Datos básicos
Título original: The Maltese Falcon
Año: 1941
Duración: 100
País: Estados Unidos
Géneros: Cine negro, Crimen, Intriga y Policíaco. Grupos: Remake.
Datos técnicos y artísticos
Dirección: John Huston
Guion: John Huston (Novela: Dashiell Hammett)
Música: Adolph Deutsch
Fotografía: Arthur Edeson (B&W)
Reparto: Humphrey Bogart, Mary Astor, Gladys George, Peter Lorre, Barton MacLane, Lee Patrick, Sydney Greenstreet, Elisha Cook Jr., Ward Bond, Walter Huston, Jerome Cowan
Productora: Productor: Hal B. Wallis. Warner Bros.
Sinopsis
En el siglo XVI, los Caballeros de la Orden de Malta regalaron a Carlos I de España y V de Alemania la estatuilla de un halcón de oro macizo con incrustaciones de piedras preciosas. Era una muestra de gratitud por ciertas prerrogativas que el monarca les había concedido. Sin embargo, la joya no llegó nunca a manos del Emperador, ya que la galera que la trasportaba fue asaltada por unos piratas. Cuatrocientos años después, el detective privado Sam Spade y su socio Archer aceptan el encargo de una joven que quiere encontrar a su hermana, que ha desaparecido con un hombre sin escrúpulos. (FILMAFFINITY)
Premios
Warning: Undefined variable $mostrar in /home/customer/www/masqcine.com/public_html/wp-content/themes/news-pro/custom_functions.php on line 103
1941: Oscars 3 nominaciones ( Mejor película, Mejor actor de reparto, Mejor guión ) | 0 premiadas ( ).
Comentario
El halcón maltés es una adaptación de la obra homónima de Dashiell Hammett, supuso el debut como director de John Huston y el filme que hizo de él y de su protagonista Humphrey Bogart un nombre en la industria cinematográfica.
Inicio el que sería uno de los temas perennes en su carrera: un grupo de hombres en busca de un objetivo que al final resulta inalcanzable o ilusorio. Como guionista, interfirió lo mínimo en el texto original de Hammett, creando un estilo y un ambiente que simplemente constituía una respuesta al material.
Huston reunió a un incomparable reparto para su historia de avaricia, corrupción y asesinato, incluido Bogart, perfecto en su recreación del detective Sam Spade.
Fue el papel que definió su icono como personaje cínico y desilusionado por una vida llena de lecciones duras y sueños rotos. El filme alardea de una rica galería de villanos: Mary Astor, con la seducción y la duplicidad características de la femme fatale; Sydney Greenstreet, que interpreta al orondo arquetipo de villano Kasper Gutman; Elisha Cook Jr. que hace el papel de Gutman, un nervioso psicópata; y Peter Lorre, que es el avaricioso y afeminado Joel Cairo.
Otra acertada decisión fue contar con Arthur Edenson como director de fotografía. Edeson creó una atmósfera interior con una iluminación que jugaba con fuertes contrastes y ángulos de cámara bastante desviados de su eje. Huston filmó su obra maestra a pesar de sólo seis semanas de rodaje y un modesto presupuesto. Prefirió rodar en secuencias, con lo que creó un sentido de continuidad realista. Empezó con una relativa tranquilidad, con la tensión construida de manera experta, que progresivamente iba incrementándose, un mecanismo que realzó con la banda sonora de Adolh Deutsch.
