Nació en Los Ángeles (EE UU), en 1953. Su apellido, hace años que es conocido, y es una historia viva de las bandas sonoras. Su nombre, Thomas, hijo del legendario Alfred Newman, sobrino de Lionel Newman y Emil Newman. Cuyo hermano, también músico es David Newman y para rizar el rizo, Randy Newman es su primo.
+QCine Podcast ha realizado un especial sobre Thomas Newman que podrás descubrir en Ivoox y resto de plataformas a partir del 15 de abril.
Thomas no solo es quien más ha conseguido acercarse a la excelencia y reconocimiento de su padre, además ha conseguido una extensa y variada carrera que le ha reportado fama y premios sobre todo por sus trabajos para Pixar o para directores como Sam Mendes, además de muchos otros.

DE STEPHEN SONDHEIM A GEORGE LUCAS
Debido a su entorno familiar, él y su hermano empezaron a recibir lecciones de música, en concreto de violín. Posteriormente, se inscribió en la Universidad del Sur de California, en la cual estudiaba composición y orquesta. Para acabar graduándose y obteniendo un Máster en Yale, en 1978.
Fue allí donde conoció al compositor teatral Stephen Sondheim, el cual se convirtió en su mentor y guía. Y Newman empezó, precisamente, con Sondheim, y empezó a colaborar en muchas obras de teatro y espectáculos de Broadway.
Procediendo de una familia donde la música de cine estaba tan presente, era muy raro que Thomas no pisara el medio cinematográfico. Su tío Lionel, cuyo puesto en la 20th Century Fox era la dirección musical, que heredó del padre de Thomas, Alfred, le dió la posibilidad de componer su primera composición para televisión, concretamente para el episodio 21 de la primera temporada de la serie «The Paper Chase» traducido aquí en España por “Vida de estudiante”, en 1979.

Cuando John Williams estaba grabando la banda sonora del episodio VI de Star Wars (El Retorno del Jedi (1983) ofreció a Thomas Newman dirigir la orquesta de la escena donde se sucede la muerte de Darth Vader. Willians era amigo tanto de su padre como de su tío y eso le abrió las puertas.
Ese mismo año el productor Scott Rudin quería hacer su primera película, y convenció a Thomas Newman. La película se tituló «Reckless», Rebeldes temerarios se tituló en España, un drama que nos contaba las imprudentes vidas de unos adolescentes. A partir de entonces se adentró en los años 80 con fuerza y interesantes producciones.

LA ECLOSIÓN DE THOMAS NEWMAN
En los años 90 Thomas Newman tuvo su explosión definitiva, empezó con dos éxitos como fueron las partiruas para Tomates verdes fritos (1991) y el siguiente año, 1992 con Esencia de mujer, dos BSO que demostraban el lado más lírico y sensible del compositor.
Newman conseguiría su mayor fama cuando compuso la partitura de una de las mejores películas de culto de todos los tiempos. Dirigida por Frank Darabont, se llamó Cadena Perpetua. Esta cinta tenía un reparto de lujo, con Tim Robbins y Morgan Freeman, basada en la adaptación al cine de la novela de Stephen King, Rita Hayworth y la redención de Shawshank.

Cerró la década con dos obras maestras, una en colaboración con el director que lo hizo destacar al inicio de la década, Frank Darabont-otra adaptación de una novela de Stephen King, en esta ocasión en la penitenciaría de presos condenados a muerte-La Milla Verde (1999). La otra maravilla, la ópera prima de un joven director inglés que solo había realizado espectáculos teatrales, Sam Mendes, y su premiada American Beauty, cinta de ese mismo año que fue un antes y un después, en su carrera. La música Newman fue el perfecto complemento.

El cambio de milenio fue magnífico para Thomas Newman, después de Buscando a Nemo le siguieron partituras como la de Una serie de catastróficas desdichas de Lemony Snicket (2004), o El buen alemán (2006). Y en 2009 llegó nuevamente otra obra maestra de Pixar, la maravillosa WALL-E, que le proporcionó una doble candidatura al Oscar.
También aportó su granito de arena con la saga de James Bond, colaborando en dos películas de la saga, Skyfall (2012) y Spectre (2015), dirigidas por su director favorito, Sam Mendes, que ha creado un vínculo muy especial con el compositor.

Con Steven Spielberg también ha colaborado, El puente de los Espías (2015), gracias a que John Williams estaba enfermo y le fue imposible trabajar en ese proyecto. El resultado fue una elegante, sobria, contenida y magnífica partitura para este thriller enmarcado en la Guerra Fría. Desde entonces ha seguido a paso firme de forma más relajada componiendo grandes bsos: Buscando a Dory (2016), Tolkien (2018) y 1917 (2019).
Hasta la fecha de este reportaje a nivel de nominaciones y premios ha obtenido:
- Oscar: 15 nominaciones
- Globos de oro: 4 nominaciones
- Bafta: 2 premios, 4 nominaciones
- Grammy: 2 premios, 7 nominaciones
- Emmy: 1 premio, 2 nominaciones

+QCINE PODCAST PRESENTA UN PROGRAMA ÚNICO Y MUY COMPLETO
A partir del viernes 15 de abril estará disponible en IVOOX y resto de plataforma el programa más completo que se ha hecho sobre el compositor, repasando toda su música más importante creada en el mundo de las bsos por Thomas Newman. Además su vida, obra y anécdotas pasarán por el prisma de Javier Pérez-vico y Raül Bocache los presentadores del programa. No te lo pierdas.
Fuente: mundoBSO (Conrado Xalabarder)
Deja una respuesta