LLegamos al último especial de los seis reportajes que hemos dedicado a Steven Spielberg. Nos encontramos en la década actual desde el 2010 hasta la actualidad y el Rey Midas del cine, nos sigue maravillando con sus películas más personales, pero también con los argumentos más característicos del autor, que con E.T, Tiburón, Indiana Jones y compañia, nos ha demostrado que el cine de entretenimiento es sinónimo de Steven Spielberg. También con los años fue consolidándose como un gran contador de historias, tanto en los apartados de la comedia, el thriller, suspense y sobretodo en films bélicos.
En la primera producción de esta década nos llegó una película de animación, Las Aventuras De Tintín: El Secreto Del Unicornio de 2011 que adaptó el famoso personaje de cómic del dibujante belga, Hergé con producción de Peter Jackson. Todo un éxito de taquilla con una animación increible que garantizaba la secuela que de momento está parada. La película está basada en tres cómics del dibujante belga. Steven Spielberg dirigió la película protagonizada por Jamie Bell, Andy Serkis, Daniel Craig, Simón Pegg y Nick Frost.
Escrita por Steven Moffat, Edgar Wright y Joe Cornish, cuenta con el argumento de tres cómics protagonizados por Tintín: El secreto del Unicornio(1943), El cangrejo de las pinzas de oro (1941) y El tesoro de Rackham el Rojo (1944), aunque no es fiel a dichos argumentos. La cinta narra las aventuras del intrépido periodista Tintín, quien junto a su inseparable Milú y al Capitán Haddock se ven involucrados en la búsqueda de un barco hundido conocido como «El Unicornio», el cual guarda el secreto de un gran tesoro, así como una supuesta maldición. La producción fue costosa, más de 135 millones de dolares y recaudó 372 millones en todo el mundo.
Ese mismo año nos volvió aparecer el Spielberg más acaparador y estrenó un segundo título, War Horse, caballo de batalla(2011), drama bélico con el protagonismo de un caballo en tiempos de la Primera Guerra Mundial, en una adaptación de la novela publicada en 1982 de Michael Morpurgo, y protagonizada por Jeremy Irvine, David Thewlis, Tom Hiddleston, Benedict Cumberbatch, Emily Watson, Eddie Marsan, Toby Kebbell, David Kross y Peter Mullan. En un pueblo inglés, Albert, el hijo de un granjero, ve nacer un potrillo. Poco después, su padre lo adquiere en una subasta, y el chico le pone de nombre Joey. Pero la familia se arruina y no tiene más remedio que vender el caballo justo cuando estalla la Primera Guerra Mundial (1914-1918). Ése es el punto de partida de un viaje en el que tanto Albert como Joey lucharán por sobrevivir a la contienda y volver a estar juntos. La película costó 66 millones, un presupuesto bastante ajustado y recaudó la floja cantidad de 177 millones, aún y así fue un beneficio razonable para Spielberg.
Seguidamente Spielberg trabajó con Daniel-Day Lewis en un film biográfico, Lincoln en una producción de 2012, solo un año más tarde. Protagonizada como hemos dicho por Daniel Day-Lewis como el Presidente de los Estado Unidos, Abraham Lincoln y Sally Field como Mary Todd Lincoln. El guion de Tony Kushner se basa en parte de la biografía escrita por Doris Kearns Goodwin, «Team of Rivals: The Political Genius of Abraham Lincoln», y cubre los últimos cuatro meses de la vida de Lincoln, centrándose en los esfuerzos del presidente en enero de 1865 para que la Decimotercera Enmienda a la Constitución de los Estados Unidos fuera aprobada por la Cámara de Representantes de Estados Unidos.
Sin embargo esto plantea un gran dilema: si la paz llega antes de que se apruebe la enmienda, el Sur tendrá poder para rechazarla y mantener la esclavitud; si la paz llega después, decenas de miles de personas seguirán muriendo en el frente. En una carrera contrarreloj para conseguir los votos necesarios, Lincoln se enfrenta a la mayor crisis de conciencia de su vida. Costó 65 millones pero recaudó más de 275 millones y la película estuvo presente en muchos festivales y especialmente en los Globos de Oro y los Oscar, donde contó con un total de 19 nominaciones entre los dos eventos y obtuvo el de mejor actor en ambas.

