Steven Spielberg es un director que pasará a la historia del cine como el creador de fantasías, el Rey Midas del cine, donde todo lo que tocaba se convertía en oro, y además un fantástico productor que intervino en la mayoría de éxitos de la decada de los 80 y 90. En el especial anterior repasamos sus primeros años y pusimos extractos del diferentes entrevistas concedidas por el director donde hablaba de su época juvenil y sus primeros años como director, ahora seguimos repasando su vida y su obra.
LLegó otro momento importante en la vida del director cuando dejó su casa en Scottsdale, Arizona para pasar las vacaciones de verano en Hollywood. Según palabras de Steven Spielberg: «Recuerdo que hice una gira en autobús por los Estudios Universal. Paramos para ir al servicio y yo me escondí detrás de dos aparatos de sonido hasta que el autobús se fue. Después estuve vagando por allí unas tres horas. Volví todos los días durante tres meses. Pasaba delante del guardia, le saludaba y él me saludaba a mí. Siempre llevaba un traje de chaqueta y un maletín y pensó que trabajaba con algún alto cargo.
Fui a la Universidad del Estado de California, en Long Beach, e intenté encontrar trabajo en un estudio. Terminé mi primer cortometraje de 26 minutos en película en 35 mm, llamada «Amblin»en 1968, para intentar atraer la atención de algún productor de Hollywood.».

Amblin, fue un corto que ganó un premio en el Festival de Atlanta y consiguió llamar la atención de la Universal, quien le ofreció un contrato para trabajar en su apartado televisivo. El cortometraje fue estrenado el 18 de diciembre de ese año, aunque no en salas comerciales, día en que Spielberg cumplía 22 años. Protagonizada por un chico (Richard Levin) y una chica (Pamela McMyler), muy jóvenes, que hacen auto-stop por el desierto, hasta California, sin que ninguno de los dos pronuncie una sola palabra. Es una historia de amor durante la era hippie de finales de los años ’60. Es en cierto modo el cortometraje que inició la exitosa carrera que el director empezaría a desempeñar pocos años después, y hasta la actualidad, en el mundo del cine. El título significa «caminar sin prisa».
Otro momento importante fue cuando le llamó Sid Sheinberg, el director de la Universal. Así fue el encuentro según palabras de Spielberg :» me dijo que debería ser director. Yo le contesté: Yo también lo creo. La Universal me ofreció un contrato de siete años. Yo todavía no había cumplido 23 y aún no me había graduado. Pero Sheinberg me dijo: ¿Quieres graduarte o ser director de cine?. Una semana más tarde había firmado el contrato. Entonces pasé a ser director de televisión e hice un episodio piloto de Night Gallery. Tuvieron que volver a filmar parte de mi trabajo. Estaba bastante traumatizado: la presión era demasiado para mí. Decidí tomarme unas vacaciones, pero me sentía agobiado sin nada que hacer, aunque durante ese tiempo escribí Loca evasión y otros dos guiones. Necesitaba trabajar, así que volví a la Universal y dije que haría cualquier cosa, pero nadie me quería.»
Night Gallery, fue estrenada el 8 de noviembre de 1969 y lo hizo con un episodio piloto de larga duración que supuso el debut del director y fue una de las últimas actuaciones de la gran actriz Joan Crawford. Después de aceptar rodar de una forma más convencional, en vez de hacerlo siempre desde los ángulos más extraños, hizo varios episodios de series televisivas. Su primera película para televisión fue Duel, que narra la inexplicable persecución a la que se ve sometido un conductor de un automóvil por parte de un desquiciado que lleva un enorme camión cisterna.
