Datos básicos
Título original: Dr. No
Año: 1962
Duración: 111
País: Reino unido
Géneros: Acción, Espionaje y Intriga. Grupos: James Bond.
Datos técnicos y artísticos
Dirección: Terence Young
Guion: Richard Maibaum, Johanna Harwood, Berkely Mather (Personaje: Ian Fleming)
Música: Monty Norman
Fotografía: Ted Moore
Reparto: Sean Connery, Ursula Andress, Jack Lord, Joseph Wiseman, Anthony Dawson, Zena Marshall, John Kitzmiller, Bernard Lee
Productora: Distribuida por United Artists. EON Productions
Sinopsis
James Bond llega a Jamaica con la misión de investigar los asesinatos de un agente especial británico y su secretaria. Pero, al mismo tiempo, descubre la existencia de una siniestra organización en la isla Crab Key. En esta ocasión, su enemigo es el Doctor No, que, con la ayuda del profesor Dent, se propone ejecutar un siniestro plan: desviar la trayectoria de los cohetes de Cabo Cañaveral. (FILMAFFINITY)
Premios
Warning: Undefined variable $mostrar in /home/customer/www/masqcine.com/public_html/wp-content/themes/news-pro/custom_functions.php on line 103
1963: Globos de Oro 1 nominación ( Nueva promesa femenina ) | 1 premiada ( Nueva promesa femenina (Ursula Andress) ).
Comentario
Cuenta las peripecias de James Bond que llega a Jamaica con la misión de investigar los asesinatos de un agente especial británico y su secretaria. Pero, al mismo tiempo, descubre la existencia de una siniestra organización en la isla Crab Key. En esta ocasión, su enemigo es el Doctor No, que, con la ayuda del profesor Dent, se propone ejecutar un siniestro plan: desviar la trayectoria de los cohetes de Cabo Cañaveral.
La producción comenzó en verano de 1958, cuando Ian Fleming y su amigo Ivar Bryce comenzaron a contemplar la posibilidad de llevar al cine las novelas de Bond. Primero escribirían los primeros borradores de la historia que sería Operación Trueno, pero problemas con los derechos legales hizo decantarse por la sexta novela Agente 007 contra el Dr. No.
El primer director en el que pensaron fue Kevin McClory; sin embargo, éste acababa de fracasar económicamente con la película, “El niño y el puente”. Esto trajo complicaciones para encontrar la financiación adecuada para la película. Unos meses más tarde, Fleming conoció a Harry Saltzman a quien vendió los derechos de sus libros menos los de Casino Royale, cuyos derechos ya habían sido vendidos a otros productores. Albert R. Broccoli quiso comprar los derechos a Saltzman a lo que éste se negó, pero aceptó asociarse con Broccoli para llevar al cine las novelas de Bond. Sin embargo, varios estudios de Hollywood rechazaron producir las películas, considerándolas “muy británicas” y “descaradamente muy sexuales”.
Pero al final United Artists aceptó producir “Dr. No” para que fuese estrenada en 1962 por solamente 1 millón de dólares. Saltzman y Broccoli crearon Danjaq, que administraría los derechos de las novelas, y Eon Productions que se encargaría de producir las películas.
Después de que los productores consideraron muchos nombres para dirigir la película, al final fue Terence Young el que aceptó, debido a la relación laboral que tenía con Broccoli en otra productora llamada Warwick Films. Young aportaría estilo y elegancia al film.
Como resultado de un bajo presupuesto solo se contrató un editor de sonido (por lo general se contratan dos para efectos de sonido y diálogos), muchos elementos de escenario fueron hechos de modo económico, la oficina de M tenia pinturas pintadas en cartón y una de las puertas hechas en plástico emulando cuero, la habitación en la que Dent se reúne con el Dr. No costo muy poco dinero y el acuario del Dr. No se hizo con imágenes de peces dorados.
Dr. No tiene muchas similitudes con la novela y sigue su trama básica, pero hay algunas omisiones notables. Los elementos principales de la novela que faltan en la película incluyen la lucha de Bond con un calamar gigante, y el escape del complejo del Dr. No usando Bond el vehículo Buggy Dragón. Elementos de la novela que se han cambiado de manera significativa para la película incluyen el uso de una (no venenosa) tarántula en lugar de un ciempiés; la muerte del Dr. No por ebullición en el sobrecalentamiento del refrigerante del reactor tras caer en él en lugar de ser sepultado por guano (excrementos de murciélago, aves marinas y focas), y la introducción de SPECTRE, una organización ausente en el libro.
Se les ofreció el papel de James Bond a actores como Cary Grant, Richard Johnson, Patrick McGoohan, David Niven, Richard Todd. También incluso pensaron en Roger Moore para el papel, pero lo consideraron muy “joven, y tal vez algo bonito”. Al final escogieron a un joven y dinámico actor escocés llamado Sean Connery.
Para la “chica Bond”, los productores se fijaron rápidamente en la actriz suiza Ursula Andress, la cual animada por su marido John Derek, y por el actor Kirk Douglas aceptó la propuesta. Para el villano Dr. No, Ian Fleming recomendó a un amigo, Noel Coward, el cual respondió con el siguiente telegrama: “Querido Ian, la respuesta a lo del Dr. No es…¡No! ¡No! ¡No!”. Al final seleccionaron al actor clásico Joseph Wiseman.
El rodaje comenzó en Jamaica el 16 de enero de 1962 y fue bastante tranquilo. Los interiores se rodaron en los Estudios Pinewood, de Londres. Como anécdotas de rodaje, la escena en la que la tarántula colocada por el Profesor Dent camina sobre Bond fue grabada en principio con un cristal en medio, ya que Connery tenía aracnofobia. Pero como se notaba demasiado, se le tuvo que sustituir por un especialista.
Como artista para los títulos principales se designó a Maurice Binder quien además de crear los créditos iniciales y los finales, tuvo como idea incluir una secuencia que se usaría posteriormente en las secuelas de la saga; la secuencia “gunbarrel” (famosa escena inicial del cañón de la pistola).
Se estrenó en Estados Unidos el 8 de mayo de 1963 sin demasiados alardes publicitarios y con un título que los exhibidores daban como demoledoramente estúpido y sin futuro: Dr. No. A pesar de la modestia de su lanzamiento, el filme fue ganando puestos hasta convertirse en el quinto título más taquillero del mercado británico en 1962. Y no solo recuperó su inversión, sino que dio ganancias suficientes como para garantizar un nuevo capítulo de la saga.
Algunos elogiaron la película porque era un thriller de espionaje que daba un soplo de aire fresco a todo lo que se había hecho hasta el momento en el género en cuanto a ritmo y estilo, mientras que otros la condenaron diciendo que la conducta violenta de su protagonista era tan escandalosa y estaba tan injustificada como la de los villanos. Una crítica afirmaba que las historias de Fleming eran la literatura más sádica de los nuestros tiempos y avisaba a los espectadores de que Bond no era más que “un matón de clase alta, muy desagradable, muy cruel y muy depravado“. Hasta el Vaticano emitió un comunicado explicando que desaprobaba la figura del agente secreto. El New York Times, mostrándose más en sintonía con el humor de la cinta, la calificó de “animada, divertida e ingeniosa hasta el final” y Variety apuntó con mucha perspicacia: “Los aficionados al cine tenemos Bond para rato. No se llevará ningún Oscar, pero fans entusiasmados los tendrá a miles“.