Tres años después estrenó con Tom Hanks, uno de sus actores favoritos, la película El Puente De Los Espías (2015), film ambientado en la Guerra Fría. Escrita por Matt Charman y los hermanos Coen, y protagonizada por Tom Hanks, Mark Rylance, Amy Ryan y Alan Alda. La película está basada en la detención del espía ruso Rudolf Abel en 1957 y el denominado incidente del U-2, ocurrido el primero de mayo de 1960, durante la Guerra Fría. James Donovan (Tom Hanks), un abogado de Brooklyn (Nueva York) se ve inesperadamente involucrado en la Guerra Fría entre su país y la URSS cuando, tras defender a un espía ruso detenido en los Estados Unidos, la propia CIA le encarga una difícil misión: ir a Berlín para negociar un intercambio de prisioneros y conseguir la liberación de un piloto norteamericano (Austin Stowell) capturado por la Unión Soviética. Con un coste de 72 millones la película solo cubrió el presupuesto y obtuvo escasos 93 millones de recaudación, la peor cifra de toda su carrera. Pero la película salió bien parada de crítica y se llevó algunos premios en Oscar y Globos de Oro al Mejor actor de reparto Mark Rylance.
Un año más tarde adaptó al escritor Roald Dahl en Mi Amigo El Gigante,sobre una niña que une fuerzas con un gigante bonachón, conocido como el BFG, para detener una invasión de malvados gigantes que se preparan para comerse a todos los niños del país. La película estuvo protagonizada por Mark Rylance el cual fue protagonista en su anterior película El Puente de los espias y Ruby Barnhill. De un presupuesto elevado de 140 millones, debido a su complicada técnica de captura de movimiento, finalmente el film solo recupero 183 millones en taquilla, otro producto que no acabó de gustar al público ni a la crítica. Su historia sin magia ni a la sensibilidad que nos tenía acostumbrados, jugó en su contra.
En el año 2017 falleció su madre a la edad de 97 años. Ese mismo año estrenó Los Archivos Del Pentágono, película basada en hechos reales que recreó, con Meryl Streep y Tom Hanks, la pugna entre el periodismo y los políticos al destapar las mentiras del gobierno estadounidense sobre sus actividades en Vietnam. La película describe el trabajo de los periodistas de The Washington Post y The New York Times que publicaron los Papeles del Pentágono sobre la ocultación de información sobre la guerra de Vietnam por parte del gobierno de Estados Unidos.

En junio de 1971 estos dos periódicos tomaron una valiente posición en favor de la libertad de expresión, informando sobre los documentos del Pentágono y el encubrimiento masivo de secretos por parte del gobierno, que había durado cuatro décadas y cuatro presidencias estadounidenses. En ese momento, Katherine Graham (Meryl Streep), primera mujer editora del Post, y el director Ben Bradlee (Tom Hanks) intentaban relanzar un periódico local en decadencia. Juntos decidieron tomar la audaz decisión de apoyar al The New York Times y luchar contra el intento de la Administración Nixon de restringir la primera enmienda. La película costó solo 50 millones y logró recaudar unos interesantes 175 millones que solventaron con bastante acierto la propuesta arriesgada del director, cosa que venía haciendo en sus últimos trabajos.
Finalmente este mismo año y como último proyecto que ha dirigido,Ready Player One.Escrita porZak Penn y Ernest Cliney basada en la novela homónima de Cline. La película está protagonizada porTye Sheridan, Olivia Cooke, Ben Mendelsohn, T. J. Miller, Simon Pegg y Mark Rylance.
Estamos en el año 2045 y Wade Watts es un adolescente al que le gusta evadirse del cada vez más sombrío mundo real a través de una popular utopía virtual a escala global llamada Oasis. Un día, su excéntrico y multimillonario creador muere, pero antes ofrece su fortuna y el destino de su empresa al ganador de una elaborada búsqueda del tesoro a través de los rincones más inhóspitos de su creación. Será el punto de partida para que Wade se enfrente a jugadores, poderosos enemigos corporativos y otros competidores despiadados, dispuestos a hacer lo que sea, tanto dentro de Oasis como del mundo real, para hacerse con el premio.
Las claves del enigma están basadas en la cultura popular de los años 80 y la vida del creador. Durante años, millones de humanos han intentado dar con ellas, sin éxito. Wade logra resolver el primer rompecabezas del premio, y, a partir de ese momento, debe competir contra miles de jugadores y una empresa rival para conseguir el trofeo que es un huevo de pascua. La película costó la friolera cantidad de 175 millones, una de las más caras de su carrera y recaudó 582 millones, convirtiéndola en una de sus películas más rentables de su carrera como director.
WEST SIDE STORY, LA VERSIÓN DEFINITIVA
Los adolescentes Tony y María, a pesar de tener afiliaciones con pandillas callejeras rivales, los Jets y los Sharks, se enamoran en la ciudad de Nueva York en la década de los 50. Nueva versión del legendario musical ‘West Side Story’, que a su vez ha sido una adaptación de una famosa obra de teatro de Broadway, que modernizaba la historia de ‘Romeo y Julieta’, de Shakespeare.
Spielberg realiza una obra maestra que adapta de manera más fiel el musical del año 1957, respecto a la versión de West Side Story (Amor sin barreras) del año 1961, que siendo otra obra maestra, aquí el director de ET ha sabido modificar para obtener más viveza, brillo y espectacularidad en algunas escenas que quedarán para el recuerdo.
EL NIÑO QUE QUISO VOLAR Y CONSIGUIÓ LA LUNA
Sabemos que Steven Spielberg siempre ha vivido en una montaña rusa de poder, notoriedad, prestigio y fama, en una entrevista que le hicieron le preguntaron sobre la fama y esto es lo que dijo:

