Datos básicos
Título original: Double Indemnity
Año: 1944
Duración: 106
País: Estados Unidos
Géneros: Cine negro, Crimen, Intriga y Thriller.
Datos técnicos y artísticos
Dirección: Billy Wilder
Guion: Raymond Chandler, Billy Wilder (Novela: James M. Cain)
Música: Miklós Rózsa
Fotografía: John F. Seitz (B&W)
Reparto: Fred MacMurray, Barbara Stanwyck, Edward G. Robinson, Tom Powers, Porter Hall, Jean Heather, Byron Barr, Richard Gaines, Fortunio Bonanova, John Philliber, Bess Flowers, Miriam Franklin
Productora: Paramount Pictures
Sinopsis
En la ciudad de Los Angeles un agente de una compañía de seguros (Fred MacMurray) y una cliente (Bárbara Stanwyck) traman asesinar al marido de esta última para así cobrar un cuantioso y falso seguro de accidentes. Todo se complica cuando entra en acción Barton Keyes (Edward G. Robinson), investigador de la empresa de seguros. (FILMAFFINITY)
Premios
Warning: Undefined variable $mostrar in /home/customer/www/masqcine.com/public_html/wp-content/themes/news-pro/custom_functions.php on line 103
1944: Oscars 7 nominaciones ( Mejor película, Mejor dirección, Mejor fotografía, Mejor sonido, Mejor guión, Mejor BSO, Mejor actriz ) | 0 premiadas ( ).
1944: Círculo de críticos de Nueva York 2 nominaciones ( Mejor dirección, Mejor actriz ) | 0 premiadas ( ).
Comentario
Según la tradición, corroborada en gran medida por los comentarios de ambos, Billy Wilder y Raymond Chandler se odiaban visceralmente. Wilder había contratado a Chandler para trabajar en la adaptación de la novela de James M. Clain porque admiraba el trabajo que había hecho con El sueño eterno y también porque el colaborador con quien solía escribir, Charles Brackett, había rechazado el proyecto por ser «demasiado deprimente«.
A pesar de esta admiración, ambos enseguida descubrieron que sencillamente eran incompatibles. A Wilder le entusiasmaban los diálogos y las descripciones de Chandler, pero más tarde comentó a Cameron Crowe que el autor era incapaz de «contruir«. También dijo que Chardler le dio «más disgustos que cualquier otro autor con quien había trabajado«.
Por su parte, Chandler escribió a su editor que trabajar con Wilder en Perdición era una «experiencia cercana a la agonía que seguramente ha acortado mi vida«.
No volvieron a colaborar. Sin embargo, Chardler sí reconoció que, gracias a Wilder, había aprendido «todo lo que era capaz de aprender sobre el arte de escribir guiones«.
