Gremlins fue una cinta divertida y gamberra, enfocada en la Navidad, que llegó en el año 1984 a las salas. Con el paso del tiempo se ha consolidado como una interesante cinta, recuperada de forma habitual en estas fechas tan festivas.
En 1984 Steven Spielberg produjo Gremlins, a pesar de que para mucha gente esta cinta la dirigió el creador de ET, en realidad no fue así. Cintas como Los Goonies o Regreso al futuro estuvieron muy ligadas a Spielberg, pero siempre como productor, en una década llena de grandes éxitos en la dirección y la producción.

No dejes que se mojen, no permitas que reciban una luz intensa y nunca les des de comer después de la medianoche. ¿Quién no recuerda estas tres sencillas reglas a pesar de haber pasado 38 años? Con algo tan básico nació uno de los mitos del cine de los 80.
En realidad Gremlins fue dirigida por Joe Dante. Una película para todos los públicos que mezcla humor con un terror grotesco y en algunos momentos desagradable. El argumento es tan simple como efectivo. El padre de un adolescente regala una nueva mascota a su hijo adolescente indicándole que deberá cumplir tres reglas básicas para cuidar de él. Pero estas normas son quebrantadas involuntariamente y la experiencia termina convirtiéndose en un desastre que hace peligrar la integridad del pequeño pueblo en el que viven.

FRANCISCO JAVIER MILLÁN REGRESA CON SU NUEVO LIBRO
Gremlins formó parte de nuestras vidas y Francisco Javier Millán se ha encargado de recuperar aquella magia en un fantástico libro que ya está a la venta con el nombre de Gremlins, nunca les des de comer después de medianoche, editado por Diábolo Ediciones, con más de trescientas páginas a todo color, con una gran cantidad de ilustraciones.
+QCine habló con él en una larga entrevista de dos horas, donde repasamos todo el libro y de paso exploramos la cinta para hacerle nuestro homenaje especial, en la edición 508 de +QCine podcast.

GIZMO, UN PERSONAJE IRREPETIBLE QUE SIGUE DANDO BENEFICIOS
El personaje más carismático de la saga es Gizmo, un ser especialmente tierno, de ojos grandes y una gran expresividad que el equipo técnico supo sacar adelante, dándole al pequeño animal una ternura especial.
La fotografía de John Hora es extraordinaria y el comienzo ciertamente enigmático, crea un aura de misterio y nos prepara para la aventura. El reparto principal repleto de jóvenes promesas, que con los años se diluyó como un azucarillo en un vaso de leche, ayudado por una gran ambientación en el periodo navideño, nos prepara para lo inesperado.
QUE BELLO ES VIVIR Y DISNEY, DOS REFERENTES UTILIZADOS EN ESTA CINTA
La influencia de los clásicos como Frank Capra, con su mítica cinta Que bello es vivir, sirven al director y productor para crear un ambiente muy «dickensiano», con personajes muy afines a la cinta de Capra. Y el amor de ambos por las cintas de animación de Disney, les llevó a utilizar la mítica escena de los 7 enanitos en la película Blancanieves, para calmar a las fieras en una sala de cine.
La película de Joe Dante inauguró la restricción para mayores de 13 años-PG 13-junto a otra cinta de Spielberg, Indiana Jones y el templo maldito. El aire grotesco y bizarro, unido a la insensibilidad que mostraba la cinta-momento donde la novia de Billy le cuenta que su padre murió bajando con los regalos de Navidad, disfrazado de Papa Noel-en momentos puntuales, llevó a pensar a los productores que la cinta no sería un éxito. Se equivocaron.
Esto ayudó hacer más mítica aún si cabe, una producción realizada con unos medios aceptables. El presupuesto se multiplicó por cinco en la recaudación final, aventurando una secuela que tardaría seis años en llegar. Gremlins 2: la nueva generación fue un subproducto más alocado y entretenido, que suavizó mucho el contenido de la primera película-recordar la escena de la madre de Billy empuñando el cuchillo en su propio piso-que hizo posible que el público más joven pudiese verla sin restricciones.

DICK MILLER, UN REFERENTE PARA ROGER CORMAN, JOE DANTE Y EL MÁS CONOCIDO DE LA CINTA
Conocido actor de reparto fallecido a los 90 años de edad en 2019, fue un conocido actor que fue un referente de Roger Corman y es uno de los baluartes de Gremlins, tanto en cuanto es el más conocido de todos los que participan en esta cinta. Joe Dante ya lo contrató para Aullidos y Piraña, no siendo menos en Gremlins y su secuela. Por cierto, ¿sabéis que aparece en la primera entrega de Terminator?.
En la secuela también participó, dándole a la cinta esa parte de ingenio, locura y caos que vemos desde el inicio. Una cinta muy al estilo Warner, con los cartoons revoloteando en las mentes de los creadores que le dieron un aire más slapstick y absurdo a la película.
Gremlins 2, fue un fracaso de taquillo y dio por finalizada la etapa que se avecinaba prometedora. Otras sagas-más de serie B o Z-surgieron a partir de esta fantástica historia de seres, no humanos, derivando en extrañas combinaciones de criaturas grotescas, terroríficas y malévolas. En 2022 aparecerá una serie de animación en HBO y se sigue hablando de la posibilidad de una tercera película, pero de momento no hay nada.
+QCINE PROFUNDIZA EN GREMLINS, COMO NADIE LO HABÍA HECHO ANTES
Durante dos horas hablamos con Francisco Javier Millán, escritor de libros de cine, que ha lanzado al mercado recientemente un libro sobre esta saga, y lo que nos contó es digno de ser escuchado.
Pero aquí no acaba el programa número 508, y lo completamos con una sección muy divertida que está siendo todo un éxito. Adivina a que película pertenece la melodía, es ese rincón para los amantes de la música de cine. Te pondremos buena música y tendrás que adivinar compositor/a y película.
Más info:
twitter: @masquecine2
telegram: @masquecineradio
facebook: @masquecine
mail: info@masqcine.com
Deja una respuesta