futuro se puede predecir y los culpables son detenidos por la unidad de élite Precrime antes de que puedan delinquir. Las pruebas se basan en los precogs, tres seres psíquicos cuyas visiones sobre los asesinatos nunca han fallado. De 100 millones de presupuesto, recaudó 360. Una película estéticamente muy interesante, habilidosa con un ritmo increíble.
Mientras, ese mismo año, volvía a estrenar dos películas y este es el caso de Atrápame Si Puedes (2002) ofertaba una entretenida y nostálgica comedia de robos. Basada en una historia real ambientada en los años sesenta, donde Frank W. Abagnale era un joven y escurridizo delincuente que adoptaba diversas identidades (médico, abogado o copiloto de líneas aéreas). Carl Hanratty, un agente del FBI, tenía la misión de seguir su pista y capturarlo para llevarlo ante la justicia, pero Frank siempre iba un paso por delante de él.
Protagonizada por Leonardo DiCaprio como Abagnale; Tom Hanks como el policía Carl Hanratty; Christopher Walken como su padre, Amy Adams como su prometida, Martin Sheen como su futuro suegro y Nathalie Baye como su madre. Con poco más de 50 millones la película tuvo una interesante recaudación de más de 350 y demostró que Steven Spielberg estaba tocado por una barita mágica, donde sabía perfectamente lo que realmente triunfaba en taquilla.
Pasaron dos años para que nuevamente Spielberg regresara a la dirección con una comedia dramática con tintes románticos, La Terminal (2004), la historia de un inmigrante encerrado en un aeropuerto. Protagonizada por Tom Hanks, Catherine Zeta-Jones, Chi McBride, Stanley Tucci y Diego Luna. La película está basada en la historia real de Mehran Karimi Nasseri, un refugiado Iraní que vivió en el Aeropuerto de París-Charkes de Gaulle entre 1988 y 2006. La producción solomente costó 60 millones y recaudó más de 220, y aunque no fue un rotundo éxito, nuevamente una producción de Spielberg obtuvo notables beneficios.
Victor Navorski, un ciudadano de un pequeño país del Este europeo, se ve involuntariamente exiliado en la terminal internacional del aeropuerto JFK de Nueva York cuando estalla una guerra civil en su tierra de origen. A raíz del conflicto, el pasaporte de Victor queda anulado y se ve obligado a quedarse en la terminal, ya que no puede pisar suelo estadounidense ni subir a ningún avión. Durante su estancia, hará de todo para sobrevivir y entablará relación con el personal que trabaja en el aeropuerto, especialmente con una bella azafata y con el estricto responsable de seguridad de la instalación. Película inspirada en el caso real de un exiliado iraní que estuvo viviendo 18 años en la terminal internacional del aeropuerto Charles De Gaulle de París. Un hecho real digno de ser contado.
En 2005 volvió a presentar dos películas como director, La Guerra de Los Mundos y Munich , la primera protagonizada por Tom Cruise y Dakota Fanning. Estrenada en junio de 2005, y basada en la novela homónima de H. G. Wells que publicó en 1898. Además, la versión original está narrada por Morgan Freeman. Esta es la segunda versión que ser realiza ya que en 1953 ya se realizó una primera adaptación. Ray Ferrier (Tom Cruise) es un trabajador portuario divorciado de Nueva Jersey que recibe, un fin de semana, la visita de sus dos hijos: la pequeña Rachel (Dakota Fanning) y el adolescente Robbie (Justin Chatwin). Lo que nadie se imagina es que, precisamente ese fin de semana, unos extraterrestres van a atacar la Tierra y que ahora sus vidas corren peligro. La película se disparó a los 130 millones de presupuesto pero recaudó la barbaridad de 700 millones. Un clásico de la ciencia-ficción pero con el toque particular del maestro del entretenimiento.
La siguiente película de ese mismo año fue, Munich, que retrata el conflicto árabe-israelí. La historia transcurre en los meses posteriores a la masacre en los Juegos Olímpicos de Múnich del año 1972, y nos cuenta la historia de un comando del Mossad dirigido por un joven agente secreto israelí, Avner, al que ordenan encontrar y asesinar a once palestinos, algunos de ellos miembros de la organización terrorista Septiembre Negro, responsable de la muerte de los once miembros del equipo equipo olímpico israelí.
Para ello, tendrá que abandonar a su mujer embarazada, cambiar su identidad y, junto a otros agentes, localizar, buscar y matar a las personas que, según el Mossad, son responsables de esta matanza. Sus compañeros serán Steve, un judío de origen sudafricano, Carl, encargado de la limpieza posterior a cada acción; Hans, experto falsificador alemán, y Robert, un fabricante belga de juguetes transformado en fabricante de explosivos. La película costó 70 millones pero solo recaudó 130, aunque no fue un fracaso comercial, en esta ocasión Spielberg no obtuvo el apoyo del público. Entre el reparto tenemos a los conocidos actores Eric Bana como Avner y Daniel Craig como Steve.
Tuvimos que esperar tres años en esta ocasión para volver a encontrar Steven Spielberg detrás de las camaras. Indiana Jones y el Reino de la Calavera de Cristal de 2008. era un proyecto que llevaba tiempo preparándose, pero los múltiples trabajos del director y la falta de entendimiento con su otro co-productor, Geoge Lucas hizo que todo fuera alargándose, año tras año. Pero finalmente volvió por cuarta vez a la aventura el arqueológo más famoso de todos los tiempo Indiana Jones, encarnado por el gran actor Harrison Ford. En esta cuarta entrega el objetivo de encontrar un cráneo de cristal, que también es buscado por agentes de la Unión soviética. Apoyado por su amante Marion Ravenwood (Karen Allen), el joven motociclista Greaser Mutt (Shia LaBeouf) y el arqueólogo Mac (Ray Winstone), Indy debe evitar que los soviéticos encuentren la reliquia y la utilicen para fines siniestros. Se mezcla el tópico del comunismo malévolo en sustitución del nazismo, y la mitología extraterrestre alejándose de las anteriores películas de la serie.
La película costó 185 millones una cantidad desmesurada pero tuvo su recompensa con 786 millones, la que más ha recaudado de toda la franquicia. Y aunque parezca mentira, existe una quinta entrega que se ha ido retrasando y todavía no sabemos si el veterano Harrison Ford tendrá ganas y fuerzas para volver con el personaje. Ahora se están barajando nombres como Chris Pratt, protagonista de Guardianes de la Galaxia y la saga Jurasic World.
DISPONIBLE EN IVOOX LA «INICIATIVA SPIELBERG»
En Ivoox ya puedes encontrar una serie de podcasts se han unido en una inmensa aventura para hablar del maestro del cine comercial, el Rey Midas del cine. Para ello se ha creado la #iniciativaSpielberg donde cada podcast realizará un programa dedicado a una de sus películas, además de otros bloques muy interesantes: medio televisivo, la música y las bandas sonoras en sus películas, el reflejo de «la familia en el universo Spielberg» y muchas cosas más. +QCine Podcast aporta su granito de arena realizando el especial sobre el universo televisivo del maestro, tanto en la dirección como en la producción, rodeado de un elenco de colaboradores impresionante. Para ello se ha creado una LISTA CON TODOS LOS PROGRAMAS SOBRE LA «INICIATIVA SPIELBERG».Mientras tanto te dejo con un programa compilado con todos los especiales unidos en solo un podcast, para que así tengas más fácil su acceso, +QCine Podcast: Steven Spielberg al completo.
Deja una respuesta