El telefilme, de 16 mm, fue emitido por la ABC el 13 de noviembre de 1971. En las salas cinematográficas, se proyectó en 35 mm en 1973, con una duración ampliada desde 74 min. hasta 90. Influenciado por el cine de Alfred Hitchcock, fue estrenado en pantalla grande en muchos países europeos. La película tuvo excelentes críticas y todavía hoy permanece como uno de sus mejores films y un ejemplo de su dominio del suspense. Steven Spielberg, comentó sobre la pelicula lo siguiente: «Leí el guión y me encantó. La estaban filmando en la Universal, así que me dejaron dirigirla en 1970 y su estreno se produjo un año después, aquí en ESpaña se estrenó en cines. Básicamente en la década de los 60 y comienzos de los años 70, Steven Spielberg rodó cortometrajes, episodios de series y telefilmes, entre ellos uno protagonizado por el popular personaje “Colombo” (1971).Después de esto se dedicó al cine.
Su primera película rodada para cine fue, Loca evasión estrenado el 5 de abril de 1974. Es una película dramática protagonizada por Goldie Hawn, William Atherton y Michael Sacks. Se trata de un marido y su mujer que tratan de escapar de la ley en busca de su hijo. El argumento está basado en una historia real. Con poco más de un millón de presupuesto la película recuperó en taquilla 22 millones, aquí vemos el gran futuro que se le avecinaba al director. Además le valió un galardón al mejor guión en el Festival de Cannes.
TIBURÓN, EL PRIMER ÉXITO DE SPIELBERG
Pero su gran película fue sin duda Tiburón, que fue estrenada en 1975. Es la historia, de un enorme tiburón blanco devorador de hombres ataca a los bañistas en las playas de Amity Island, lo cual lleva al jefe de la policía local a emprender la caza del escualo junto a un biólogo marino y un cazatiburones profesional. Considerada una de las mejores películas de la historia del cine, Tiburón es el prototipo de «taquillazo» cinematográfico veraniego3 y su estreno se recuerda como un verdadero hito del séptimo arte. Fue la producción con mayor recaudación hasta el estreno de Star Wars en 1977. Costó 9 millones y recaudó 470, una barbaridad.
Dos películas importantes, sobretodo Tiburón, que fue el inicio de su increible ascensión a lo más alto y a ser considerado el rey Midas del cine, sobrenombre que nunca ha dejado de tener. Tiburón se convirtió en la película más taquillera del año a pesar de que el rodaje resultó ser bastante problemático y nada parecía presagiar su gran éxito. LLegó a ser durante años la película con más recaudación de la historia del cine. Tambíen otro dato interesante es que su corto Amblin fue más allá en el tiempo y su nombre fue utilizado para crear su primera productora cinematográfica, Amblin Entertainment . Pero ya hablaremos en detalle en otro especial que dedicaremos a esta productora tan influyente en los años 80 y 90. Y tambíen nos extenderemos para hablar de Dreamworks, otra productora que creó en asociación en la década de los 90.
Steven Spielberg sabía que había nacido para dirigir y aprendió de forma autodidacta, influenciado por los mejores directores. Vamos hablar de la dirección y como se consideraba él mismo como director: «Mis películas son como susurros. Las películas de Martin Scorsese, que ha sido amigo mío desde hace veinte años, son más bien como gritos. Los dos hacemos filmes que provocan reacciones muy fuertes en la gente, la diferencia es que Marty lo hace todo a su manera. También Francis Coppola asume grandes riesgos. Como nosotros, va a su aire. Francis y Marty son los dos mejores directores de Estados Unidos. También son auténticos pioneros, siempre están cruzando fronteras emocionales, buscando nuevos territorios para lanzarse al descubrimiento.
Muchos directores ruedan películas que hacen que las cosas parezcan fáciles, pero sólo por cierto tiempo. Como productor, es difícil no decir que así es como debería ser y que así se hará, pero yo me abstengo. Porque si interfiero, nadie trabajaría para mí. Me gusta conseguir que la gente vaya al cine, que esté a oscuras con cientos de extraños y hacerles vivir una experiencia que nunca olvidarán. No me importa si les hago sudar o dar gritos de miedo. Si alguien me lo hiciera a mí, me encantaría. Pienso que si alguien paga por ver una película, es mejor que salgan del cine pensando que ha recibido algo, no que salga y diga: Ha estado bien, bueno, ¿qué nos tomamos ahora?.
