Datos básicos
Título original: Singin' in the Rain
Año: 1952
Duración: 102
País: Estados Unidos
Datos técnicos y artísticos
Dirección: Stanley Donen, Gene Kelly
Guion: Betty Comden, Adolph Green
Música: Nacio Herb Brown, Arthur Freed
Fotografía: Harold Rosson, John Alton
Reparto: Gene Kelly, Donald O´Connor, Debbie Reynolds, Jean Hagen, Millard Mitchell, Cyd Charisse, Rita Moreno, Douglas Fowley
Productora: Metro-Goldwyn-Mayer (MGM).
Productor: Arthur Freed
Sinopsis
Antes de conocer a la aspirante a actriz Kathy Selden (Debbie Reynolds), el ídolo del cine mudo Don Lockwood (Gene Kelly) pensaba que lo tenía todo: fama, fortuna y éxito. Pero, cuando la conoce, se da cuenta de que ella es lo que realmente faltaba en su vida. Con el nacimiento del cine sonoro, Don quiere filmar musicales con Kathy, pero entre ambos se interpone la reina del cine mudo Lina Lamont (Jean Hagen). (FILMAFFINITY)
Premios
Warning: Undefined variable $mostrar in /home/customer/www/masqcine.com/public_html/wp-content/themes/news-pro/custom_functions.php on line 103
1952: Oscars 2 nominaciones ( Mejor BSO, Actriz de reparto ) | 0 premiadas ( ).
1952: Globos de Oro 2 nominaciones ( Mejor película, Mejor Actor ) | 0 premiadas ( ).
1952: BAFTA 1 nominación ( Mejor película ) | 0 premiadas ( ).
Comentario
Cantando bajo la lluvia (Singin’ in the Rain) es una película nostálgica, que reivindica los años finales de la década de 1920, ya que la considera una época brillante, aunque esto no evita una amble sátira hacia las tendencias, gustos musicales y personalidades del período, al mismo tiempo que se relata una historia sobre el cine. Arthur Freed, responsable de los musicales de la MGM, quería realizar una película que girara en torno a unas canciones casi olvidadas que él mismo y Nacio Herb Brown habían escrito en las décadas de 1920 y 1930 para una serie de filmes ya en el olvido. Cuando incorporó a Betty Comden y Adolph Green al proyecto, estos se declararon en huelga porque querían utilizar sus propias canciones o clásicos de Cole Porter, Irving Berlin o Richard Rodgers y Oscar Hammerstein II. Por contrato estaban obligados a completar el script, algo que dejaron patente en las memorias de Hollywood cuando llegó el cine.
Gene Kelly, Debbie Reynolds y Donald O’Connor fueron los geniales protagonistas, aunque la historia es impulsada por Jean Hagen, intérprete del cine mudo cuya escandalosa voz no funcionó en el sonoro. Kelly, que codirigió junto a Stanley Donen, recorre la historia en sketches cómicos con música, que se salvan por la genialidad de la danza. Cada número de baile es único: O’Connor arriesga su físico en el atlético slapstick de “Make ‘Em Laugh“; el juego de palabras a modo de lección en “Moses Supposes“; el trío volcando los muebles en “Good Morning“; el número de Kelly en solitario en “Singin’ in the Rain” bajo el aguacero o una increíble diversión en forma de fantasía, “Broadway Rhythm Ballet“, que fusiona el movimiento de Kelly con las largas piernas de la vampiresa Cyd Charisse. Singin’s in the Rain se convirtió desde aquel momento en algo nostálgico aunque todavía sigue constituyendo una verdadera revelación.
