El cine slasher es un subgénero del cine de terror en el que un psicópata enmascarado va asesinando con un arma blanca a un grupo de jóvenes o adolescentes movido por un sentimiento de ira o venganza.
Los inicios del subgénero slasher se remontan a las películas de terror de los años 60, como Psicosis (1960) o Demencia 13 (1963). De todas formas, generalmente se considera a La noche de Halloween (1978) como la primera película dentro de esta categoría.
Su época de mayor éxito fue a lo largo de los años 80, con títulos tan reconocidos como Viernes 13 (1980), Prom Night (1980) o Pesadilla en Elm Street (1984). Durante esta etapa se produjo una sobreexplotación del género que llevó al slasher al declive más absoluto. Con la llegada de Scream (1996) se vivió una revitalización de esta temática o subgénero.

EL ARMA BLANCA MUY AFILADA, EL MEJOR ALIADO DEL SUBGÉNERO SLASHER
El terror tiene mucha caras: malhechores convertidos en asesinos, asesinos en serie, casas encantadas, posesiones, brujería, zombies o muertos vivientes como queráis llamarlo, enigmas del más allá, hechos paranormales, incluso malvados seres, personajes que en ocasiones nos parecen inmortales, que mueren una y otra vez pero siempre reviven y que en este último caso como denominador común es el uso del arma blanca: cuchillos, machetes, hachas, entre otros muchos artilugios afilados.

CARÁCTERÍSTICAS DE ESTE TIPO DE CINTAS
- Los protagonistas suelen ser un grupo de adolescentes, por regla general impetuosos e imprudentes, cuyo mundo gira alrededor de las drogas y el sexo. Estos personajes no cuentan con un gran desarrollo, por lo que no pasan de ser un mero arquetipo: la rubia, el negro, el chulo, personajes, todos ellos que sabemos que en pocos minutos morirán.
- El papel protagonista de los slashers, acostumbra a recaer en las figuras femeninas. A este tipo de roles se le denomina popularmente como «final girl» y entre sus peculiaridades, destaca que es la primera en percibir el peligro de la situación, es el último personaje en pie y tiene valores morales estrictos, rechazando el consumo de drogas y la promiscuidad.
- En el otro lado nos encontramos con Los antagonistas que son representados por un asesino enmascarado con sed de sangre por haber vivido una tragedia o humillación en el pasado. Estos roles suelen estar encarnados por varones con una gran fuerza física, rapidez e inteligencia.
- El arma homicida. cuenta con un arma bien afilada: cuchillos, motosierras, hachas… de tal manera que se establece una estrecha conexión entre el homicida y su arma, como si de su elemento más preciado se tratase.
- El papel de los adultos (padres, policías, vecinos…), en estas películas tiene una participación ocasional, todo ello facilitado para que nuestro asesino campe a sus anchas e infunda terror sin ningún tipo de acoso.
- Los papeles femeninos son de vital importancia en los slashers. A las actrices asociadas a las películas de terror se les califica como «Scream Queens». Aunque se utiliza de forma cariñosa, esconde una controversia ya que estas intérpretes sufren una fuerte sexualización y sus personajes prácticamente se limitan a gritar y huir. Y si no que se lo digan a Jamie Lee Curtis en la primera cinta de Halloween.

+QCINE SE ADENTRA EN EL GÉNERO SLASHER Y EN LA NOCHE DE LOS MUERTOS
La noche de Halloween se caracteriza por una serie de actos que son comunes como incluyen el truco o trato, asistir a fiestas de disfraces de Halloween, tallar calabazas en vaciarlas y poner velas por dentro, encender hogueras, menear manzanas, juegos de adivinación, hacer bromas, visitar atracciones embrujadas, contar historias que producen miedo, además de ver películas de terror.
En el programa de +QCine edición 503, nos centramos en presentar dos personajes míticos, como son Jason de la saga Viernes 13 y Freddy Krueger de Pesadilla en elm street. Si quieres descubrir estas dos franquicias que tuvieron su esplendro en los años 80, este es tu programa, cargado de sorpresas y con momentos que te darán mucho miedo.
Deja una respuesta