Me gusta llenar mis películas de magia. A veces me gustaría que fueran reales, pero no lo son. Hago películas sobre lo que quiero ser, no sobre lo que soy. Son mis fantasías. Puedo representar mi vida y mis fantasías a través de mis películas, y tengo la suerte de que los estudios me proporcionan dinero para seguir siendo un niño toda mi vida.»
ENCUENTROS EN LA TERCERA FASE, PROFUNDIZÓ EN LA VIDA EXTRATERRESTRE
Spielberg, después de sus mega éxito Tiburón siguió contando con el actor Richard Dreyfuss que también protagonizó “Encuentros En La Tercera Fase” (1977), película de ciencia-ficción en la que aparece como intérprete el director francés François Truffaut. Roy Neary (Richard Dreyfuss) observa en el cielo unos misteriosos objetos voladores, desde entonces vive tan obsesionado por comprender lo que ha visto que se distancia de su esposa (Teri Garr). Encuentra apoyo en una mujer que también ha sido testigo de los mismos hechos, y juntos intentan encontrar una respuesta al misterio que ha alterado sus vidas. Al mismo tiempo, un nutrido grupo de científicos internacionales comienza a investigar las apariciones de ovnis y otros extraños fenómenos en la zona.
La cinta con siete nominaciones a los Oscar se llevó el premio a la mejor fotografía, si en Tiburón hizo records de taquilla con esta cinta se confirmó como un director que trata temas ufológicos de manera solvente y seria, algo poco habitual hasta esas fechas. La cinta costó 20 millones de dólares y recaudó algo más de 300, otro nuevo éxito del maestro.

En 1978 produjo su primera película sin ocuparse de tareas de dirección, “Locos Por Ellos” (1978), una comedia sobre la primera visita de los Beatles a los Estados Unidos dirigida por Robert Zemeckis. En el año 1980 repitió como productor ejecutivo en la comedia “Frenos Rotos, Coches Locos” (1980), de nuevo realizada por Zemeckis, con quien estableció una fructífera asociación. Como vemos su etapa como productor empezaba a dar sus frutos. Pero nosotros lo dejamos aquí y la próxima semana seguiremos con el tercer capítulo sobre Steven Spielberg.
En 1979 dos años después realizó uno de sus grandes fiascos en taquilla, 1941. Spielberg reconstruyó en clave de comedia el ataque japonés de “Pearl Harbor”. Mal recibida por crítica y público, supuso un fracaso y un retroceso comercial después de sus triunfos anteriores. Además fue una producción bastante complicada y costosa.
Si quieres puedes disfrutar de Steven Spielberg a través de los los especiales que realizamos en el programa +QCine Podcast para IVOOX y que también puedes disfrutar en otras plataformas de podcasting.

EL DÍA 18 DE DICIEMBRE DESCUBRE LA «INICIATIVA SPIELBERG»
El día 18 de diciembre en Ivoox una serie de podcasts se han unido en una inmensa aventura para hablar del maestro del cine comercial, el Rey Midas del cine. Para ello se ha creado la #iniciativaSpielberg donde cada podcast realizará un programa dedicado a una de sus películas, además de otros bloques muy interesantes: medio televisivo, la música y las bandas sonoras en sus películas, el reflejo de «la familia en el universo Spielberg» y muchas cosas más.
Tenéis que estar atentos porque en pocas fechas esta aventura será una realidad y +QCine Podcast aportará su granito de arena realizando el especial sobre el universo televisivo del maestro, tanto en la dirección como en la producción, rodeado de un elenco de colaboradores impresionante.
Mientras tanto te dejo con un programa compilado con todos los especiales unidos en solo un podcast, para que así tengas más fácil su acceso, +QCine Podcast: Steven Spielberg al completo.
Deja una respuesta