Datos básicos
Título original: A Fool There Was
Año: 1915
Duración: 67
País: Estados Unidos
Datos técnicos y artísticos
Dirección: Frank Powell
Guion: Roy L. McCardell, Frank Powell, Porter Emerson Browne (Poema: Rudyard Kipling)
Fotografía: George Schneiderman (B&W)
Reparto: Theda Bara, Edward José, Mabel Frenyear, Runa Hodges, May Allison, Clifford Bruce, Victor Benoit
Productora: William Fox Vaudeville Company
Sinopsis
Theda Bara interpreta a una «vampiresa urbana» que seduce a un hombre de negocios adinerado, John Schuyler (Edward José), persiguiéndolo desde Estados Unidos hasta Europa, donde se convertirá en su esclavo. Tras ser despedido de su trabajo, Schuyler vuelve a su casa de Nueva York, donde instala a su exigente amante. A pesar de las intervenciones de su mujer y de su hija, se hundirá en su propia degradación final. (FILMAFFINITY)
Comentario
En un comentario ácido de los primeros tiempos del cine, el guionista de los hermanos Marx, S. J. Perelman dijo de A Fool There Was que: Lo que dio sentido a la imagen no fue su historia, que era malísima, ni la interpretación de los actores, sino la química, algo salvaje, que desprendía la pequeña Theda Bara, quien inmortalizó a la vampiresa. A pesar de que, como sugiere el comentario de Perelman, la carga erótica de la película quizás haya disminuido con los años, es imposible negar la influencia que tuvo el debut de Bara en la naciente industria. A día de hoy Theda Bara es muy poco conocida, debido, en parte, a que la mayoría de sus películas se han perdido.

Filmada en los estudios de William Fox en Fort Lee, en New Jersey, la película se basa en la obra de teatro homónima, que, a su vez, se inspiró en el poema de Rudyard Kippling The Vampire. Bara es una vampiresa urbana que seduce a un hombre de negocios adinerado, John Schuyler (Edward José), persiguiéndole desde Estados Unidos hasta Europa, donde se convierte en su esclavo. Tras ser despedido de su trabajo, Schuyler vuelve a su casa de Nueva York, donde instala a su exigente amante. A pesar de las intervenciones de su mujer y de su hija, se hunde en su propia degradación final.
Aunque se consideró un drama psicológico, el filme trata más de las sensaciones que de la psicología y, por este motivo, es la película de Bara. A la actriz le crearon una biografía exótica como mecanismo publicitario y se convirtió en una de las primeras sex symbol de la gran pantalla, y la primera de una larga lista de femmes fatales.