«Tengo amigos que son estrellas de cine, y cuando entran en una habitación la gente se queda impresionada y empieza a tartamudear. Yo nunca provoco esta reacción, mi boda ni siquiera mereció un helicóptero.
Pero estoy seguro de que si entro en una habitación, la gente ve lo que ellos creen que soy. Se basan en lo que han leído. Tengo que recordarme a mí mismo que no todo el mundo me conoce como mi familia y mis amigos; sólo soy un chico agradable con principios simples. No soy la persona poderosa y temible que la gente cree.
Pero todo forma parte del juego. Los puntos positivos son mayores que los inconvenientes, así que no me quejo. Me encanta ser director y me divierto muchísimo. ¿Qué más puedo pedir?»
Es curiosa la fobia que tiene Spielberg a muchas cosas, más siendo una persona que parece tan segura, estas son algunas de sus palabras dichas por el sobre el tema: «Tengo fobia a casi todo; a los ascensores, a la montaña rusa, al mar, a los tiburones, a las cucarachas… Es irónico que las dos únicas cosas que no han evolucionado a lo largo del tiempo hayan sido los tiburones y las cucarachas. Parece hecho especialmente para mí. Recurrí a esas dos fobias en Tiburón y en Indiana Jones. Sin embargo, mi gran miedo no son las cucarachas, sino hablar en público. Ante eso, las cucarachas no tienen la menor importancia. Durante una conferencia me quedé paralizado un minuto, de repente perdí la capacidad de hablar. Sólo duró un minuto, pero fue tremendo.»

Steven Spielberg es un gran director y productor que ha sabido convivir con su timidez y su dislexia, los problemas entre sus padres y los cambios constantes de domicilio y ciudad. Pero su tesón y arrestos para hacer aquello que mejor sabe hacer y la decisión oportuna, cuando el tiempo lo requería, le dieron la vuelta por completo a su vida, y de paso dio un giro de 360 grados, al cine y a la forma de contarlo y verlo en una pantalla. Para todos aquellos que amamos el cine, Steven Spielberg es una de las patas que sustenta la silla en la que nos sentamos para ser invadidos por una luz que nos transporta a otro mundo, ante una pantalla de cine. Si no existiera este señor, habría que crearlo y hoy día no hay ningún director que se le parezca ni que le alcance de lejos. Por muchos años espero que Steven Spielberg siga haciendo cine, y nos siga emocionando con su impresionante forma de dirigir y de contar historias.

Para terminar sería de recibo recordar el binomio junto a su amigo y compositor John Williams, con el que lleva trabajando desde Tiburón, y que la edad a echo que algún proyecto de los últimos años, no haya sido compuesto por él, a pesar de todo, ambos forman la mejor pareja de baile que el cine ha podido dar. La musica, en el cine de Steven Spielberg es sinónimo del mejor compositor del cine actual, que aún sigue vivo, John Williams, ambos, son inseparables y el tiempo reconocerá que esta unión los hizo más grandes.
Mientras preparamos el siguiente especial, si quieres puedes disfrutar de Steven Spielberg a través de los los especiales que realizamos en el programa +QCine Podcast.También este y otros programas están disponibles en nuestro canal de IVOOX o resto de plataformas de podcasting.
Deja una respuesta